III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11168)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Virtus 1, de 50,10 MW, en Espinosa de los Monteros y Merindad de Sotoscueva (Burgos) y parque eólico Virtus 2, de 50,10 MW, en Merindad de Sotoscueva y Merindad de Valdeporres".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112
Jueves 11 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 65644
energía generada en el PE Virtus 1 hasta la Subestación ABEI 30/132 kV, ubicada en el
PE Virtus 2.
Por su parte, el PE Virtus 2, de 50,1 MW de potencia instalada, está igualmente integrado
por 8 aerogeneradores de idénticas características que los del PE Virtus 1 y se ubica en el
término municipal de Merindad de Sotoscueva, aunque la poligonal del parque se extiende
además por los municipios de Espinosa de los Monteros y de Merindad de Valdeporres,
también en la provincia de Burgos y, afecta igualmente a los TT.MM. de Vega de Pas y San
Pedro del Romeral, en la comunidad autónoma de Cantabria. La energía generada en el PE
Virtus 2 llega a la Subestación ABEI 30/132 kV mediante dos circuitos independientes
soterrados de 5.405 y 6.494 m. Las obras del PE Virtus 2 suponen un movimiento de tierras
de 133.805,42 m2 y una red de viales de 8.832 m.
Desde la ya citada Subestación ABEI 30/132 kV parte una línea de evacuación aérea
de 13,32 km, en simple circuito con un solo conductor y 64 apoyos de celosía metálicos al
tresbolillo, hasta la denominada Subestación Promotores 132/400 kV. Esta línea discurre por
los TT.MM. de Merindad de Sotoscueva, Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana.
En la Subestación Promotores 132/400 kV se eleva la tensión y se transporta hasta
la Subestación Virtus 400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España (REE), a través de
una línea soterrada de 140 m.
Tramitación del procedimiento
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de evaluación ambiental, se
publicó en el «Boletín Oficial del Estado» número 131, de 2 de junio de 2021, en el
Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 108, de 8 de junio de 2021, y en el
Boletín Oficial de Cantabria, número 108, de 7 de junio de 2021, el anuncio de la
Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Burgos, por el
que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental (EsIA) y la
autorización administrativa previa de los proyectos Virtus 1 y Virtus 2.
Asimismo, en mayo de 2021, el órgano sustantivo realizó las consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya relación se encuentra
incluida en al anexo I de la presente resolución. Además, durante el periodo de
información pública se recibieron un total de 1.177 escritos de alegaciones.
Con fecha 22 de julio de 2022, este órgano ambiental trasladó requerimiento de
información adicional al promotor al considerar necesario que completara parte de la
información e introdujera una serie de modificaciones del proyecto original, basado en el
contenido de los informes preceptivos en materia de medio ambiente, biodiversidad y
espacios naturales, así como la adecuación del mismo al documento «Criterios técnicos
para la tramitación de la instalación de líneas eléctricas de alta tensión para evacuación
de instalaciones de producción de energía renovable» de la Junta de Castilla y León, de
marzo de 2022. El promotor, tras concesión de prórroga, dio respuesta a la citada
petición el 19 de diciembre 2022 aportando información complementaria independiente
para cada uno de los PE, documentación técnica del proyecto e información cartográfica.
Finalmente, de acuerdo con las modificaciones introducidas por el promotor en el
proyecto y a la nueva información aportada, este órgano ambiental, en virtud del artículo 40.5
de la Ley de evaluación ambiental, requirió informe a las administraciones competentes en
materia de medio ambiente, biodiversidad y espacios protegidos de Castilla y León y de
Cantabria. Con fecha 14 de marzo de 2023, se recibe respuesta al requerimiento por parte de
la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
3. Análisis técnico del expediente
3.1
Análisis de alternativas.
El análisis de alternativas, del diseño final replanteado por el promotor como
consecuencia del proceso de evaluación ambiental, se realiza mediante un estudio
cve: BOE-A-2023-11168
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 112
Jueves 11 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 65644
energía generada en el PE Virtus 1 hasta la Subestación ABEI 30/132 kV, ubicada en el
PE Virtus 2.
Por su parte, el PE Virtus 2, de 50,1 MW de potencia instalada, está igualmente integrado
por 8 aerogeneradores de idénticas características que los del PE Virtus 1 y se ubica en el
término municipal de Merindad de Sotoscueva, aunque la poligonal del parque se extiende
además por los municipios de Espinosa de los Monteros y de Merindad de Valdeporres,
también en la provincia de Burgos y, afecta igualmente a los TT.MM. de Vega de Pas y San
Pedro del Romeral, en la comunidad autónoma de Cantabria. La energía generada en el PE
Virtus 2 llega a la Subestación ABEI 30/132 kV mediante dos circuitos independientes
soterrados de 5.405 y 6.494 m. Las obras del PE Virtus 2 suponen un movimiento de tierras
de 133.805,42 m2 y una red de viales de 8.832 m.
Desde la ya citada Subestación ABEI 30/132 kV parte una línea de evacuación aérea
de 13,32 km, en simple circuito con un solo conductor y 64 apoyos de celosía metálicos al
tresbolillo, hasta la denominada Subestación Promotores 132/400 kV. Esta línea discurre por
los TT.MM. de Merindad de Sotoscueva, Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana.
En la Subestación Promotores 132/400 kV se eleva la tensión y se transporta hasta
la Subestación Virtus 400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España (REE), a través de
una línea soterrada de 140 m.
Tramitación del procedimiento
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de evaluación ambiental, se
publicó en el «Boletín Oficial del Estado» número 131, de 2 de junio de 2021, en el
Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 108, de 8 de junio de 2021, y en el
Boletín Oficial de Cantabria, número 108, de 7 de junio de 2021, el anuncio de la
Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Burgos, por el
que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental (EsIA) y la
autorización administrativa previa de los proyectos Virtus 1 y Virtus 2.
Asimismo, en mayo de 2021, el órgano sustantivo realizó las consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya relación se encuentra
incluida en al anexo I de la presente resolución. Además, durante el periodo de
información pública se recibieron un total de 1.177 escritos de alegaciones.
Con fecha 22 de julio de 2022, este órgano ambiental trasladó requerimiento de
información adicional al promotor al considerar necesario que completara parte de la
información e introdujera una serie de modificaciones del proyecto original, basado en el
contenido de los informes preceptivos en materia de medio ambiente, biodiversidad y
espacios naturales, así como la adecuación del mismo al documento «Criterios técnicos
para la tramitación de la instalación de líneas eléctricas de alta tensión para evacuación
de instalaciones de producción de energía renovable» de la Junta de Castilla y León, de
marzo de 2022. El promotor, tras concesión de prórroga, dio respuesta a la citada
petición el 19 de diciembre 2022 aportando información complementaria independiente
para cada uno de los PE, documentación técnica del proyecto e información cartográfica.
Finalmente, de acuerdo con las modificaciones introducidas por el promotor en el
proyecto y a la nueva información aportada, este órgano ambiental, en virtud del artículo 40.5
de la Ley de evaluación ambiental, requirió informe a las administraciones competentes en
materia de medio ambiente, biodiversidad y espacios protegidos de Castilla y León y de
Cantabria. Con fecha 14 de marzo de 2023, se recibe respuesta al requerimiento por parte de
la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
3. Análisis técnico del expediente
3.1
Análisis de alternativas.
El análisis de alternativas, del diseño final replanteado por el promotor como
consecuencia del proceso de evaluación ambiental, se realiza mediante un estudio
cve: BOE-A-2023-11168
Verificable en https://www.boe.es
2.