III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11166)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos "Ciudad de Tartessos I y Ciudad de Tartessos II" de 66,275 MWp/51 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en San Juan del Puerto, Trigueros, Palos de la Frontera y Moguer (Huelva)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65589

La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, en su
informe de 10 de febrero de 2023, señala que la modificación de la línea de evacuación
supone un menor número de cruzamientos con arroyos respecto al proyecto original,
implicando una reducción de impactos a cauces y vegetación asociada. Asimismo, se
producirá una menor afección a un área con presencia de los HIC 3170*, 5330, 6220*
y 6420, y se minimizarán las afecciones a los HIC asociados al río Tinto (1140 y 1420) en
el cruzamiento de la línea eléctrica con el mismo.
Fauna.

En el ámbito de actuación se localizan algunas especies incluidas en el Listado
Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESPE) y el
CAEA, de acuerdo con el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la
conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats, entre las
que destacan, entre otras, el milano real (Milvus milvus), en la categoría de «en peligro
de extinción» (PE); aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) y alzacola (Cercotrichas
galactotes), en la categoría de «vulnerable» (VU); y cernícalo primilla (Falco naumanni),
elanio común (Elanus caeruleus) y águila calzada (Hieraaetus pennatus), especies
LAESPE según el CAEA.
De acuerdo con el promotor, el proyecto no se ubica en el ámbito de planes de
recuperación y conservación de avifauna delimitados por la Junta de Andalucía
correspondientes a aves esteparias, aves necrófagas y águila imperial ibérica. Por otro
lado, las infraestructuras proyectadas se ubican dentro del Área Importante para las Aves
(IBA) n.º 260 «Condado-Campiña», mientras que la línea de evacuación cruza en dos
ocasiones, de forma subterránea, la IBA n.º 261 «Marismas del Tinto y del Odiel y
Lagunas costeras de Huelva».
Durante la fase de construcción se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats. Asimismo, se
puede producir la potencial destrucción de nidos y madrigueras, atropellos,
desplazamientos y modificaciones de las pautas de comportamiento como consecuencia
de los ruidos, mayor presencia humana, movimiento de maquinaria y otras molestias de
las obras.
Durante la fase de explotación, los principales impactos considerados son la pérdida
de hábitat de las especies presentes por la ocupación de las PSF y el riesgo de colisión y
electrocución de la avifauna con la línea eléctrica. Por otro lado, se puede producir un
efecto barrera por el vallado perimetral, principalmente sobre la fauna terrestre, si bien, el
promotor considera esa afección como compatible, dada la existencia de una adecuada
permeabilidad en el territorio a través de los cauces existentes, los cuales quedan fuera
del cerramiento de las PSF. El promotor tampoco considera significativo el impacto
ocasionado por el posible el reflejo de los paneles solares sobre las aves, que podría
alterar su rutina de movimientos y desplazamientos.
La información adicional aportada por el promotor incluye el «Estudio‐resumen de
avifauna conjunto en los ámbitos de los proyectos con conexión a la red PSFV Ciudad de
Tartessos I, PSFV Ciudad de Tartessos II e infraestructuras de evacuación» (en adelante,
estudio de avifauna), de febrero de 2023, el cual abarca los seguimientos de avifauna a
lo largo de un ciclo anual completo (desde noviembre de 2020 a octubre de 2021 para
las PSF y desde enero de 2021 a diciembre de 2021 para la línea de evacuación), y en
el que se identifican y caracterizan las poblaciones existentes en una envolvente de 1 km
en torno a las PSF proyectadas y de 500 m de la línea de evacuación. Las principales
conclusiones del estudio de avifauna conjunto son las siguientes:
Las campiñas de secano El Villalbero y Los Zamorales, al noroeste de las
infraestructuras proyectadas, son usadas para la nidificación por una pareja de aguilucho
cenizo, por lo que la especie campea ocasionalmente por los espacios despejados que
serán ocupados por parte del proyecto. No obstante, el promotor señala que la zona de

cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es

3.2.5