III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11167)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Regeneración del frente marítimo y de la playa a poniente de los Baños del Carmen, en Málaga (Málaga)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65628

llegara a cubrirse con una cobertura de Cystoseira similar a la actual presente en la zona
(16%), conllevaría la ocupación 192 m2, muy por encima de los 12,8 m2 afectados.
Respecto a los tiempos de colonización, examinando los datos obtenidos para un estudio
para la conservación de las poblaciones de Patella ferruginea en Melilla, elaborado por la
Universidad de Granada en 2013 (y en el que las comunidades bentónicas mediolitorales
y del infralitoral superior presentan una composición casi idéntica a la que se puede
encontrar en la de la provincia de Málaga), la nueva zona mediolitoral rocosa creada,
supuestamente alcanzará un estado similar de desarrollo al actual presente en la zona,
entre los 5 y los 10 años, mientras que la zona infralitoral superior lo alcanzará a partir de
los 10 años. Sin embargo, los resultados se asocian a bloques de escollera lisos,
mientras que la instalación de bloques rugosos, tal y como está previsto en este
proyecto, acortará en gran medida los tiempos de colonización por lo que los plazos
establecidos anteriormente se pueden considerar como máximos y no como un estándar.
Respecto a las condiciones establecidas para la turbidez y la colocación de barreras
que la contengan, el promotor argumenta lo mismo que lo indicado en la contestación al
informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos
de la Junta de Andalucía.
En cuanto al condicionado a incluir en el PVA, el promotor lo acepta e incluirá en el
proyecto de ejecución. Sobre la especie Asparagopsis taxiformis, con objeto de evitar la
dispersión de los ejemplares rotos o desprendidos, propone llevar a cabo un control
preoperacional, eliminando los ejemplares presentes en la zona de instalación de la
escollera. También, está conforme con el resto de las medidas, que serán adoptadas en
fase de ejecución.
La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible señala que con el presente proyecto el promotor ha tenido
en consideración las cuestiones que ya fueron recogidas en el informe que esa
Delegación emitió en el marco de las consultas de la evaluación de impacto ambiental
simplificada. De tal manera que, con la configuración actual del proyecto, las especies
Patella ferruginea y Limonium malacitanum, no se verán afectadas. Por otra parte,
considera asumible la afección sobre las poblaciones de Cymbula nigra y Cystoseira
tamariscifolia, ya que su presencia en la zona no se verá eliminada al no alterarse la
costa más cercana. También señala que es importante el control de poblaciones
recolonizadoras posteriormente a la ejecución, tal y como está recogido en el PVA,
debido principalmente a la existencia de algas exóticas invasoras como Asparagopsis
taxifolia, Asparagopsis armata y Rugulopteryx okamurae (actualmente no está presente,
pero se prevé su llegada). Finalmente, recuerda al promotor que el proyecto está
sometido a Autorización Ambiental Unificada. El promotor muestra su conformidad con
las alegaciones.
WWF España señala que, dada la modificación del proyecto inicial, no prevé que
pueda afectarse al HIC 1170. Por otro lado, en relación con las especies protegidas
incide en la importancia de aplicar las medidas preventivas establecidas y comprobar su
efectividad mediante el seguimiento ambiental o, en su caso, establecer otras medidas
más efectivas.
Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga alega que una vez constatada la presencia
de especies protegidas no se justifica que puedan desaparecer al no estar acreditada la
imperiosa necesidad, principalmente en el caso de Patella ferruginea, con 3 ejemplares
en riesgo (50 % de la población en la zona), y teniendo en cuenta que está prohibido su
marisqueo y la realización de obras que alteren las rocas y bloques en los que viva o
pueda asentarse. Lo mismo ocurre con Cymbula nigra, con 6 ejemplares afectados. Por
ello, solicita que se desestime la obra y que se opte por un tipo de defensa como
arrecifes artificiales o espigones sumergidos. En la misma línea van las alegaciones
contenidas en los informes de Aula del Mar y Adelante Málaga.
En contestación a estas entidades, el promotor alega que no se contempla la
desaparición de especies amenazadas por lo que no es necesario acreditar la imperiosa
necesidad. El proyecto además no contradice lo establecido en la estrategia de

cve: BOE-A-2023-11167
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 112