I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-11190)
Real Decreto 335/2023, de 3 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España para el desarrollo de la red de Oficinas Acelera Pyme en las Cámaras de Comercio, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65891
crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida,
inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima
década. Este PRTR está estructurado en torno a las cuatro transformaciones que el
Gobierno situó como estratégicas en cuanto a la política económica en 2018: la transición
ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.
Además, conforma el instrumento de desarrollo de los fondos europeos de recuperación
«Next Generation EU» y supone el impulso más relevante de la reciente historia
económica española. El Plan detalla las inversiones y reformas, agrupadas en 30
componentes, para el periodo 2021-2023, movilizando alrededor de 70.000 millones de
euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el fin de
impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto económico y social.
La inversión 3 del componente número 13 del PRTR (Impulso a la Pyme) pretende
impulsar los importantes procesos de aumento de productividad mediante la
digitalización, la innovación y la internacionalización de las pequeñas y medianas
empresas.
Las actuaciones a desarrollar en el marco del presente real decreto, se encuadran en
el PRTR.
El Programa Kit Digital, regulado por la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre,
por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la
digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de
autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización de
Pymes 2021- 2025 y el PRTR de España, tiene el objetivo de ayudar a Pymes y
personas autónomas en su proceso de digitalización, siendo su cumplimiento una
condición para la obtención del retorno de los fondos europeos del instrumento Next
Generation EU.
Las actuaciones objeto de subvención contribuirán de forma decidida a la buena
ejecución del Programa Kit Digital. El indicador al que contribuyen las actuaciones
financiadas con el presente real decreto es de forma indirecta al cumplimiento
del CID 204 y 208 de la inversión 3 componente 13. Además, durante la ejecución se
definirá un hito auxiliar.
La Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria,
Servicios y Navegación, recoge las funciones público-administrativas de las Cámaras de
Comercio, entre otras, tramitar programas públicos de ayudas a las empresas en los
términos en que se establezcan en cada caso, así como gestionar los servicios públicos
relacionados con las mismas cuando su gestión le corresponda a la Administración del
Estado, de conformidad con el artículo 5.1.f) de la Ley 4/2014, de 1 de abril.
Son también funciones públicas de las Cámaras de Comercio impulsar y colaborar con
las administraciones públicas en la implantación de la economía digital, artículo 5.1.k) de
la Ley 4/2014, de 1 de abril, y promover actuaciones dirigidas al incremento de la
competitividad de las pequeñas y medianas empresas y el fomento de la transferencia
tecnológica entre empresas, artículo 5.1.f) de la Ley 4/2014, de 1 de abril.
El ejercicio de estas funciones en el ámbito estatal corresponde a la Cámara de
Comercio de España, quien lo realiza en coordinación con las Cámaras de Comercio
territoriales, de conformidad con el artículo 21.1.d) de la Ley 4/2014, de 1 de abril.
Esta prioridad se materializa en la inversión 3 del componente número 13 del PRTR
(Impulso a la Pyme), que comparte los objetivos del «Plan de Digitalización de
Pymes 2021-2025»: la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas
en situación de autoempleo, incorporando reformas e inversiones orientadas a facilitar la
creación de empresas, su crecimiento y su restructuración, a mejorar el clima de
negocios (en particular, reforzando el funcionamiento del mercado interior español), así
como a seguir impulsando los importantes procesos de aumento de productividad
mediante la digitalización, la innovación y la internacionalización. Asimismo, se
constituye en instrumento de financiación de sus programas, en particular el denominado
Kit Digital, con un presupuesto de 3.067 millones de euros y un objetivo de ayudar al
menos a un millón de Pymes en su digitalización en diciembre del año 2024.
cve: BOE-A-2023-11190
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65891
crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida,
inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima
década. Este PRTR está estructurado en torno a las cuatro transformaciones que el
Gobierno situó como estratégicas en cuanto a la política económica en 2018: la transición
ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.
Además, conforma el instrumento de desarrollo de los fondos europeos de recuperación
«Next Generation EU» y supone el impulso más relevante de la reciente historia
económica española. El Plan detalla las inversiones y reformas, agrupadas en 30
componentes, para el periodo 2021-2023, movilizando alrededor de 70.000 millones de
euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el fin de
impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto económico y social.
La inversión 3 del componente número 13 del PRTR (Impulso a la Pyme) pretende
impulsar los importantes procesos de aumento de productividad mediante la
digitalización, la innovación y la internacionalización de las pequeñas y medianas
empresas.
Las actuaciones a desarrollar en el marco del presente real decreto, se encuadran en
el PRTR.
El Programa Kit Digital, regulado por la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre,
por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la
digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de
autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización de
Pymes 2021- 2025 y el PRTR de España, tiene el objetivo de ayudar a Pymes y
personas autónomas en su proceso de digitalización, siendo su cumplimiento una
condición para la obtención del retorno de los fondos europeos del instrumento Next
Generation EU.
Las actuaciones objeto de subvención contribuirán de forma decidida a la buena
ejecución del Programa Kit Digital. El indicador al que contribuyen las actuaciones
financiadas con el presente real decreto es de forma indirecta al cumplimiento
del CID 204 y 208 de la inversión 3 componente 13. Además, durante la ejecución se
definirá un hito auxiliar.
La Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria,
Servicios y Navegación, recoge las funciones público-administrativas de las Cámaras de
Comercio, entre otras, tramitar programas públicos de ayudas a las empresas en los
términos en que se establezcan en cada caso, así como gestionar los servicios públicos
relacionados con las mismas cuando su gestión le corresponda a la Administración del
Estado, de conformidad con el artículo 5.1.f) de la Ley 4/2014, de 1 de abril.
Son también funciones públicas de las Cámaras de Comercio impulsar y colaborar con
las administraciones públicas en la implantación de la economía digital, artículo 5.1.k) de
la Ley 4/2014, de 1 de abril, y promover actuaciones dirigidas al incremento de la
competitividad de las pequeñas y medianas empresas y el fomento de la transferencia
tecnológica entre empresas, artículo 5.1.f) de la Ley 4/2014, de 1 de abril.
El ejercicio de estas funciones en el ámbito estatal corresponde a la Cámara de
Comercio de España, quien lo realiza en coordinación con las Cámaras de Comercio
territoriales, de conformidad con el artículo 21.1.d) de la Ley 4/2014, de 1 de abril.
Esta prioridad se materializa en la inversión 3 del componente número 13 del PRTR
(Impulso a la Pyme), que comparte los objetivos del «Plan de Digitalización de
Pymes 2021-2025»: la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas
en situación de autoempleo, incorporando reformas e inversiones orientadas a facilitar la
creación de empresas, su crecimiento y su restructuración, a mejorar el clima de
negocios (en particular, reforzando el funcionamiento del mercado interior español), así
como a seguir impulsando los importantes procesos de aumento de productividad
mediante la digitalización, la innovación y la internacionalización. Asimismo, se
constituye en instrumento de financiación de sus programas, en particular el denominado
Kit Digital, con un presupuesto de 3.067 millones de euros y un objetivo de ayudar al
menos a un millón de Pymes en su digitalización en diciembre del año 2024.
cve: BOE-A-2023-11190
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 113