I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11191)
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65910
alza, puesto que, según este informe, desde 2015 el número de estudiantes de español
se ha incrementado en 1,3 millones de personas.
– Las crecientes perspectivas del español en el ámbito de su enseñanza, sobre todo
en lo referente a la industria del español como lengua extranjera requiere de un modelo
común y plural que responda a las necesidades de la nueva economía del conocimiento.
Para ello hay que focalizar la acción en la atracción de estudiantes para el aprendizaje
del español y el fomento de la enseñanza en español más allá de nuestras fronteras, que
es una buena base para que el alumnado realice sus estudios en español a más largo
plazo y desarrolle su vinculación con España e Hispanoamérica a través de la lengua y
la cultura.
– Una demanda de formación no presencial en alza. La formación online es un
sector en crecimiento constante. Incluso antes de la crisis de la COVID-19, se observaba
esa tendencia alcista, como muestra el estudio de GAD3 y la UNIR según el cual la
formación por internet ha crecido un 900 % a nivel mundial desde el año 2000. La crisis
sanitaria ha acelerado el proceso.
Igualmente, el idioma español es un vehículo que permite potenciar la actividad
productiva y mercantil de nuestras economías, tanto nacional como regionales, algo que
se quiere aprovechar con el impulso de esta iniciativa, cuyo eje vertebrador se apoya en
la dimensión empresarial del español, y de la lengua como mercado.
Gracias a este real decreto se espera generar e impulsar proyectos empresariales
singulares de carácter tecnológico en el sector de la formación del español en todo el
territorio nacional, lo que incidirá positivamente en la generación de un tejido empresarial
más competitivo y resiliente en el ámbito de la nueva economía de la lengua,
permitiendo, a la vez, un mayor y mejor aprovechamiento de las sinergias que nuestro
idioma, el español, ofrece en el ámbito internacional.
De esta forma, con el presente real decreto, se otorga una subvención a la
Universidad de Salamanca (en adelante, USAL) para que desarrolle una serie de
actuaciones de fomento del emprendimiento y del impulso a nuevos modelos
innovadores en el área del aprendizaje de la lengua, a través del Centro Internacional del
Español (en adelante, CIE-USAL).
La creación del CIE-USAL se llevó a cabo el 29 de septiembre de 2016 por
acuerdo del Consejo de Gobierno y fue inaugurado el octubre de 2022, pretendiendo
con ello contribuir a que la Universidad alcanzara el liderazgo a nivel mundial en la
investigación, la enseñanza, la evaluación y certificación, la difusión cultural, la
promoción, la creación digital y las nuevas líneas de actividad económica
relacionadas con el español. El objetivo del CIE-USAL es la promoción, innovación y
la puesta en marcha de modelos de enseñanza de la lengua que permita la apertura
hacia nuevos mercados y que posibilite una digitalización puntera de las
metodologías de aprendizaje, impulsándose actividades de divulgación y aprendizaje
en torno al español, así como proyectos e iniciativas de empresas y emprendedores
en proyectos relacionados directamente con el español.
En este sentido, con este real decreto se encomienda el desarrollo de actuaciones de
diseño y aprovechamiento de herramientas virtuales que favorezcan la iniciativa privada
y el empleo en torno a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas y de la
industria del español.
Si bien existen diferentes centros u organismos que realizan funciones similares
al CIE-USAL en el territorio español, se pretende que, por su singularidad y relevancia,
sea esta entidad quien lidere la puesta en marcha de estas iniciativas que supongan
propuestas innovadoras y de transferencia en el ámbito de la enseñanza de lengua,
dado el valor emblemático que tiene Salamanca, tanto si nos referimos a la USAL, como
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65910
alza, puesto que, según este informe, desde 2015 el número de estudiantes de español
se ha incrementado en 1,3 millones de personas.
– Las crecientes perspectivas del español en el ámbito de su enseñanza, sobre todo
en lo referente a la industria del español como lengua extranjera requiere de un modelo
común y plural que responda a las necesidades de la nueva economía del conocimiento.
Para ello hay que focalizar la acción en la atracción de estudiantes para el aprendizaje
del español y el fomento de la enseñanza en español más allá de nuestras fronteras, que
es una buena base para que el alumnado realice sus estudios en español a más largo
plazo y desarrolle su vinculación con España e Hispanoamérica a través de la lengua y
la cultura.
– Una demanda de formación no presencial en alza. La formación online es un
sector en crecimiento constante. Incluso antes de la crisis de la COVID-19, se observaba
esa tendencia alcista, como muestra el estudio de GAD3 y la UNIR según el cual la
formación por internet ha crecido un 900 % a nivel mundial desde el año 2000. La crisis
sanitaria ha acelerado el proceso.
Igualmente, el idioma español es un vehículo que permite potenciar la actividad
productiva y mercantil de nuestras economías, tanto nacional como regionales, algo que
se quiere aprovechar con el impulso de esta iniciativa, cuyo eje vertebrador se apoya en
la dimensión empresarial del español, y de la lengua como mercado.
Gracias a este real decreto se espera generar e impulsar proyectos empresariales
singulares de carácter tecnológico en el sector de la formación del español en todo el
territorio nacional, lo que incidirá positivamente en la generación de un tejido empresarial
más competitivo y resiliente en el ámbito de la nueva economía de la lengua,
permitiendo, a la vez, un mayor y mejor aprovechamiento de las sinergias que nuestro
idioma, el español, ofrece en el ámbito internacional.
De esta forma, con el presente real decreto, se otorga una subvención a la
Universidad de Salamanca (en adelante, USAL) para que desarrolle una serie de
actuaciones de fomento del emprendimiento y del impulso a nuevos modelos
innovadores en el área del aprendizaje de la lengua, a través del Centro Internacional del
Español (en adelante, CIE-USAL).
La creación del CIE-USAL se llevó a cabo el 29 de septiembre de 2016 por
acuerdo del Consejo de Gobierno y fue inaugurado el octubre de 2022, pretendiendo
con ello contribuir a que la Universidad alcanzara el liderazgo a nivel mundial en la
investigación, la enseñanza, la evaluación y certificación, la difusión cultural, la
promoción, la creación digital y las nuevas líneas de actividad económica
relacionadas con el español. El objetivo del CIE-USAL es la promoción, innovación y
la puesta en marcha de modelos de enseñanza de la lengua que permita la apertura
hacia nuevos mercados y que posibilite una digitalización puntera de las
metodologías de aprendizaje, impulsándose actividades de divulgación y aprendizaje
en torno al español, así como proyectos e iniciativas de empresas y emprendedores
en proyectos relacionados directamente con el español.
En este sentido, con este real decreto se encomienda el desarrollo de actuaciones de
diseño y aprovechamiento de herramientas virtuales que favorezcan la iniciativa privada
y el empleo en torno a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas y de la
industria del español.
Si bien existen diferentes centros u organismos que realizan funciones similares
al CIE-USAL en el territorio español, se pretende que, por su singularidad y relevancia,
sea esta entidad quien lidere la puesta en marcha de estas iniciativas que supongan
propuestas innovadoras y de transferencia en el ámbito de la enseñanza de lengua,
dado el valor emblemático que tiene Salamanca, tanto si nos referimos a la USAL, como
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113