III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11167)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Regeneración del frente marítimo y de la playa a poniente de los Baños del Carmen, en Málaga (Málaga)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65616

las masas de agua) y del trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas,
remitiéndose la nueva documentación generada, incluido un nuevo EsIA, el 28 de mayo
y 23 de noviembre de 2021.
3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.

La actuación proyectada deriva de un proyecto propuesto en 2005. Desde entonces,
tanto el proyecto como las alternativas consideradas han tomado varias formas hasta
llegar a una solución que según considera el promotor es la óptima. En la última versión
recibida del EsIA y el proyecto se contempla un análisis de 7 alternativas, considerando
variantes y la alternativa 0 o de no actuación, quedando finalmente en 5 alternativas
(A.1, A.2, A.3, A.4.a, A.4.b). La elección de la mejor alternativa se basa en una serie de
descriptores para los que se evalúa en qué forma se verán afectados por el proyecto:
descriptor ambiental (se consideran todos los factores que forman parte del entorno
ambiental del proyecto salvo las especies protegidas dada su relevancia), descriptor de
especies protegidas y descriptor socioeconómico (funcionalidad y uso turístico de la
playa). Desde el punto de vista ambiental, el descriptor más influyente es el de «especies
protegidas», dada la presencia en la zona de especies protegidas como: Patella
ferruginea, Cystoseira tamariscifolia, Cymbula nigra y Limonium malacitanum. El
promotor argumenta que selecciona la alternativa A.4.b, por ser la que menor efecto
produce sobre estas especies al eliminar una estructura proyectada a levante, de tal
manera que solo propone actuar a partir de la zona denominada del roquedal, que rodea
la plataforma sobre la que se sustenta el edificio de los Baños del Carmen, sin afectarla,
hasta el extremo de poniente de la zona de estudio. De esta forma se consigue no
solamente un aumento en la superficie de playa útil, sino que sea estable a medio y largo
plazo, reduciendo al mismo tiempo la extensión de biocenosis afectadas.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) informa que en el EsIA se han resuelto
adecuadamente todas las cuestiones planteadas en la fase previa de evaluación
ambiental simplificada de este mismo proyecto. No obstante, sugiere que en la
alternativa seleccionada (A.4.b) el espigón fuera en su totalidad sumergido o
semisumergido, o minimizar en lo posible el tramo emergido, lo que redundaría en una
mejora de la integración paisajística, una menor accesibilidad y por tanto afección a los
hábitats y especies que lo colonicen, así como una menor duración de la obra.
El promotor responde que las dimensiones en longitud y cota, de los tramos
emergidos y sumergidos del espigón están justificados por el objeto de su construcción y
para garantizar la seguridad estructural ante los efectos del oleaje incidente.
WWF España valora positivamente el estudio de alternativas realizado y, dada la
necesidad de recuperar dicha playa, aprecia que la alternativa elegida es la mejor opción.
La Asociación de Vecinos de Pedregalejo propone contemplar otra alternativa que,
por un lado, reduzca el dimensionado del espigón y el volumen de arena necesaria, y por
otro lado, que se amplie mediante un voladizo el tramo más cercano al acceso principal,
así como emplazar la rampa para la movilidad reducida en el vértice noroeste de las
antiguas taquillas. El promotor contesta que las longitudes y dimensiones han sido
suficientemente estudiadas con el fin de dar respuesta a los objetivos del proyecto,
estando debidamente justificadas en el EsIA y en el proyecto. En relación con las
propuestas en el paseo marítimo y accesos, con el presente proyecto se pretende
mejorar puntualmente los accesos, denominados «a levante» y «a poniente».
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

A la vista del EsIA, los informes y alegaciones recibidos, las consultas
complementarias practicadas y, la documentación subsanada se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.

cve: BOE-A-2023-11167
Verificable en https://www.boe.es

a.