III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-11286)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de la Fundación CEPAIM, Acción Integral con Migrantes.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113

Viernes 12 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 66209

evalúan los equipos de coordinación. Son responsables de las líneas de investigación
vinculadas con su área de intervención, de publicaciones, elaboración de materiales
didácticos y de la formación de los equipos.
Direcciones Autonómicas: Son los responsables de la planificación estratégica de la
entidad a nivel autonómico en el marco de los objetivos del plan estratégico de la
entidad. Establecen un marco de coordinación entre los diferentes centros territoriales
existentes en su Comunidad Autónoma. Son los encargados de reforzar a nivel
autonómico nuestra base social, el voluntariado, los colaboradores, la diversificación de
nuestras fuentes de financiación, los donantes, consolidando y ampliando las alianzas, el
capital relacional de la entidad y el trabajo en red con los diferentes actores sociales
presentes en cada Comunidad Autónoma. Se encargan de velar por el cumplimiento de
la misión, visión, principios, valores y desarrollo de los retos estratégicos de la entidad,
en los diferentes centros territoriales de la Fundación Cepaim existentes en su ámbito
autonómico. Es la figura que podrá actuar a nivel de cada Comunidad Autónoma como
representante de la entidad en caso de delegación por la Dirección General de la
Fundación. Garantiza la coordinación intercentros y las relaciones de estos con el resto
de la estructura organizativa de la entidad.
Coordinaciones de Centros Territoriales: Son los responsables de la planificación
estratégica del centro territorial en el marco de los objetivos marcados por el plan
estratégico de la entidad, del seguimiento y evaluación del desarrollo de los proyectos a
implementar en su territorio, de la representación institucional de la entidad a nivel local,
de la coordinación de los equipos de profesionales y voluntarios asignados a su centro
territorial, de la comunicación con los grupos de interés de la entidad a nivel local, de la
implementación de las metodologías de intervención de la entidad, de la elaboración de
informes, de la formación y acogida de los nuevos profesionales del centro, de participar
en los procesos de selección, del cumplimiento normativo, de la cohesión interna de los
equipos y la integralidad en la intervención, a la vez que de todas las funciones
asignadas a su puesto por la entidad.
Coordinaciones de Áreas de Gestión: Son los responsables de la planificación
estratégica de Áreas de Gestión de la Fundación, en el marco de los objetivos del plan
estratégico de la entidad. Establecen un marco de coordinación entre diferentes servicios
y/o departamentos de gestión de la Fundación, dando soporte a las diferentes
estructuras que configuran la organización tales como Dirección General, Subdirección,
Direcciones Adjuntas, Coordinaciones de Área, Coordinaciones de Centro, Direcciones
Autonómicas, etc., garantizando el desarrollo y cumplimiento de los procedimientos de
nuestro sistema de calidad, así como el cumplimiento normativo exigible a la entidad, a
la vez que de todas las funciones asignadas a su puesto por la entidad.

Criterios generales: en este grupo se incluyen diferentes supuestos atendiendo a la
conjugación de las funciones desarrolladas en el puesto de trabajo correspondiente con
los factores que influyen en la clasificación.
Se encuadran en este grupo, profesionales con un nivel de autonomía e iniciativa
elevada que parten de directrices amplias, con un grado de decisión y de acción definido
por las normas legales y deontológicas relacionadas con la actividad que desarrollan, así
como por las políticas definidas por la organización.
Sus funciones consisten en la realización de tareas y la resolución de problemas
complejos y diversos que exigen alto contenido intelectual y de interrelación humana,
con objetivos definidos y alto grado de responsabilidad sobre los resultados y la gestión
de los recursos puestos a su disposición; pudiendo conllevar responsabilidad de mando
y gestión de equipos.
La formación requerida para este grupo profesional es de titulación universitaria
(diplomatura, licenciatura, grado universitario...). Para aquellos puestos que lo requieran
será necesario disponer, además, del título habilitante que proceda. En todo caso, se

cve: BOE-A-2023-11286
Verificable en https://www.boe.es

Grupo profesional 1: