I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11191)
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65911
a la tradición como «Ciudad asociada a la enseñanza del español». En concreto, este
centro realizaría tres iniciativas en el marco de esta actuación:
– Avances en nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas, y de la
industria del español, basadas en IA y Tecnologías del Lenguaje.
– Impulso a programas de apoyo empresarial que, a partir del diseño y
aprovechamiento de herramientas digitales, favorezcan la iniciativa privada y el empleo.
– Identificación y análisis de nuevos mercados de enseñanza del español, de interés
para instituciones públicas y sector privado.
La relevancia del CIE-USAL viene dada por su condición singular como promotor de
la cooperación y de las relaciones internacionales, intercambios, acuerdos y ofertas de
servicios con instituciones de prestigio internacional, empresas del mundo de la lengua,
la literatura y la cultura españolas, editores, distribuidores internacionales, medios de
comunicación, publicistas, entre otros. Su puesta en marcha ha supuesto un impulso a la
investigación lingüística y metodológica especializada en aplicaciones a la enseñanza
del español como primera y como segunda lengua en contextos multilingües, además de
ser un centro generador de recursos y materiales aplicados a la enseñanza: creación de
métodos, contenidos digitales, libros de texto, diccionarios, glosarios, cursos con fines
específicos, entre otros. En definitiva, se trata de un centro de investigación lingüística y
metodológica que aspira a ser un centro de referencia de consulta de recursos para
expertos del español de todo el mundo, entre cuyos objetivos destaca el impulso del
español como lengua para el desarrollo de la ciencia, el conocimiento, la cultura, los
negocios, etc.
El CIE-USAL es referente en nuestro país en dicha temática, y organizativamente es
una nueva infraestructura de la Universidad de Salamanca que no solo servirá para la
enseñanza del español para alumnos extranjeros, sino también para la promoción y la
investigación en torno al idioma, favoreciendo el despliegue de todas sus potencialidades
en beneficio de la promoción y la difusión de nuestra lengua y de su importancia cultural,
social y económica tanto para el sistema universitario español en su conjunto, como para
la industria lingüística y de servicios de ciudades de todo el territorio nacional y de los
países de habla hispana.
El CIE-USAL se sitúa en el edificio que albergó la delegación del Banco de España
en pleno casco histórico de la ciudad de Salamanca, cedido a la Universidad por el
Ministerio de Hacienda y Función Pública. Esta nueva infraestructura de la Universidad
de Salamanca continuará con el desarrollo de proyectos novedosos en este campo como
son el proyecto COMUN-ES, impulsado por el CIE-USAL en colaboración con la
Universidad de Oxford, y que ha consistido en la creación de una comunidad virtual de
expertos en distintas líneas de conocimientos e investigación en español a nivel global; y
la red INTER-ES, que agrupa a más de 80 entidades que investigan sobre la lengua.
Alberga también una importante actividad investigadora, como sede de la Cátedra de
Altos Estudios del Español Elio Antonio de Nebrija, consolidada como unidad de élite
en I+D+i en España, como lugar de trabajo y encuentro de investigadores de postgrado
de todos los países, tanto de universidades como de las academias y otras entidades
que centran su actividad en la investigación del español, y cuyo objetivo principal se
centra en potenciar la investigación científica y el desarrollo de conocimiento (I+D) en el
ámbito de la lengua y la literatura españolas.
A ello se suman los espacios destinados para proyectos e iniciativas de empresas y
emprendedores en proyectos relacionados directamente con el español, lo que supone
una palanca del fortalecimiento del ecosistema emprendedor en el campo del español,
no solo en la ciudad de Salamanca o en su área de influencia, sino en todo el territorio
español, permitiendo dar respuestas a nuevas realidades sociales y empresariales
ligadas a esta temática.
A esta singularidad se suma la reputación de la Universidad de Salamanca, referente
académico desde hace varios siglos, y especialmente, en materia de la enseñanza del
español para extranjeros, la certificación y la traducción. Fundada en 1218, es la
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65911
a la tradición como «Ciudad asociada a la enseñanza del español». En concreto, este
centro realizaría tres iniciativas en el marco de esta actuación:
– Avances en nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas, y de la
industria del español, basadas en IA y Tecnologías del Lenguaje.
– Impulso a programas de apoyo empresarial que, a partir del diseño y
aprovechamiento de herramientas digitales, favorezcan la iniciativa privada y el empleo.
– Identificación y análisis de nuevos mercados de enseñanza del español, de interés
para instituciones públicas y sector privado.
La relevancia del CIE-USAL viene dada por su condición singular como promotor de
la cooperación y de las relaciones internacionales, intercambios, acuerdos y ofertas de
servicios con instituciones de prestigio internacional, empresas del mundo de la lengua,
la literatura y la cultura españolas, editores, distribuidores internacionales, medios de
comunicación, publicistas, entre otros. Su puesta en marcha ha supuesto un impulso a la
investigación lingüística y metodológica especializada en aplicaciones a la enseñanza
del español como primera y como segunda lengua en contextos multilingües, además de
ser un centro generador de recursos y materiales aplicados a la enseñanza: creación de
métodos, contenidos digitales, libros de texto, diccionarios, glosarios, cursos con fines
específicos, entre otros. En definitiva, se trata de un centro de investigación lingüística y
metodológica que aspira a ser un centro de referencia de consulta de recursos para
expertos del español de todo el mundo, entre cuyos objetivos destaca el impulso del
español como lengua para el desarrollo de la ciencia, el conocimiento, la cultura, los
negocios, etc.
El CIE-USAL es referente en nuestro país en dicha temática, y organizativamente es
una nueva infraestructura de la Universidad de Salamanca que no solo servirá para la
enseñanza del español para alumnos extranjeros, sino también para la promoción y la
investigación en torno al idioma, favoreciendo el despliegue de todas sus potencialidades
en beneficio de la promoción y la difusión de nuestra lengua y de su importancia cultural,
social y económica tanto para el sistema universitario español en su conjunto, como para
la industria lingüística y de servicios de ciudades de todo el territorio nacional y de los
países de habla hispana.
El CIE-USAL se sitúa en el edificio que albergó la delegación del Banco de España
en pleno casco histórico de la ciudad de Salamanca, cedido a la Universidad por el
Ministerio de Hacienda y Función Pública. Esta nueva infraestructura de la Universidad
de Salamanca continuará con el desarrollo de proyectos novedosos en este campo como
son el proyecto COMUN-ES, impulsado por el CIE-USAL en colaboración con la
Universidad de Oxford, y que ha consistido en la creación de una comunidad virtual de
expertos en distintas líneas de conocimientos e investigación en español a nivel global; y
la red INTER-ES, que agrupa a más de 80 entidades que investigan sobre la lengua.
Alberga también una importante actividad investigadora, como sede de la Cátedra de
Altos Estudios del Español Elio Antonio de Nebrija, consolidada como unidad de élite
en I+D+i en España, como lugar de trabajo y encuentro de investigadores de postgrado
de todos los países, tanto de universidades como de las academias y otras entidades
que centran su actividad en la investigación del español, y cuyo objetivo principal se
centra en potenciar la investigación científica y el desarrollo de conocimiento (I+D) en el
ámbito de la lengua y la literatura españolas.
A ello se suman los espacios destinados para proyectos e iniciativas de empresas y
emprendedores en proyectos relacionados directamente con el español, lo que supone
una palanca del fortalecimiento del ecosistema emprendedor en el campo del español,
no solo en la ciudad de Salamanca o en su área de influencia, sino en todo el territorio
español, permitiendo dar respuestas a nuevas realidades sociales y empresariales
ligadas a esta temática.
A esta singularidad se suma la reputación de la Universidad de Salamanca, referente
académico desde hace varios siglos, y especialmente, en materia de la enseñanza del
español para extranjeros, la certificación y la traducción. Fundada en 1218, es la
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113