III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-11286)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de la Fundación CEPAIM, Acción Integral con Migrantes.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66208
competencia propia del puesto de trabajo para la toma de decisiones, devolución de
consultas y gestión de personal, recursos económicos y materiales.
Se trata de trabajadores y trabajadoras con alto nivel de especialización y
pensamiento estratégico que supervisan, gestionan y realizan el seguimiento del ámbito
de responsabilidad de su competencia que se les asigne.
El personal encuadrado en este grupo desempeñará las tareas propias de su puesto
con alta dedicación, compromiso e implicación, cuidando cumplir tanto con los plazos
definidos, como con la calidad requerida para alcanzar los mejores resultados posibles,
asumiendo las consecuencias de la gestión y el desarrollo de las tareas que le son
propias.
Tienen competencias para dirigir, coordinar, tutorizar y gestionar procesos, personas
y equipos.
Son capaces de anticiparse a los acontecimientos en el ejercicio de su actividad, con
una visión a corto, medio y largo plazo, pudiendo tomar decisiones en momentos de
crisis dando una respuesta ágil, rápida, y de forma clara y simple, asegurando un
efectivo cumplimiento de las instrucciones generales o específicas marcadas o de las
decisiones tomadas por los diferentes niveles de la organización de los que dependan,
concretándolas en la práctica cotidiana.
Se precisa un profundo sentido del compromiso con la misión, visión, valores y
principios de la Entidad, amplio conocimiento de las estructuras internas y
funcionamiento de la Fundación así como capacidad para interrelacionar distintos
elementos en su ámbito de trabajo y de éste con otros ámbitos de la Fundación,
pudiendo asumir la representación institucional de la Fundación que se le asigne.
La formación requerida para este grupo es titulación universitaria (Grado
universitario, licenciatura o diplomatura) y experiencia acreditada de tres (3) años como
mínimo en el área de trabajo de su competencia. En todo caso, se respetarán las
exigencias de titulación específica para el desempeño de su profesión, en todos los
puestos que así esté establecido por normativa legal.
Podrán acceder a estos puestos de responsabilidad aquellas personas sin la
titulación académica exigida que puedan acreditar una alta cualificación para el
desempeño del puesto contando con una experiencia demostrada de, al menos, seis (6)
años en el área de trabajo de su competencia.
Estas personas trabajadoras serán de libre designación por la entidad. Podrán tener
libre y plena disponibilidad horaria, siendo necesaria para el cumplimiento de sus
obligaciones contractuales, las normas relativas al registro de jornada.
Este grupo profesional se aplicará, a los siguientes puestos de trabajo:
Coordinaciones de Áreas de Intervención, Direcciones Autonómicas, Coordinaciones de
centro territorial y Coordinaciones de Áreas de Gestión; o aquellos puestos de esta
naturaleza que pudieran corresponderse con los mismos en futuras modificaciones de la
estructura organizativa de la entidad.
Sus funciones serán, orientativamente, sin perjuicio de las que se le asignen o sean
susceptibles de variación o modificación de acuerdo con el Plan Estratégico o Estatutos
de la entidad, las siguientes:
Coordinaciones de Áreas de intervención: Son responsables de la planificación
estratégica del área de intervención, identificando, desarrollando y sistematizando las
metodologías del área, la investigación y publicaciones, asumiendo la representación de
la entidad en temáticas relacionadas con el área. Se encargan de la coordinación de los
equipos del área, de realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos estratégicos y
de los proyectos que integran el área, de la difusión de sus resultados y metodologías,
garantizando el cumplimiento de los procedimientos de nuestro sistema de calidad y las
normas de cumplimiento normativo. Identifican líneas de financiación y convocatorias.
Elaboran y/o redactan proyectos. Informan a dirección. Proponen la configuración de los
equipos profesionales, determinando los perfiles necesarios y los indicadores de
evaluación. Representan al área en los espacios de coordinación internos de la entidad.
Definen y elaboran los procesos de trabajo internos del área. Cohesionan, dinamizan y
cve: BOE-A-2023-11286
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66208
competencia propia del puesto de trabajo para la toma de decisiones, devolución de
consultas y gestión de personal, recursos económicos y materiales.
Se trata de trabajadores y trabajadoras con alto nivel de especialización y
pensamiento estratégico que supervisan, gestionan y realizan el seguimiento del ámbito
de responsabilidad de su competencia que se les asigne.
El personal encuadrado en este grupo desempeñará las tareas propias de su puesto
con alta dedicación, compromiso e implicación, cuidando cumplir tanto con los plazos
definidos, como con la calidad requerida para alcanzar los mejores resultados posibles,
asumiendo las consecuencias de la gestión y el desarrollo de las tareas que le son
propias.
Tienen competencias para dirigir, coordinar, tutorizar y gestionar procesos, personas
y equipos.
Son capaces de anticiparse a los acontecimientos en el ejercicio de su actividad, con
una visión a corto, medio y largo plazo, pudiendo tomar decisiones en momentos de
crisis dando una respuesta ágil, rápida, y de forma clara y simple, asegurando un
efectivo cumplimiento de las instrucciones generales o específicas marcadas o de las
decisiones tomadas por los diferentes niveles de la organización de los que dependan,
concretándolas en la práctica cotidiana.
Se precisa un profundo sentido del compromiso con la misión, visión, valores y
principios de la Entidad, amplio conocimiento de las estructuras internas y
funcionamiento de la Fundación así como capacidad para interrelacionar distintos
elementos en su ámbito de trabajo y de éste con otros ámbitos de la Fundación,
pudiendo asumir la representación institucional de la Fundación que se le asigne.
La formación requerida para este grupo es titulación universitaria (Grado
universitario, licenciatura o diplomatura) y experiencia acreditada de tres (3) años como
mínimo en el área de trabajo de su competencia. En todo caso, se respetarán las
exigencias de titulación específica para el desempeño de su profesión, en todos los
puestos que así esté establecido por normativa legal.
Podrán acceder a estos puestos de responsabilidad aquellas personas sin la
titulación académica exigida que puedan acreditar una alta cualificación para el
desempeño del puesto contando con una experiencia demostrada de, al menos, seis (6)
años en el área de trabajo de su competencia.
Estas personas trabajadoras serán de libre designación por la entidad. Podrán tener
libre y plena disponibilidad horaria, siendo necesaria para el cumplimiento de sus
obligaciones contractuales, las normas relativas al registro de jornada.
Este grupo profesional se aplicará, a los siguientes puestos de trabajo:
Coordinaciones de Áreas de Intervención, Direcciones Autonómicas, Coordinaciones de
centro territorial y Coordinaciones de Áreas de Gestión; o aquellos puestos de esta
naturaleza que pudieran corresponderse con los mismos en futuras modificaciones de la
estructura organizativa de la entidad.
Sus funciones serán, orientativamente, sin perjuicio de las que se le asignen o sean
susceptibles de variación o modificación de acuerdo con el Plan Estratégico o Estatutos
de la entidad, las siguientes:
Coordinaciones de Áreas de intervención: Son responsables de la planificación
estratégica del área de intervención, identificando, desarrollando y sistematizando las
metodologías del área, la investigación y publicaciones, asumiendo la representación de
la entidad en temáticas relacionadas con el área. Se encargan de la coordinación de los
equipos del área, de realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos estratégicos y
de los proyectos que integran el área, de la difusión de sus resultados y metodologías,
garantizando el cumplimiento de los procedimientos de nuestro sistema de calidad y las
normas de cumplimiento normativo. Identifican líneas de financiación y convocatorias.
Elaboran y/o redactan proyectos. Informan a dirección. Proponen la configuración de los
equipos profesionales, determinando los perfiles necesarios y los indicadores de
evaluación. Representan al área en los espacios de coordinación internos de la entidad.
Definen y elaboran los procesos de trabajo internos del área. Cohesionan, dinamizan y
cve: BOE-A-2023-11286
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113