III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-11178)
Resolución de 21 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Iberdrola Renovables Andalucía, SAU, autorización administrativa previa para la planta solar "FV Rivera" de 340,496 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en Gibraleón, Trigueros, Moguer y Palos de la Frontera (Huelva).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65753

declaración de impacto ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser
tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto.
Se ha recibido respuesta a esta segunda consulta de la Dirección General de
Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía, que manifiesta que los
cambios de proyecto no solventan las afecciones recogidas en la anterior fase de
consultas, por lo que se refieren a su primer informe, ratificándose en él.
El promotor da respuesta a dicho informe, aclarando que en un proceso anterior la
traza que se utilizaba empleaba íntegramente el pasillo eléctrico que pasa por el término
municipal de Palos y muy cerca del pueblo, si bien dicha traza fue desechada, optándose
por la traza propuesta que se está analizando. El promotor reitera su justificación dada
en la respuesta a este mismo organismo en la primera fase de consultas, profundizando
en las razones que llevan a que el trazado propuesto no encaje en algunos tramos con el
pasillo eléctrico del POTAD.
Trasladada la respuesta del promotor al organismo, éste vuelve a emitir respuesta
manifestando que, puesto que se reiteran, por una parte, las justificaciones y, por otra
parte, los informes sobre las afecciones territoriales existentes, entiende que el órgano
ambiental y/o el órgano sustantivo serán quienes deban realizar la valoración de los
informes emitidos y de las alegaciones/aclaraciones presentadas por el promotor.
Asimismo, preguntados respecto a dichas modificaciones del proyecto el
Ayuntamiento de Gibraleón, el Ayuntamiento de Trigueros, el Ayuntamiento de Moguer,
el Ayuntamiento de Palos, la Diputación provincial de Huelva, la Secretaría General de
Industria y Minas de la Junta de Andalucía, la Dirección General de Energía de la Junta
de Andalucía, y Endesa Distribución Redes Digitales, SLU, no se ha recibido
contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud
de lo dispuesto en los artículos 127.2 y 131.1 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1
de diciembre.
Asimismo, a la vista de las modificaciones incorporadas en el proyecto, la petición
fue sometida por segunda vez a información pública, incluyendo la documentación
técnica y ambiental de la modificación, de conformidad con lo previsto en el referido Real
Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
con la publicación el 11 de mayo de 2022 en el Boletín Oficial de la Provincia de Huelva,
y el 12 de mayo de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado». Se recibieron alegaciones,
las cuales fueron respondidas por el promotor, a excepción de la alegación
extemporánea de Global Solar Energy Cuarenta, SL, para la cual no consta en el
expediente respuesta del promotor, si bien cabe señalar que, tal y como se expone en
párrafos posteriores, con fecha 21 de marzo de 2023 el promotor firmó con las entidades
con las que comparte nudo de acceso a la Red de Transporte, entre las que se
encuentra el alegante Global Solar Energy Cuarenta, SL, un acuerdo para la evacuación
conjunta y coordinada de sus respectivas instalaciones de generación eléctrica hasta la
Red de Transporte, por lo que se entiende que la discrepancia recogida en esta
alegación ha quedado superada.
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, a la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta
de Andalucía, a la Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de
Andalucía, a la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta
de Andalucía, a la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la
Junta de Andalucía, y a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la
Junta de Andalucía.
Teniendo en cuenta la información recabada en la segunda fase de consultas a
organismos e información pública, el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Huelva emitió informe en fecha 23 de agosto de 2022, complementado
posteriormente.

cve: BOE-A-2023-11178
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 112