I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11191)
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65931
Nuevos modelos de enseñanza del español como lengua extranjera [1 millón de
euros de inversión].
Desde el punto de vista técnico, se pretenden desarrollar herramientas informáticas
que faciliten la innovación digital en la enseñanza de lenguas. El liderazgo y coordinación
se llevará desde el CIE-USAL y estarán diseñadas para que actúen como palanca en
programas de transferencia de conocimiento al sector privado. De este modo, se
pretende que a través de innovación digital se puedan impulsar nuevos proyectos
empresariales en este ámbito, incluida la exploración de mercados emergentes y nuevos
mercados idiomáticos.
En particular, se impulsará el desarrollo de plataformas con capacidad de gestión de
contenidos y pensadas para el desarrollo de nuevos modelos de educación, donde se
apliquen fundamentos de inteligencia artificial, tecnologías del lenguaje, junto a principios
pedagógicos que permitan la automatización y personalización de material docente.
Estos diseños se harán utilizando los servicios digitales y lingüísticos necesarios para
desplegar una nueva generación de entornos virtuales de aprendizaje del siglo XXI, que
incorporen generadores automáticos de contenido, pruebas de nivel, agentes
conversacionales, resumidores, buscadores semánticos, correctores, etc.
Todas estas funcionalidades se pondrán en marcha con el propósito de definir
modelos e itinerarios automatizados para cada perfil de alumnado, facilitando, mediante
lenguaje natural, pruebas de repaso e incluso, pruebas para certificar el aprendizaje.
Permitirá, igualmente, ofrecer una personalización de la formación en función de las
necesidades de cada estudiante, ofreciendo así mejores servicios. Tanto las tecnologías
de lenguaje natural y de aprendizaje automático, como los gestores semánticos
documentales y de generación de contenidos, se encargarán de la organización y
clasificación de todos los hitos y documentación que se generen para un itinerario. Las
herramientas podrán cubrir diferentes nichos, y no solo estar orientadas a estudiantes de
pregrado o universitarios, sino de formación profesional y de reciclaje laboral.
Técnicamente, la Universidad de Salamanca se encargará de:
– Plantear las opciones tecnológicas más eficientes, económicas y de vanguardia,
asegurando la viabilidad de su futura evolución y escalabilidad.
– Analizar las últimas tecnologías en el estado del arte para generar contenido
automáticamente (GPT-3, T5, BERT, etc.) así como las tecnologías que aseguran la
explicabilidad, confianza y validación de los contenidos generados (LIME, SHAP,
Anchors, etc).
– Incorporar a un servicio personalizado algunas de las herramientas basadas en IA
y NLP (Blender, PersonaGPT, RASA, OpenAI, etc.) que permitan mejorar las actuaciones
en los ámbitos de la educación, como pueden ser resumizadores, parafraseadores,
buscadores semánticos, generadores de contenidos para plataformas de e-learning, etc.
– Crear, a partir de estas herramientas, un entorno para la formación y el aprendizaje
del español con capacidad para generar nuevos modelos de negocio explotables por
pymes y start-ups. Esto implica la posibilidad de despliegue en nube o de instalaciones
en las organizaciones usuarias para facilitar la creación de negocios y servicios.
En estos desarrollos, a partir de medidas pedagógicas y educativas, se establecerán
los requisitos funcionales que garanticen el mejor aprovechamiento de los contendidos
generados dentro de cada itinerario educativo.
Programa de acompañamiento en proyectos empresariales [1 millón de euros de
inversión].
En segundo lugar, el CIE-USAL pondrá en marcha un programa para que se puedan
acelerar los procesos de transferencia de conocimiento y creación de proyectos
empresariales en el ámbito de la industria del español (pymes) y, en particular,
vinculados a los nuevos mercados de enseñanza del español y del turismo idiomático.
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65931
Nuevos modelos de enseñanza del español como lengua extranjera [1 millón de
euros de inversión].
Desde el punto de vista técnico, se pretenden desarrollar herramientas informáticas
que faciliten la innovación digital en la enseñanza de lenguas. El liderazgo y coordinación
se llevará desde el CIE-USAL y estarán diseñadas para que actúen como palanca en
programas de transferencia de conocimiento al sector privado. De este modo, se
pretende que a través de innovación digital se puedan impulsar nuevos proyectos
empresariales en este ámbito, incluida la exploración de mercados emergentes y nuevos
mercados idiomáticos.
En particular, se impulsará el desarrollo de plataformas con capacidad de gestión de
contenidos y pensadas para el desarrollo de nuevos modelos de educación, donde se
apliquen fundamentos de inteligencia artificial, tecnologías del lenguaje, junto a principios
pedagógicos que permitan la automatización y personalización de material docente.
Estos diseños se harán utilizando los servicios digitales y lingüísticos necesarios para
desplegar una nueva generación de entornos virtuales de aprendizaje del siglo XXI, que
incorporen generadores automáticos de contenido, pruebas de nivel, agentes
conversacionales, resumidores, buscadores semánticos, correctores, etc.
Todas estas funcionalidades se pondrán en marcha con el propósito de definir
modelos e itinerarios automatizados para cada perfil de alumnado, facilitando, mediante
lenguaje natural, pruebas de repaso e incluso, pruebas para certificar el aprendizaje.
Permitirá, igualmente, ofrecer una personalización de la formación en función de las
necesidades de cada estudiante, ofreciendo así mejores servicios. Tanto las tecnologías
de lenguaje natural y de aprendizaje automático, como los gestores semánticos
documentales y de generación de contenidos, se encargarán de la organización y
clasificación de todos los hitos y documentación que se generen para un itinerario. Las
herramientas podrán cubrir diferentes nichos, y no solo estar orientadas a estudiantes de
pregrado o universitarios, sino de formación profesional y de reciclaje laboral.
Técnicamente, la Universidad de Salamanca se encargará de:
– Plantear las opciones tecnológicas más eficientes, económicas y de vanguardia,
asegurando la viabilidad de su futura evolución y escalabilidad.
– Analizar las últimas tecnologías en el estado del arte para generar contenido
automáticamente (GPT-3, T5, BERT, etc.) así como las tecnologías que aseguran la
explicabilidad, confianza y validación de los contenidos generados (LIME, SHAP,
Anchors, etc).
– Incorporar a un servicio personalizado algunas de las herramientas basadas en IA
y NLP (Blender, PersonaGPT, RASA, OpenAI, etc.) que permitan mejorar las actuaciones
en los ámbitos de la educación, como pueden ser resumizadores, parafraseadores,
buscadores semánticos, generadores de contenidos para plataformas de e-learning, etc.
– Crear, a partir de estas herramientas, un entorno para la formación y el aprendizaje
del español con capacidad para generar nuevos modelos de negocio explotables por
pymes y start-ups. Esto implica la posibilidad de despliegue en nube o de instalaciones
en las organizaciones usuarias para facilitar la creación de negocios y servicios.
En estos desarrollos, a partir de medidas pedagógicas y educativas, se establecerán
los requisitos funcionales que garanticen el mejor aprovechamiento de los contendidos
generados dentro de cada itinerario educativo.
Programa de acompañamiento en proyectos empresariales [1 millón de euros de
inversión].
En segundo lugar, el CIE-USAL pondrá en marcha un programa para que se puedan
acelerar los procesos de transferencia de conocimiento y creación de proyectos
empresariales en el ámbito de la industria del español (pymes) y, en particular,
vinculados a los nuevos mercados de enseñanza del español y del turismo idiomático.
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113