III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11169)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Aeródromo Fresno de la Losa (Burgos)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65661

los que se estima un volumen muy bajo de movimientos de tierra. Por ello, la única
vegetación que se verá afectada será la herbácea que cubre aquellas zonas que serán
objeto de nivelación, aunque el elevado contenido en semillas que presenta esta capa
superficial de tierra vegetal permitirá una rápida recuperación en unos meses. No se
requiere, en ningún caso, la eliminación del arbolado de la zona. Por todo ello, no se
consideran impactos relevantes sobre la vegetación durante las obras, teniendo además
en cuenta su corta duración. El EsIA añade que, durante esta fase, se evitará afectar a
otras zonas de suelo y, fundamentalmente, vegetación situada fuera del área de
nivelación descrita. Además, durante las labores de cualquier actividad que implique un
riesgo de provocar incendios (uso de maquinaria capaz de producir chispas), se
habilitarán los medios necesarios para evitar la propagación del fuego, como la
disposición de extintores, especialmente entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
Asimismo, se prohíbe la realización de hogueras, fogatas, abandono de colillas y, en
definitiva, cualquier tipo de actuación que conlleve riesgo de incendios.
En fase de explotación, no se han considerado afecciones sobre la vegetación en el
EsIA por lo que tampoco se prevén medidas.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente en Burgos de la Junta de Castilla y León
corrobora que proyecto no coincide con HIC ni taxones de flora protegida y añade que no
consta la presencia de árboles notables en su entorno. Además, señala que el proyecto
habrá de dar cumplimiento a las disposiciones del Plan de Protección Civil ante
Emergencias por Incendios Forestales (INFOCAL) que sean de aplicación. El promotor
se muestra de acuerdo con el informe y cumplirá normativa indicada.
b.3) Fauna. Espacios protegidos. Red Natura 2000.
Según indica el EsIA, el aeródromo y la totalidad de su zona de influencia, definida
por el órgano ambiental como el área incluida en un radio de 5 km a partir de él, se
encuentran fuera de los espacios que conforman la Red Natura 2000. No obstante, la
presencia de varios de estos a partir de los 6 km de distancia alrededor del Valle de Losa
y, en particular, el movimiento de aves entre los mismos a través de esta zona de
influencia, hacen necesario analizar los posibles efectos sobre algunas de las especies
consideradas objetivos de conservación por la Red Natura 2000. De acuerdo con el DA,
se han tenido en cuenta: la Zona Especial para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial
Conservación (ZEC) «Montes Obarenes (ES4120030)», la ZEPA y ZEC «Monte de
Santiago» (ES4120028), la ZEPA y ZEC «Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena»
(ES2110024), la ZEPA «Sierra Sálvada» (ES0000244) y la ZEC «Arkamu-GibilloArrastaria» (ES2110004). Se identifican en el EsIA los objetivos de conservación y
elementos clave de cada uno de estos espacios. Por las características del proyecto, el
EsIA señala que el efecto que ocasionará sobre los espacios del entorno derivará la
incidencia que produzca sobre la comunidad animal y, particularmente, sobre la avifauna,
aspecto en el que incide el documento de alcance.
En fase de ejecución, el EsIA no identifica impactos sobre la fauna, más allá de las
posibles molestias por presencia humana y maquinaria. Se estiman poco relevantes,
dada la corta duración de las obras.
En fase de explotación, el principal impacto vendrá derivado del riesgo de colisión
entre aves y aeronaves, tanto en las maniobras de aterrizaje, despegue y aproximación
como durante los vuelos en todo el espacio aéreo que puede utilizarse. Otro impacto
analizado por el EsIA durante esa fase será el derivado de las molestias a las aves en
vuelo y efecto barrera al desplazamiento de avifauna entre las sierras situadas al norte,
al sur y al oeste del Valle de Losa. También se consideran en el EsIA posibles molestias
para la nidificación de diversas especies.
Dado que la fauna ornítica es el grupo más afectado por la actuación, el EsIA incluye
como anexo I un estudio de avifauna de un ciclo anual con trabajos de campo realizados
entre los meses de agosto de 2019 y agosto de 2020. Las principales especies tenidas
en cuenta son las consideradas objetivo de conservación y/o elementos clave de los
espacios de la Red Natura 2000 de los alrededores; en concreto, águila real (Aquila

cve: BOE-A-2023-11169
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 112