III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-11322)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a SPV Figsel Trade, SL, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Almansa 1 de 75,60 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en el término municipal de Almansa, en la provincia de Albacete, y en Font de la Figuera, Moixent, Vallada y Montesa (Valencia).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66603
Se ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Font de la Figuera en el que se
muestra oposición, aportando diferentes informes técnicos. Entre otras consideraciones,
se indica que la actuación no es compatible respecto de la normativa urbanística vigente
en la actualidad en La Font de la Figuera, puesto que transcurre por zonas de especial
protección en las que el uso no está permitido, y que tampoco es compatible con el Plan
General, actualmente en la última fase de tramitación, puesto que se prohíbe
expresamente la instalación aérea de líneas eléctricas de alta tensión. Solicita la
inadmisión, o para el caso de no ser estimada la primera petición, que se acuerde alguna
solución de soterramiento de la línea eléctrica de evacuación a su paso por el término de
la Font de la Figuera. Asimismo, se efectúan consideraciones de carácter ambiental. Se
da traslado al promotor el cual responde a los puntos establecidos, defendiendo las
decisiones tomadas en el proyecto planteado, e indica su disponibilidad a estudiar, junto
con el Ayuntamiento, sinergias con infraestructuras existentes, siempre que éstas sean
técnica y económicamente viables. En respuesta a lo anterior, el Ayuntamiento de la Font
de la Figuera se ratifica en las alegaciones formuladas.
Se ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Moixent en el que se solicita que se
desestime el proyecto y el trazado de la línea de evacuación, e insta a aprovechar el
corredor de otras infraestructuras, o de no poder combinarse con las infraestructuras
existentes, el soterramiento de la línea de evacuación a su paso por el municipio de
Moixent y, en su defecto, la modificación del trazado de la línea de evacuación. Se da
traslado al promotor, el cual contesta a cada uno de los puntos establecidos en las
alegaciones defendiendo el trazado presentado y manifestando la dificultad de
aprovechar infraestructuras existentes o de soterrar la línea, ya que la alternativa elegida
es la mejor técnica y medioambientalmente, manifestando su intención de reunirse con
los organismos correspondientes para analizar sinergias con otros trazados. Trasladada
esta respuesta, el Ayuntamiento se ratifica en su posición.
Se ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Vallada en el que solicita que se
modifique el trazado o se soterre la línea a su paso por el municipio, por incompatibilidad
urbanística, por sus impactos sobre el paisaje y las zonas de protección de la avifuana, y
por sus efectos sociales negativos sobre el municipio. Asimismo, solicitan que se estudie
la viabilidad de aprovechar la infraestructura existente. Se da traslado al promotor el cual
contesta a cada uno de los puntos establecidos en las alegaciones defendiendo el
trazado presentado y manifestando la dificultad de aprovechar infraestructuras
existentes, ya que la alternativa elegida es la mejor técnica y medioambientalmente,
aunque manifestando su intención de reunirse con los organismos correspondientes para
analizar sinergias con otros trazados. El Ayuntamiento de Vallada responde con informe
del técnico municipal solicitando la modificación del trazado de la línea de evacuación,
alegando que afecta, entre otros, a viviendas y al paisaje.
Se ha recibido contestación de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU (en adelante,
i-DE), el cual alega que no ha recibido solicitud de acceso y conexión a la Red de
Distribución y considera que, de ese modo, el proyecto tendría un menor impacto
ambiental, mayor resiliencia de la red y un menor coste. Aplicando la alternativa
propuesta por i-DE, se podría utilizar la infraestructura existente a 132 kV, evitando así la
línea eléctrica propuesta a 400 kV de 36 km aproximadamente y las subestaciones SET
Premier Montesa 30/400 kV y SET Seccionamiento Montesa/Almansa 400 kV. Asimismo,
se podría utilizar la posición de evacuación de 400 kV de la SE Montesa REE para una
nueva ampliación de apoyo a la Red de Distribución. Las plantas fotovoltaicas Almansa 1
y Trespuntas I conectarían en una subestación seccionamiento, propiedad de Iberdrola,
previsiblemente en las inmediaciones de los terrenos de las plantas fotovoltaicas. Esta
subestación de seccionamiento conectaría al doble circuito de conexión en 132 kV que iDE está desarrollando entre las subestaciones de Almansa, Alhorines y Moixent. Se da
traslado al promotor, el cual muestra interés en dicha propuesta siempre y cuando no se
pierda el derecho de acceso y conexión. Para que la conexión a la red de distribución
sea posible, se requiere la construcción de una subestación de seccionamiento en las
inmediaciones a la planta fotovoltaica Almansa 1 en 132 kV y una subestación
cve: BOE-A-2023-11322
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66603
Se ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Font de la Figuera en el que se
muestra oposición, aportando diferentes informes técnicos. Entre otras consideraciones,
se indica que la actuación no es compatible respecto de la normativa urbanística vigente
en la actualidad en La Font de la Figuera, puesto que transcurre por zonas de especial
protección en las que el uso no está permitido, y que tampoco es compatible con el Plan
General, actualmente en la última fase de tramitación, puesto que se prohíbe
expresamente la instalación aérea de líneas eléctricas de alta tensión. Solicita la
inadmisión, o para el caso de no ser estimada la primera petición, que se acuerde alguna
solución de soterramiento de la línea eléctrica de evacuación a su paso por el término de
la Font de la Figuera. Asimismo, se efectúan consideraciones de carácter ambiental. Se
da traslado al promotor el cual responde a los puntos establecidos, defendiendo las
decisiones tomadas en el proyecto planteado, e indica su disponibilidad a estudiar, junto
con el Ayuntamiento, sinergias con infraestructuras existentes, siempre que éstas sean
técnica y económicamente viables. En respuesta a lo anterior, el Ayuntamiento de la Font
de la Figuera se ratifica en las alegaciones formuladas.
Se ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Moixent en el que se solicita que se
desestime el proyecto y el trazado de la línea de evacuación, e insta a aprovechar el
corredor de otras infraestructuras, o de no poder combinarse con las infraestructuras
existentes, el soterramiento de la línea de evacuación a su paso por el municipio de
Moixent y, en su defecto, la modificación del trazado de la línea de evacuación. Se da
traslado al promotor, el cual contesta a cada uno de los puntos establecidos en las
alegaciones defendiendo el trazado presentado y manifestando la dificultad de
aprovechar infraestructuras existentes o de soterrar la línea, ya que la alternativa elegida
es la mejor técnica y medioambientalmente, manifestando su intención de reunirse con
los organismos correspondientes para analizar sinergias con otros trazados. Trasladada
esta respuesta, el Ayuntamiento se ratifica en su posición.
Se ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Vallada en el que solicita que se
modifique el trazado o se soterre la línea a su paso por el municipio, por incompatibilidad
urbanística, por sus impactos sobre el paisaje y las zonas de protección de la avifuana, y
por sus efectos sociales negativos sobre el municipio. Asimismo, solicitan que se estudie
la viabilidad de aprovechar la infraestructura existente. Se da traslado al promotor el cual
contesta a cada uno de los puntos establecidos en las alegaciones defendiendo el
trazado presentado y manifestando la dificultad de aprovechar infraestructuras
existentes, ya que la alternativa elegida es la mejor técnica y medioambientalmente,
aunque manifestando su intención de reunirse con los organismos correspondientes para
analizar sinergias con otros trazados. El Ayuntamiento de Vallada responde con informe
del técnico municipal solicitando la modificación del trazado de la línea de evacuación,
alegando que afecta, entre otros, a viviendas y al paisaje.
Se ha recibido contestación de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU (en adelante,
i-DE), el cual alega que no ha recibido solicitud de acceso y conexión a la Red de
Distribución y considera que, de ese modo, el proyecto tendría un menor impacto
ambiental, mayor resiliencia de la red y un menor coste. Aplicando la alternativa
propuesta por i-DE, se podría utilizar la infraestructura existente a 132 kV, evitando así la
línea eléctrica propuesta a 400 kV de 36 km aproximadamente y las subestaciones SET
Premier Montesa 30/400 kV y SET Seccionamiento Montesa/Almansa 400 kV. Asimismo,
se podría utilizar la posición de evacuación de 400 kV de la SE Montesa REE para una
nueva ampliación de apoyo a la Red de Distribución. Las plantas fotovoltaicas Almansa 1
y Trespuntas I conectarían en una subestación seccionamiento, propiedad de Iberdrola,
previsiblemente en las inmediaciones de los terrenos de las plantas fotovoltaicas. Esta
subestación de seccionamiento conectaría al doble circuito de conexión en 132 kV que iDE está desarrollando entre las subestaciones de Almansa, Alhorines y Moixent. Se da
traslado al promotor, el cual muestra interés en dicha propuesta siempre y cuando no se
pierda el derecho de acceso y conexión. Para que la conexión a la red de distribución
sea posible, se requiere la construcción de una subestación de seccionamiento en las
inmediaciones a la planta fotovoltaica Almansa 1 en 132 kV y una subestación
cve: BOE-A-2023-11322
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113