I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11191)
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65912
universidad más antigua de las universidades hispanas existentes y una de las más
antiguas del mundo. Esta particularidad se completa con la singularidad de haberse
volcado desde hace varios cientos de años en la docencia y evaluación de la lengua
española. Actualmente, en los Estatutos de la Universidad de Salamanca figura como
uno de sus principales fines «la promoción, enaltecimiento y difusión de la lengua
española».
Respecto a la certificación, su experiencia viene de hace décadas. Ya en 1989 fundó,
junto a la Universidad de Cambridge, la Association of Language Testers in Europe
(ALTE), entidad de referencia mundial para la investigación, el desarrollo y la
administración de exámenes de dominio en el ámbito europeo. Posteriormente se integró
en el Consejo Ejecutivo del Sistema Internacional de Certificación del Español como
Lengua Extranjera (SICELE). En la actualidad es la única entidad que participa en tres
sistemas certificativos del español: en el DELE (Diploma de Español como Lengua
Extranjera), que se realiza en más de cien países del mundo bajo la dirección del
Instituto Cervantes; el SIELE (Sistema Internacional de Evaluación de la Lengua
Española), la única certificación panhispánica y digital, creada junto con el Instituto
Cervantes, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Autónoma de México; y la
LanguageCert USAL esPro, certificación propia de la USAL.
Por otra parte, es especialmente destacable el reconocimiento de la USAL como
campus de excelencia internacional desde 2010, precisamente por un proyecto que se
asienta en dos pilares, siendo uno de ellos el español. Tiene por misión alcanzar la
excelencia internacional en el área del español, fomentar la movilidad y atracción de
talento, la cooperación e innovación, así como la riqueza dentro y fuera del entorno
universitario, aumentando el impacto socioeconómico de la USAL en empresas, empleo
y transferencia de conocimiento. El campus de excelencia internacional se define como
un campus multidisciplinar centrado en el fomento de la lengua española, de su
investigación, de su enseñanza y de la capacidad de transmisión de la cultura y de los
valores del mundo hispánico.
Por último, es reseñable que la USAL se sitúa en un marco propicio en el que se
apuesta por el español desde las diferentes administraciones. Y es que la Comisión
Interinstitucional creada por el Gobierno de España para la conmemoración del VIII
centenario de la fundación de la USAL estableció como uno de sus cinco ejes de
actuación, el «Programa de la Universidad del Español», que comprende todas aquellas
actividades dirigidas a consolidar la posición preminente de España, de la universidad
española y, en particular, de la USAL, en los campos de la investigación relacionada con
nuestra lengua y de su enseñanza como segundo idioma, así como en su certificación,
en la producción de materiales y en la generación de empresas relacionadas con la
misma, para lo cual, abogaban por la creación en la USAL de un centro internacional de
referencia del español llamado a alcanzar el liderazgo a nivel mundial en la investigación,
la enseñanza, la evaluación y certificación, la difusión cultural, la promoción, la creación
digital y las nuevas líneas de actividad económica relacionadas con el español.
En lo regional, existe una Mesa del Español (formada por representantes del
Consistorio, la USAL, Universidad Pontificia de Salamanca, la Asociación de Escuelas de
Español de Castilla y León y la Cámara de Comercio e Industria), y en la Estrategia de
Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y
León 2021-2027, aprobada por la Junta de Castilla y León, uno de los seis patrones, el
referido al turismo, patrimonio y lengua española, que pone de relieve la importancia de
este tipo de actividades intrínsecamente ligadas al territorio como una clara prioridad
para dicha comunidad autónoma, y abandera el posicionamiento del idioma español
dentro de España y en el extranjero.
Desde el Ayuntamiento, con «Salamanca Ciudad del Español», se busca innovar,
actualizar, mejorar y reforzar la imagen de Salamanca como destino idóneo para el
aprendizaje del español. Esta marca, que surge como un proyecto integral consecuencia
de un impulso colectivo tras la firma en el año 2004 de un convenio de colaboración
entre las empresas e instituciones especializadas en la enseñanza del español para
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65912
universidad más antigua de las universidades hispanas existentes y una de las más
antiguas del mundo. Esta particularidad se completa con la singularidad de haberse
volcado desde hace varios cientos de años en la docencia y evaluación de la lengua
española. Actualmente, en los Estatutos de la Universidad de Salamanca figura como
uno de sus principales fines «la promoción, enaltecimiento y difusión de la lengua
española».
Respecto a la certificación, su experiencia viene de hace décadas. Ya en 1989 fundó,
junto a la Universidad de Cambridge, la Association of Language Testers in Europe
(ALTE), entidad de referencia mundial para la investigación, el desarrollo y la
administración de exámenes de dominio en el ámbito europeo. Posteriormente se integró
en el Consejo Ejecutivo del Sistema Internacional de Certificación del Español como
Lengua Extranjera (SICELE). En la actualidad es la única entidad que participa en tres
sistemas certificativos del español: en el DELE (Diploma de Español como Lengua
Extranjera), que se realiza en más de cien países del mundo bajo la dirección del
Instituto Cervantes; el SIELE (Sistema Internacional de Evaluación de la Lengua
Española), la única certificación panhispánica y digital, creada junto con el Instituto
Cervantes, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Autónoma de México; y la
LanguageCert USAL esPro, certificación propia de la USAL.
Por otra parte, es especialmente destacable el reconocimiento de la USAL como
campus de excelencia internacional desde 2010, precisamente por un proyecto que se
asienta en dos pilares, siendo uno de ellos el español. Tiene por misión alcanzar la
excelencia internacional en el área del español, fomentar la movilidad y atracción de
talento, la cooperación e innovación, así como la riqueza dentro y fuera del entorno
universitario, aumentando el impacto socioeconómico de la USAL en empresas, empleo
y transferencia de conocimiento. El campus de excelencia internacional se define como
un campus multidisciplinar centrado en el fomento de la lengua española, de su
investigación, de su enseñanza y de la capacidad de transmisión de la cultura y de los
valores del mundo hispánico.
Por último, es reseñable que la USAL se sitúa en un marco propicio en el que se
apuesta por el español desde las diferentes administraciones. Y es que la Comisión
Interinstitucional creada por el Gobierno de España para la conmemoración del VIII
centenario de la fundación de la USAL estableció como uno de sus cinco ejes de
actuación, el «Programa de la Universidad del Español», que comprende todas aquellas
actividades dirigidas a consolidar la posición preminente de España, de la universidad
española y, en particular, de la USAL, en los campos de la investigación relacionada con
nuestra lengua y de su enseñanza como segundo idioma, así como en su certificación,
en la producción de materiales y en la generación de empresas relacionadas con la
misma, para lo cual, abogaban por la creación en la USAL de un centro internacional de
referencia del español llamado a alcanzar el liderazgo a nivel mundial en la investigación,
la enseñanza, la evaluación y certificación, la difusión cultural, la promoción, la creación
digital y las nuevas líneas de actividad económica relacionadas con el español.
En lo regional, existe una Mesa del Español (formada por representantes del
Consistorio, la USAL, Universidad Pontificia de Salamanca, la Asociación de Escuelas de
Español de Castilla y León y la Cámara de Comercio e Industria), y en la Estrategia de
Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y
León 2021-2027, aprobada por la Junta de Castilla y León, uno de los seis patrones, el
referido al turismo, patrimonio y lengua española, que pone de relieve la importancia de
este tipo de actividades intrínsecamente ligadas al territorio como una clara prioridad
para dicha comunidad autónoma, y abandera el posicionamiento del idioma español
dentro de España y en el extranjero.
Desde el Ayuntamiento, con «Salamanca Ciudad del Español», se busca innovar,
actualizar, mejorar y reforzar la imagen de Salamanca como destino idóneo para el
aprendizaje del español. Esta marca, que surge como un proyecto integral consecuencia
de un impulso colectivo tras la firma en el año 2004 de un convenio de colaboración
entre las empresas e instituciones especializadas en la enseñanza del español para
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113