III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11166)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos "Ciudad de Tartessos I y Ciudad de Tartessos II" de 66,275 MWp/51 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en San Juan del Puerto, Trigueros, Palos de la Frontera y Moguer (Huelva)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65588

– Se excluirá de las zonas de ocupación por los seguidores fotovoltaicos, el mayor
número posible de linderos con vegetación natural local, pies del arbolado aislado
existente, así como se preservará la vegetación arbóreo-arbustiva y palustre incluida en
el seno del olivar de regadío, hacia el extremo oriental del proyecto.
– No se realizarán decapados extensivos y masivos del suelo. Se minimizarán los
movimientos de tierras y la creación de taludes a los estrictamente necesarios.
– Se procederá a la reforestación y/o densificación con especies potenciales, de tal
modo que compense la pérdida del hábitat forestal. Se utilizarán especies como la
encina, alcornoque, acebuche y pino piñonero, con una densidad de al menos 250
pies/ha. Se garantizará su persistencia y adecuada conservación, con los tratamientos
culturales que sean precisos, a lo largo de la vida útil del proyecto.
– Se procederá a la implantación y mantenimiento de praderas de herbáceas en las
zonas degradadas dentro de los cerramientos de las PSF mediante la siembra con
especies herbáceas presentes en la zona y también algunas labiadas de suelos
acidófilos que puedan ser además atractivas para insectos polinizadores.
– Se procederá a la mejora del uso y de la protección de la Dehesa Boyal de
Trigueros, mediante el fomento y creación de un microespacio protegido, para favorecer
la calidad ambiental, florística y faunística a través de la limitación de acceso a las zonas
con mayor valor, retirada de residuos, corrección de procesos erosivos, etc.
– Se aplicarán medidas de fomento de las comunidades halófilas de las marismas
del río Tinto y de las comunidades palustres del Estero de Domingo Rubio, mediante la
protección del espacio físico, implantación vegetal, limpieza de áreas afectadas por
vertidos y residuos, señalización de enclaves para su puesta en valor y conocimiento de
la población local, etc.
– Se contempla un Plan de Restauración y Revegetación con especies autóctonas.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, en su
informe de 7 de abril de 2022, indica que, en relación a los HIC, no se presenta un anexo
de las afecciones de la línea eléctrica de evacuación a los mismos y a la flora. En
respuesta a la citada Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, el
promotor aporta un estudio de detalle de la vegetación, la flora y los hábitats de la línea
de evacuación del proyecto, de mayo de 2022, en el que evalúa los efectos e impactos
que dicha línea puede provocar a las comunidades vegetales, la flora y los HIC, y
propone una serie de medidas de protección y conservación.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, en su informe de 13 de
julio de 2022, señala que las infraestructuras proyectadas afectan parcialmente a
terrenos forestales, si bien las PSF se ubican, en su mayor parte, sobre terrenos de
naturaleza no forestal. Dicha Delegación Territorial señala que la línea eléctrica de
evacuación discurre en aproximadamente 1.740 m sobre el Monte de Utilidad Pública
(MUP) «Grupo Ordenados de Moguer», existiendo alternativas de trazado que pueden
evitar reducir la afección sobre el citado MUP, en caso contrario, será necesario tramitar
el procedimiento de ocupación según la legislación vigente. Asimismo, la línea eléctrica
atraviesa dos espacios forestales clasificados como «bosques isla», por lo que se deberá
ajustar el trazado entre los apoyos correspondientes para evitar la incidencia del
sobrevuelo de la línea sobre los mismos.
Por otro lado, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva señala que
la modificación del trazado de la línea para desafectar a la Dehesa Boyal de Trigueros,
evitaría en su mayor parte las afecciones a las especies de flora protegida (Marsilea
strigosa e Isoetes setaceum) y a los HIC prioritarios presentes en dicho espacio
(HIC 3170*). Por último, la citada Delegación Territorial propone una serie de medidas en
materia forestal y de protección de la flora protegida y HIC, las cuales se recogen en el
apartado de condicionado de la presente resolución.
El promotor modifica el trazado de la línea de evacuación, rodeando por completo la
Dehesa Boyal de Trigueros y, por tanto, evitando las afecciones a las comunidades
vegetales vulnerables existentes.

cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 112