III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11167)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Regeneración del frente marítimo y de la playa a poniente de los Baños del Carmen, en Málaga (Málaga)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65615

Así, se contemplan las siguientes actuaciones a realizar en el tramo comprendido
entre la punta del Morlaco y la explanada donde se sitúa el baleario de los Baños del
Carmen:
– Construcción de un espigón de 193 m de longitud, a poniente de la playa de
actuación con un tramo inicial emergido y otro final sumergido, y dirección norte a sur. El
procedimiento de construcción será totalmente terrestre, de tal manera que, en ambos
tramos se habilitará un camino de acceso rodado para maquinaria a partir de la cota de
coronación del espigón. El tramo sumergido presentará un primer nivel coronado a la
cota -2,00 metros, y un segundo a la cota -4,00 metros. Será además una plataforma
horizontal idónea para la colonización de especies.
– Recarga de arena en la playa a poniente de los Baños del Carmen, con un
volumen de aportación de 73.837,50 m3, sin afectar o tocar la denominada zona de
roquedal que rodea la explanada donde se ubica el edificio, siendo la arena de
procedencia terrestre, preferentemente de graveras de ríos o de otras zonas con
excedentes, previamente autorizadas por la Administración competente. La arena
cumplirá con los umbrales y criterios de calidad de las arenas recogidos en la
«Instrucción Técnica para la gestión ambiental de las extracciones marinas para la
obtención de arena» (ITEA). El tamaño medio será de D50 = 4,00 mm, y un porcentaje en
finos máximo del 5%. Como datos generales, la playa regenerada tendrá un ancho
medio de 37 metros, que suponen 27 metros más que la anchura de playa actual.
– Demoliciones, excavaciones y rellenos. Se prevé la demolición de algún tramo de
pavimento y bordillo en el acceso a poniente desde la punta del Morlaco. Se realizarán
medidas de reposición y reperfilado de los huecos existentes y bloques caídos en la
escollera existente delante del actual muro de ribera del tramo peatonal entre la punta
del Morlaco y el entorno de los Baños del Carmen, para garantizar su estabilidad,
pudiéndose reutilizar parte de la escollera sobrante en la ejecución del tramo sumergido
de la obra marítima.
– Construcción de un nuevo acceso a la playa por el extremo occidental, desde la
plataforma existente en la punta del Morlaco mediante una escalera en acabado rústico
con los mismos materiales de rocalla, todo uno y escollera con los que se ejecuta la
obra, para una mayor integración paisajística. Por otro lado, se habilitará y mejorará el
actual acceso principal, situado a levante, para adaptarlo a personas con movilidad
reducida.
Tramitación del procedimiento

El 23 de marzo de 2017, el órgano ambiental emite resolución por la que se formula
informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental
ordinaria del proyecto Regeneración playa de Los Baños del Carmen, tramo poniente
(Málaga), publicada en el BOE Núm. 80 de 4 de abril de 2017.
El 3 de septiembre de 2019, se publica en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE),
anuncio de la Demarcación de Costas en Andalucía-Mediterráneo por el que se somete
el estudio de impacto ambiental (EsIA) y el proyecto a información pública. La
documentación también fue objeto de exposición pública durante 30 días hábiles en las
oficinas de la Demarcación de Cotas, en la página web del MITECO y en el tablón de
anuncios del Ayuntamiento de Málaga. Durante el periodo de información pública, se
recibieron 16 alegaciones, siendo diez de ellas de particulares.
Paralelamente, conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, el
órgano sustantivo trasladó en agosto de 2019, consultas a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas recogidas en el Anexo I de la presente resolución.
El 3 de marzo de 2020 se recibe, en la Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental, el expediente ambiental con objeto de iniciar la evaluación de impacto
ambiental ordinaria.
Con fecha 15 de septiembre de 2020, conforme al artículo 40.1 de la Ley 21/2013, se
solicita subsanación del EsIA (evaluación de la afección del proyecto a largo plazo sobre

cve: BOE-A-2023-11167
Verificable en https://www.boe.es

2.