III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11168)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Virtus 1, de 50,10 MW, en Espinosa de los Monteros y Merindad de Sotoscueva (Burgos) y parque eólico Virtus 2, de 50,10 MW, en Merindad de Sotoscueva y Merindad de Valdeporres".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65645

multicriterio que analiza diversos aspectos divididos en criterios generales (distancia a
núcleos urbanos, calificación del suelo, distancia entre aerogeneradores, etc.), criterios
eólicos (estimación de producción y rendimiento, recurso eólico, etc.) y criterios
medioambientales (valores naturales, vegetación, impacto visual, etc.).
El EsIA de cada PE contempla, además de la alternativa 0 o de no construcción, dos
alternativas, A y B, para el parque, así como dos alternativas, 1 y 2, de las
infraestructuras de evacuación.
Para el PE Virtus 1, la alternativa A proyecta 14 aerogeneradores de 3,45 MW,
mientras que la alternativa B supone el empleo de 8 aerogeneradores de entre 6,2
y 6,3 MW. Respecto de la evacuación del parque, la alternativa 1 supone una línea aérea
de18.491,42 m desde el CS de Virtus 1 hasta la Subestación Promotores 132/400 kV,
mientras que la alternativa 2 plantea otra línea aérea de 18.361,62 m, de diferente
trazado a la alternativa 1.
El EsIA del PE Virtus 1 concluye que la alternativa B es la más adecuada desde el
punto de vista ambiental, ya que minimiza las afecciones sobre el medio debido a que
precisa menor necesidad de movimiento de tierras y de desbroce de vegetación, lo que
supondrá una menor afección sobre el hábitat de la fauna vulnerable, además de
requerir la implantación de 6 aerogeneradores menos que la alternativa A, lo que
conlleva un menor índice de riesgo específico de colisión para las aves. Respecto de la
evacuación, la alternativa 2 es la más adecuada desde el punto de vista ambiental, ya
que minimiza las afecciones sobre el medio debido a su menor longitud, al diseño de su
trazado y a la ubicación de sus apoyos.
En cuanto al PE Virtus 2, la alternativa A supone el empleo de 14 aerogeneradores
de 3,45 MW mientras que la alternativa B proyecta 8 aerogeneradores de entre 6,2
y 6,3 MW. Con respecto a la evacuación, la alternativa 1 supone la construcción de una
línea aérea de 400 kV y 9.156,18 m desde el CS de Virtus 2 hasta el punto de conexión a
la red en la Subestación Virtus mientras que la alternativa 2 plantea otra línea aérea
de 13.457,36 m, con diferente trazado a la alternativa 1.
El EsIA del PE Virtus 2 concluye que, respecto del diseño del parque, la alternativa B
es la más adecuada desde el punto de vista ambiental, ya que minimiza las afecciones
sobre el medio debido a que precisa menor necesidad de desbroce de vegetación y de
movimiento de tierras, lo que supondrá una menor afección sobre el medio. Por otro
lado, respecto de la evacuación, el promotor considera que la alternativa 2 es la más
adecuada desde el punto de vista ambiental, ya que minimiza las afecciones sobre el
medio debido a su menor tensión, al diseño de su trazado y a la ubicación de sus
apoyos.
3.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A continuación, solo se desarrollan los impactos significativos identificados en la
evaluación técnica del proyecto, así como en las respuestas de los organismos y
entidades afectadas participantes en dicha evaluación:
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.

Los EsIA realizados describen la vegetación potencial de las zonas de implantación,
así como la vegetación actual tras el análisis bibliográfico realizado complementado con
trabajos de campo. El EsIA del PE Virtus 1 señala que la implantación del proyecto
supone la tala de 1.187 ejemplares de hayas (Fagus sylvatica), robles (Quercus
pirenaica) y pinos albares (Pinus sylvestris). Además, el promotor señala que el trazado
de la línea de evacuación discurre por un mosaico de formaciones vegetales integrado
por bosques de frondosas y cultivos de pino albar, brezales y tojales, formaciones
riparias, prados artificiales y cultivos agrícolas. Asimismo, el EsIA destaca la presencia
en varios puntos próximos a las infraestructuras del proyecto de zonas higroturbosas con
esfagnos.

cve: BOE-A-2023-11168
Verificable en https://www.boe.es

3.2.1