I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11191)
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 65930

ANEXO I
Actividades financiadas
Uno de los objetivos del CIE-USAL (Centro Internacional del Español de la
Universidad de Salamanca) es el desarrollo de propuestas innovadoras y de
transferencia en el ámbito de la enseñanza de lenguas.
En este sentido, mediante una inversión directa de 2,5 millones de euros, se
encomienda al CIE-USAL el desarrollo de actuaciones de diseño y aprovechamiento de
herramientas virtuales que favorezcan la iniciativa privada y el empleo en torno a nuevas
formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas y de la industria del español.
Se pretende que el CIE-USAL lidere la puesta en marcha de diversas iniciativas que
supongan «propuestas innovadoras y de transferencia en el ámbito de la enseñanza de
lenguas» dado el valor emblemático que tiene Salamanca, tanto si nos referimos a la
Universidad como a la tradición como «Ciudad asociada a la enseñanza del español».
La financiación se destinará a actuaciones que logren:
1. Avances en nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las lenguas, y de la
industria del español, basadas en Inteligencia Artificial y Tecnologías del Lenguaje
[1 millón de euros de inversión].
2. Impulso a programas de apoyo empresarial que, a partir del diseño y
aprovechamiento de herramientas digitales, favorezcan la iniciativa privada y el empleo
[1 millón de euros de inversión].
3. Identificación y análisis de nuevos mercados de enseñanza del español, de
interés para instituciones públicas y sector privado [0,5 millones de euros de inversión].
Contexto: clúster público privado y multidisciplinar.
Se plantea que el proyecto, liderado desde el CIE-USAL, se despliegue en un
entorno público-privado con empresas especializadas en la enseñanza de idiomas. Para
ello:
– Se constituirá un marco de colaboración entre sectores público y privado que
permita a la Universidad de Salamanca conseguir el asesoramiento y las necesidades de
empresas tecnológicas, escuelas privadas de español de todo el territorio nacional que
sean centros acreditados por el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de Salamanca y
otras instituciones con implicación directa en el ámbito del estudio del español.
– Se pretende de este modo que pueda orientarse al proyecto a perfiles de
estudiantes universitarios y preuniversitarios, y cubrir así ese espectro formativo de modo
completo y con eficacia, dándose apoyo entre ámbitos público y privado.
Este clúster, de carácter educativo y tecnológico, será el espacio de reflexión para
determinar cuál sería la innovación necesaria y de personalización de herramientas en el
ámbito de la industria del español.
Se buscará que este espacio sea desde donde se pueden fijar los requisitos de una
serie de nuevos avances en el campo educativo con base en la inteligencia artificial y en
las tecnologías del lenguaje. El contar con escuelas de español permitirá poner en
marcha, in situ, un programa piloto con el que cuantificar el impacto y validar las
herramientas. Este espacio actuará, por tanto, como un entorno de pruebas controlado
que suponga una apertura a nuevas vías de investigación en esta materia.
Los perfiles serán complementarios proviniendo de diferentes entornos y disciplinas.
La Universidad dispone de aquellos perfiles técnicos necesarios (científicos de datos,
desarrolladores informáticos, ingenieros PLNs, ingenieros en aplicación de tecnologías
semánticas y representación del conocimiento, etc.) y de perfiles que también pueden
provenir del entorno del sector privado de escuelas de español (lingüistas, editores de
contenidos, formadores y profesorado, psicólogos, etc.). Se podrá contar con la
colaboración de empresas tecnológicas especializadas, vinculadas el desarrollo de
tecnologías del español y a la formación.

cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 113