III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11168)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Virtus 1, de 50,10 MW, en Espinosa de los Monteros y Merindad de Sotoscueva (Burgos) y parque eólico Virtus 2, de 50,10 MW, en Merindad de Sotoscueva y Merindad de Valdeporres".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65646

En el caso del PE Virtus 2, el promotor relaciona las unidades vegetales presentes
en las zonas de implantación, destacando dos grandes agrupaciones, los brezales y
biercolares y los tojares. Señala el promotor que también se encuentran próximos
bosques mixtos de frondosas como Fagus sylvatica y Betula alba, bosques de galería,
bosques de plantación, pastizales y herbazales, además de terrenos roturados no
agrícolas.
El informe emitido por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal
de la Junta de Castilla y León con fecha 30 de julio de 2021, en el marco de las
consultas realizadas en el trámite de información pública, señala que en el ámbito del
proyecto se encuentran presentes los siguientes taxones incluidos en el Catálogo de
Flora Protegida de Castilla y León:

















Convallaria majalis L.: catalogada como «De Atención Preferente».
Drosera intermedia: catalogada como «De Atención Preferente».
Equisetum hyemale: catalogada como «De Atención Preferente».
Equisetum sylvaticum: catalogada como «Vulnerable».
Equisetum variegatum: catalogada como «De Atención Preferente».
Eriophorum vaginatum: catalogada como «Vulnerable».
Gentiana boryi: catalogada como «De Atención Preferente».
Gentiana lutea: catalogada como «De Aprovechamiento Regulado».
Huperzia selago subsp. selago: catalogada como «De Atención Preferente».
Lycopodiella inundata: catalogada como «De Atención Preferente».
Lycopodium clavatum: catalogada como «De Atención Preferente».
Menyanthes trifoliata: catalogada como «De Atención Preferente».
Primula farinosa: catalogada como «De Atención Preferente».
Rhynchospora alba: catalogada como «De Atención Preferente».
Salix aurita: catalogada como «De Atención Preferente».
Salix repens: catalogada como «De Atención Preferente».

– Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion
incanae, Salicion albae) (91E0*).
– Bosques de Ilex aquifolium (9380).
– Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix
(4020*).
– Brezales secos europeos (4030).
– Depresiones sobre sustratos turbosos del Rhynchosporion (7150).
– Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos (8130).
– Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos
silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental)
(6230*).

cve: BOE-A-2023-11168
Verificable en https://www.boe.es

Por otro lado, el segundo informe emitido por la citada Dirección General de Castilla
y León, recibido el 14 de marzo de 2023, indica que el proyecto se ubica en una zona
con alta probabilidad de presencia de taxones de flora protegida, dado que las cordales
de montaña de esta zona de la geografía burgalesa, albergan hábitats de carácter
higroturboso muy favorable a la presencia de dichas especies. Señala el citado informe
que el promotor identifica en el EsIA pequeñas charcas, trampales y terrenos
higroturbosos en la cordal donde se pretende localizar estos parques eólicos, algunas de
ellas a menos de 100 m de las infraestructuras de los parques eólicos. Concluye a este
respecto señalando que puede haber una afección a taxones de flora protegida.
Respecto de los hábitats, el informe del organismo autonómico competente en
materia de medio ambiente de la Junta de Castilla y León señala que, tanto en las
proximidades de los emplazamientos de los aerogeneradores, como de los apoyos de
las torres de las líneas eléctricas, plataformas de montaje y acopio, caminos de acceso,
red soterrada o subestaciones se encuentran los siguientes hábitats de interés
comunitario (HIC) que pueden resultar afectados: