III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11166)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos "Ciudad de Tartessos I y Ciudad de Tartessos II" de 66,275 MWp/51 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en San Juan del Puerto, Trigueros, Palos de la Frontera y Moguer (Huelva)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 11 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 65587
encinas dispersas (12,80 ha), encinar (3.947 m2), palmitos (220 m2) y acebuches (15 m2),
mientras que las líneas eléctricas de 30 kV soterradas y los caminos de acceso de nueva
construcción de las PSF afectarán a campiñas herbáceas (2.578 m2), campiñas leñosas
en regadío (217 m2) y campiñas leñosas en regadío con encinas dispersas (1.486 m2),
sin que el promotor prevea afectar realmente a la totalidad de las citadas superficies, al
ajustar los cerramientos para optimizar la retirada de la cobertura vegetación.
El promotor señala que, en el ámbito de las PSF e inmediaciones, la vegetación
natural está prácticamente desaparecida, quedando pequeños reductos de ejemplares
de pino piñonero, alcornoque, encina y palmito. De acuerdo con el «Inventario del
arbolado implicado en el ámbito del proyecto con conexión a la red PSFV Ciudad de
Tartessos I y II,» de agosto de 2022, dentro de las PSF el promotor prevé la eliminación
de una única encina, al tratarse de un ejemplar de porte menor y estar afectado su
estado fitosanitario de manera significativa, preservándose el resto de encinas y
alcornoques inventariados.
De acuerdo con la adenda-resumen, la línea eléctrica de evacuación afecta a
campiñas de secano (26.035 m2), cultivos de fresas y otros regadíos (27.901 m2),
campiña leñosa (1.956 m2), hinojales y retazos (908 m2), palmitos (28 m2), pastizales
(4.989 m2), pinares con eucaliptos y encinas (5.700 m2), eucaliptales (1.120 m2),
juncales, cañaverales, carrizales, helófitos y matorral halonitrófilo (1.981 m2), vegetación
y matorrales halófilos (4.338 m2), matorrales/tomillares (510 m2), tarays y sauces
(500 m2), entre otros.
Respecto a los HIC, y según la adenda-resumen, únicamente en el interior de la PSF
CdTI se localizan unos 220 m2 de palmitos, vegetación que se corresponde con retazos
del hábitat 5330, si bien, la distribución final de los elementos proyectados permitirá
dicho que hábitat, así como los ejemplares de encina existentes dentro de los
cerramientos fotovoltaicos, sean respetados. La línea eléctrica de evacuación afectará a
los siguientes HIC: 1310 (840 m2), 1430 (4.712 m2), 5330 (510 m2), 5330 y 6220*
(1.426 m2), 6220* (1.776 m2), 6420 (38 m2), 9540 (1.250 m2), 9540 y 9340 (1.050 m2)
y 92D0 (210 m2), si bien el promotor contempla un diseño adecuado de los accesos y la
implantación de los apoyos optimizando la minimización de afecciones a la vegetación y
a los hábitats de mayor interés existentes en zonas limítrofes a las superficies de
ocupación. Los HIC dentro de la Red Natura afectados por la línea eléctrica se recogen
en el apartado «Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000» de la presente
resolución.
De acuerdo con el promotor, en el ámbito de actuación no se ha detectado la
presencia de taxones de distribución restringida ni endemismos locales de distribución
muy escasa, salvo la presencia de Aristolochia baetica, endemismo del suroeste
peninsular, de amplia distribución y presencia en el territorio. Asimismo, en los estanques
temporales de la Dehesa Boyal de Trigueros se han detectado taxones de la umbelífera
Eryngium corniculatum y el pteridófito de vida anfibia Marsilea strigosa, especie
«vulnerable» según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA), si bien el
diseño final de la línea de evacuación evitará todo tipo de afección a dichos taxones de
interés conservacionista, así como a los hábitats en los que medran y prosperan.
Durante la fase de explotación, no se prevé afección a la vegetación en las PSF,
favoreciéndose el mantenimiento del estrato herbáceo mediante, preferentemente, el
adecuado aprovechamiento con ganado ovino.
Para la protección de la vegetación, se contemplan, entre otras, las siguientes
medidas:
– Se realizará una prospección botánica previa y se minimizará la superficie
afectada por la ejecución de las infraestructuras proyectadas a lo estrictamente
necesario, evitando, en la medida de lo posible, afectar a las formaciones vegetales de
interés y a los hábitats protegidos. Se procederá al balizamiento de las zonas de
ocupación que limiten con vegetación natural y HIC y se evitará afecciones directas
sobre pies arbóreos y arbustivas de porte singular existentes en el entorno.
cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 112
Jueves 11 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 65587
encinas dispersas (12,80 ha), encinar (3.947 m2), palmitos (220 m2) y acebuches (15 m2),
mientras que las líneas eléctricas de 30 kV soterradas y los caminos de acceso de nueva
construcción de las PSF afectarán a campiñas herbáceas (2.578 m2), campiñas leñosas
en regadío (217 m2) y campiñas leñosas en regadío con encinas dispersas (1.486 m2),
sin que el promotor prevea afectar realmente a la totalidad de las citadas superficies, al
ajustar los cerramientos para optimizar la retirada de la cobertura vegetación.
El promotor señala que, en el ámbito de las PSF e inmediaciones, la vegetación
natural está prácticamente desaparecida, quedando pequeños reductos de ejemplares
de pino piñonero, alcornoque, encina y palmito. De acuerdo con el «Inventario del
arbolado implicado en el ámbito del proyecto con conexión a la red PSFV Ciudad de
Tartessos I y II,» de agosto de 2022, dentro de las PSF el promotor prevé la eliminación
de una única encina, al tratarse de un ejemplar de porte menor y estar afectado su
estado fitosanitario de manera significativa, preservándose el resto de encinas y
alcornoques inventariados.
De acuerdo con la adenda-resumen, la línea eléctrica de evacuación afecta a
campiñas de secano (26.035 m2), cultivos de fresas y otros regadíos (27.901 m2),
campiña leñosa (1.956 m2), hinojales y retazos (908 m2), palmitos (28 m2), pastizales
(4.989 m2), pinares con eucaliptos y encinas (5.700 m2), eucaliptales (1.120 m2),
juncales, cañaverales, carrizales, helófitos y matorral halonitrófilo (1.981 m2), vegetación
y matorrales halófilos (4.338 m2), matorrales/tomillares (510 m2), tarays y sauces
(500 m2), entre otros.
Respecto a los HIC, y según la adenda-resumen, únicamente en el interior de la PSF
CdTI se localizan unos 220 m2 de palmitos, vegetación que se corresponde con retazos
del hábitat 5330, si bien, la distribución final de los elementos proyectados permitirá
dicho que hábitat, así como los ejemplares de encina existentes dentro de los
cerramientos fotovoltaicos, sean respetados. La línea eléctrica de evacuación afectará a
los siguientes HIC: 1310 (840 m2), 1430 (4.712 m2), 5330 (510 m2), 5330 y 6220*
(1.426 m2), 6220* (1.776 m2), 6420 (38 m2), 9540 (1.250 m2), 9540 y 9340 (1.050 m2)
y 92D0 (210 m2), si bien el promotor contempla un diseño adecuado de los accesos y la
implantación de los apoyos optimizando la minimización de afecciones a la vegetación y
a los hábitats de mayor interés existentes en zonas limítrofes a las superficies de
ocupación. Los HIC dentro de la Red Natura afectados por la línea eléctrica se recogen
en el apartado «Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000» de la presente
resolución.
De acuerdo con el promotor, en el ámbito de actuación no se ha detectado la
presencia de taxones de distribución restringida ni endemismos locales de distribución
muy escasa, salvo la presencia de Aristolochia baetica, endemismo del suroeste
peninsular, de amplia distribución y presencia en el territorio. Asimismo, en los estanques
temporales de la Dehesa Boyal de Trigueros se han detectado taxones de la umbelífera
Eryngium corniculatum y el pteridófito de vida anfibia Marsilea strigosa, especie
«vulnerable» según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA), si bien el
diseño final de la línea de evacuación evitará todo tipo de afección a dichos taxones de
interés conservacionista, así como a los hábitats en los que medran y prosperan.
Durante la fase de explotación, no se prevé afección a la vegetación en las PSF,
favoreciéndose el mantenimiento del estrato herbáceo mediante, preferentemente, el
adecuado aprovechamiento con ganado ovino.
Para la protección de la vegetación, se contemplan, entre otras, las siguientes
medidas:
– Se realizará una prospección botánica previa y se minimizará la superficie
afectada por la ejecución de las infraestructuras proyectadas a lo estrictamente
necesario, evitando, en la medida de lo posible, afectar a las formaciones vegetales de
interés y a los hábitats protegidos. Se procederá al balizamiento de las zonas de
ocupación que limiten con vegetación natural y HIC y se evitará afecciones directas
sobre pies arbóreos y arbustivas de porte singular existentes en el entorno.
cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 112