I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2023-11187)
Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 65813

registrada en el mes de diciembre, continúa situando en escenario de emergencia por
escasez hídrica a las unidades territoriales de la Hoya de Guadix, Bermejales, Martín
Gonzalo, Sierra Boyera, Guardal, Guadalmellato, Bembézar-Retortillo y Regulación
General, y en escenario de alerta por escasez a las unidades del abastecimiento de
Jaén, Vega Baja de Granada, Montoro-Puertollano, Viar y Rumblar.
Dentro de la cuenca del Guadalquivir se encuentra en una situación crítica el Sistema
de Regulación General, al que están adscritos diecinueve embalses que suponen el 70
% de la capacidad total de embalse de la cuenca, y el 83 % de la superficie que se riega
con aguas reguladas, unas 350.000 ha. En este sistema las reservas almacenadas
suponen únicamente el 21,8% de su capacidad total.
Uno de los focos especialmente preocupantes en la cuenca del Guadalquivir es el
sistema de abastecimiento de Sevilla, cuyas reservas se encuentran a fecha de 4 de
mayo de 2023 al 39,7% de su capacidad. Diversos ayuntamientos de la zona, entre los
que destaca el de dicha capital, han publicado bandos para informar a los vecinos sobre
la situación de riesgo y dictar normas específicas de ahorro. Es necesario por tanto
reforzar este sistema de abastecimiento mediante actuaciones concretas que permitan
resolver algunas de las limitaciones estructurales que padecen las infraestructuras de
regulación que facilitan el abastecimiento de Sevilla y su área metropolitana. Dichas
actuaciones se incorporan como actuaciones de ejecución inmediata en el anexo I de
este real decreto-ley.
Otro sistema de abastecimiento particularmente afectado por la sequía es el
comprendido en el Plan Écija, dependiente de sistema Bembézar-Retortillo,
diagnosticado en situación en emergencia.
En el caso de la cuenca del Ebro, el inicio del año hidrológico 2022-2023 se ha
caracterizado por escasas aportaciones en forma de lluvia y nieve, que ha dado lugar a
inicios de campaña de riego con restricciones en varias unidades territoriales de la
margen izquierda y el eje del Ebro. Además, las altas temperaturas alcanzadas en el
mes de marzo han dado lugar a la sublimación de las reservas de nieve con las que se
contaba para la campaña de regadío. Por último, las mínimas aportaciones del mes de
abril, mes abundante en lluvias especialmente en zonas de montaña, ha empeorado
significativamente la previsión de forma que la situación es más propia del estiaje que de
la primavera.
En este contexto, la unidad territorial del Segre se encuentra en situación de
emergencia por escasez. Las mínimas reservas del inicio de campaña en el sistema de
regulación Oliana-Rialb, con un 12% de reservas, junto con las mínimas aportaciones en
toda Cataluña han llevado a los sistemas de riego dependientes de esa cuenca a
decisiones drásticas de reducción de dotaciones. En concreto, el canal principal de
Urgell ha finalizado la campaña de riego solo un mes después de haberla iniciado con el
cierre de su canal principal dependiente del río Segre para garantizar los
abastecimientos dependientes de dicho canal. Con fecha 26 de abril de 2023, la
Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro declaró la situación excepcional
por sequía extraordinaria para la cuenca del Segre. Asimismo, las unidades territoriales
de la cabecera y eje del Ebro, bajo Ebro, Iregua y Aragón y Arbas se encuentran en
situación de alerta, y las previsiones indican que pueden pasar a situación de
emergencia en fechas próximas.
Según las series hidrológicas disponibles para la cuenca del Ebro, se trata del
episodio de sequía más grave de los últimos treinta y tres años, lo cual pone de
manifiesto la gravedad y el carácter excepcional de esta situación.
En la demarcación hidrográfica del Duero, la situación de escasez en las unidades
territoriales del Pisuerga y Bajo Duero, en las provincias de Palencia, Burgos, Valladolid y
Zamora, y Torío-Bernesga en León, ha supuesto que, en cumplimiento de lo indicado en
el artículo 55 del texto refundido de la Ley de Aguas y en uso de las facultades del
artículo 90.4 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la Junta de Gobierno de la
Confederación Hidrográfica del Duero en su reunión del 11 de abril de 2023, acordara
establecer dos medidas restrictivas al uso del agua: por un lado, fijar una asignación de

cve: BOE-A-2023-11187
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 113