I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11191)
Real Decreto 336/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional del Español, para impulsar la enseñanza y aprendizaje del español, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65926
una memoria de actuación, justificativa de las actividades subvencionables, y una
memoria económica, justificativa del coste de las actividades realizadas.
3. El beneficiario deberá ejecutar todas las actividades incluidas en el proyecto
subvencionable y hacerse cargo de todos los gastos derivados de las mismas,
incluyendo los impuestos indirectos aplicables, antes de presentar la documentación
justificativa ante la entidad empresarial Red.es.
4. El informe de auditor deberá ajustarse a lo dispuesto en la «Norma de actuación
de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas
justificativas de subvenciones en el ámbito del sector público estatal», previstos en el
artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, aprobado mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. En la
elaboración de dicho informe se deberá tener en cuenta, además, lo siguiente:
a) Se comprobará que los justificantes de gastos (facturas, nóminas, etc.) y pagos
se corresponden con los originales y cumplen con la normativa correspondiente en cada
caso.
b) La cuenta justificativa, que consta de una memoria de actuación y de una
memoria económica, se considerará anexada al informe cuando todas sus páginas
cuenten con un visado del auditor que permita establecer de forma irrefutable la
vinculación entre estas memorias y el informe.
c) Se verificará que la naturaleza, cantidad y características de la totalidad de los
gastos se corresponden a los fines para los que se concedió la subvención. Se
detallarán los resultados de dicha verificación.
d) Se comprobará que los gastos y pagos son elegibles y fueron realizados y
pagados dentro del período subvencionable.
e) Se verificará que en los registros contables del beneficiario hay constancia de la
contabilización de los ingresos y gastos correspondientes a la actividad subvencionada,
así como del pago de dichos gastos. Se verificará además que el beneficiario mantiene
un sistema de contabilidad separado o bien asigna un código contable adecuado para
todas las transacciones relativas al proyecto subvencionado, dejando en este último
caso, constancia de tal código.
f) Se comprobará que el beneficiario no recibió otras ayudas para el mismo
proyecto.
5. La justificación la subvención se realizará a través de la sede electrónica de la
entidad pública empresarial Red.es.
6. La entidad pública empresarial Red.es analizará la justificación de la subvención
y la realización de la actividad para la cual se concedió la subvención.
7. Cuando la actividad haya sido financiada, además de con esta subvención, con
fondos propios, deberá acreditarse en la justificación el importe, procedencia y aplicación
de tales fondos a las actividades subvencionadas según el artículo 30.4 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
8. En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, en
particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica (2021/C 58/01) sobre la
aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo», con lo requerido en
la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (CID) y su
documento anexo, así como en la Decisión sobre los Acuerdos Operativos (OA),
todas las actuaciones que se lleven a cabo en cumplimiento del presente RD deben
respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente
(principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»). Igualmente, la
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65926
una memoria de actuación, justificativa de las actividades subvencionables, y una
memoria económica, justificativa del coste de las actividades realizadas.
3. El beneficiario deberá ejecutar todas las actividades incluidas en el proyecto
subvencionable y hacerse cargo de todos los gastos derivados de las mismas,
incluyendo los impuestos indirectos aplicables, antes de presentar la documentación
justificativa ante la entidad empresarial Red.es.
4. El informe de auditor deberá ajustarse a lo dispuesto en la «Norma de actuación
de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas
justificativas de subvenciones en el ámbito del sector público estatal», previstos en el
artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, aprobado mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. En la
elaboración de dicho informe se deberá tener en cuenta, además, lo siguiente:
a) Se comprobará que los justificantes de gastos (facturas, nóminas, etc.) y pagos
se corresponden con los originales y cumplen con la normativa correspondiente en cada
caso.
b) La cuenta justificativa, que consta de una memoria de actuación y de una
memoria económica, se considerará anexada al informe cuando todas sus páginas
cuenten con un visado del auditor que permita establecer de forma irrefutable la
vinculación entre estas memorias y el informe.
c) Se verificará que la naturaleza, cantidad y características de la totalidad de los
gastos se corresponden a los fines para los que se concedió la subvención. Se
detallarán los resultados de dicha verificación.
d) Se comprobará que los gastos y pagos son elegibles y fueron realizados y
pagados dentro del período subvencionable.
e) Se verificará que en los registros contables del beneficiario hay constancia de la
contabilización de los ingresos y gastos correspondientes a la actividad subvencionada,
así como del pago de dichos gastos. Se verificará además que el beneficiario mantiene
un sistema de contabilidad separado o bien asigna un código contable adecuado para
todas las transacciones relativas al proyecto subvencionado, dejando en este último
caso, constancia de tal código.
f) Se comprobará que el beneficiario no recibió otras ayudas para el mismo
proyecto.
5. La justificación la subvención se realizará a través de la sede electrónica de la
entidad pública empresarial Red.es.
6. La entidad pública empresarial Red.es analizará la justificación de la subvención
y la realización de la actividad para la cual se concedió la subvención.
7. Cuando la actividad haya sido financiada, además de con esta subvención, con
fondos propios, deberá acreditarse en la justificación el importe, procedencia y aplicación
de tales fondos a las actividades subvencionadas según el artículo 30.4 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
8. En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, en
particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica (2021/C 58/01) sobre la
aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo», con lo requerido en
la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (CID) y su
documento anexo, así como en la Decisión sobre los Acuerdos Operativos (OA),
todas las actuaciones que se lleven a cabo en cumplimiento del presente RD deben
respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente
(principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»). Igualmente, la
cve: BOE-A-2023-11191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113