I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11191)
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65909
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del
Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje
del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (en
adelante, PERTE) «Nueva Economía de la Lengua» se plantea como una oportunidad
para aprovechar el potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de
crecimiento económico y de competitividad internacional en áreas tales como la
inteligencia artificial, la traducción, la enseñanza, la producción y divulgación cultural, la
investigación y la ciencia.
Para ello, este proyecto estratégico se apoya en las inversiones del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), incluyéndose además
en el eje 11 de la Agenda España Digital 2026, con un importante carácter tractor en
torno a la lengua para una transformación digital orientada a la mejora de la vertebración
territorial y social, así como la potenciación del emprendimiento como motor económico
de nuestro país.
Este PERTE se articula en 5 ejes estratégicos desplegados en 14 proyectos tractores
liderados por distintos organismos públicos a los que se sumarán entidades privadas de
distintos ámbitos de actuación.
En el segundo eje de la memoria técnica del PERTE, «Inteligencia artificial en
español», se desea promover el desarrollo de una industria basada en las tecnologías
del lenguaje, que permita a las empresas y a los productos en español competir en la
revolución tecnológica en marcha. Entre las actuaciones de este eje se encuentra el
proyecto tractor 5: Impulso de la industria de IA en español, con el objetivo de impulsar la
incorporación de la inteligencia artificial (en adelante, IA) a los procesos productivos de
las cadenas de valor, financiándose proyectos relacionados con el lenguaje natural y
cuyo modelo de negocio esté basado en el idioma español, como el proyecto objeto de
este real decreto.
Asimismo, en el eje 4 de este PERTE, «Aprendizaje del español y en español en el
mundo», se persigue una mayor presencia de la lengua española a nivel internacional
gracias a la docencia. Más concretamente, se desea impulsar el aprendizaje y
penetración del español en los principales centros mundiales de innovación, economía
del conocimiento y desarrollo de la IA. Entre las actuaciones de este eje se encuentra el
proyecto tractor 10: Aprendizaje y penetración del español en los principales mercados,
con el objetivo de crear un ecosistema de aprendizaje digital basado en el modelo
español de competencias digitales abierto al ámbito internacional con especial énfasis en
los nuevos mercados.
Los datos sobre el aprendizaje del español como lengua extranjera muestran el
potencial económico de impulsar esta área por varios motivos:
– Un número de estudiantes en aumento. Según el «Anuario Español: una lengua
viva», del Instituto Cervantes, en 2021 más de 24 millones de personas estudiaban
español en el mundo. Es importante recalcar, además, que se trata de una tendencia en
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
11191
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65909
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del
Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje
del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (en
adelante, PERTE) «Nueva Economía de la Lengua» se plantea como una oportunidad
para aprovechar el potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de
crecimiento económico y de competitividad internacional en áreas tales como la
inteligencia artificial, la traducción, la enseñanza, la producción y divulgación cultural, la
investigación y la ciencia.
Para ello, este proyecto estratégico se apoya en las inversiones del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), incluyéndose además
en el eje 11 de la Agenda España Digital 2026, con un importante carácter tractor en
torno a la lengua para una transformación digital orientada a la mejora de la vertebración
territorial y social, así como la potenciación del emprendimiento como motor económico
de nuestro país.
Este PERTE se articula en 5 ejes estratégicos desplegados en 14 proyectos tractores
liderados por distintos organismos públicos a los que se sumarán entidades privadas de
distintos ámbitos de actuación.
En el segundo eje de la memoria técnica del PERTE, «Inteligencia artificial en
español», se desea promover el desarrollo de una industria basada en las tecnologías
del lenguaje, que permita a las empresas y a los productos en español competir en la
revolución tecnológica en marcha. Entre las actuaciones de este eje se encuentra el
proyecto tractor 5: Impulso de la industria de IA en español, con el objetivo de impulsar la
incorporación de la inteligencia artificial (en adelante, IA) a los procesos productivos de
las cadenas de valor, financiándose proyectos relacionados con el lenguaje natural y
cuyo modelo de negocio esté basado en el idioma español, como el proyecto objeto de
este real decreto.
Asimismo, en el eje 4 de este PERTE, «Aprendizaje del español y en español en el
mundo», se persigue una mayor presencia de la lengua española a nivel internacional
gracias a la docencia. Más concretamente, se desea impulsar el aprendizaje y
penetración del español en los principales centros mundiales de innovación, economía
del conocimiento y desarrollo de la IA. Entre las actuaciones de este eje se encuentra el
proyecto tractor 10: Aprendizaje y penetración del español en los principales mercados,
con el objetivo de crear un ecosistema de aprendizaje digital basado en el modelo
español de competencias digitales abierto al ámbito internacional con especial énfasis en
los nuevos mercados.
Los datos sobre el aprendizaje del español como lengua extranjera muestran el
potencial económico de impulsar esta área por varios motivos:
– Un número de estudiantes en aumento. Según el «Anuario Español: una lengua
viva», del Instituto Cervantes, en 2021 más de 24 millones de personas estudiaban
español en el mundo. Es importante recalcar, además, que se trata de una tendencia en
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
11191