III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11166)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos "Ciudad de Tartessos I y Ciudad de Tartessos II" de 66,275 MWp/51 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en San Juan del Puerto, Trigueros, Palos de la Frontera y Moguer (Huelva)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65598

ambiental, cumpliendo con los objetivos marcados por el POTAD y responde que las
citadas observaciones realizadas por las citadas administraciones serán estudiadas y
consideradas dentro del proyecto de construcción.
El ayuntamiento de San Juan del Puerto señala que la línea eléctrica es compatible
con el planeamiento urbanístico vigente, al soterrarse su paso por dicho T.M.
3.2.9

Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.

Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirían, principalmente en
la fase de construcción, debido a los movimientos de tierras, dado que en el ámbito de
actuación existen varios elementos pertenecientes al patrimonio cultural.
De acuerdo con la «Memoria Preliminar y Final de la Actividad Arqueológica
Preventiva de Prospección Arqueológica», la actuación arqueológica realizada ha
resultado negativa, concluyendo que los Dólmenes de Soto 1 y 2 no se verán afectados
por la infraestructura proyectada, de acuerdo al estudio específico de la afección visual y
perspectivas. La citada Memoria propone una serie de medidas preventivas como el
seguimiento arqueológico, por parte de técnicos especialistas, de todos los movimientos
de tierras asociados al desbroce, preparación del terreno, retirada de la tierra vegetal y
excavaciones. Dicho seguimiento arqueológico será intensivo en el entorno del
yacimiento paleolítico arroyo Bajohondillo y en las parcelas próximas al arroyo Candón,
donde existe la probabilidad que aparezcan restos de industria lítica similar a la del
arroyo Bajohondillo. Por otro lado, como medida correctora, se propone la colocación de
una pantalla vegetal, formada por pies de encinas de gran porte, al sur del Dolmen de
Soto para evitar las afecciones visuales que el proyecto pudiera tener sobre el conjunto
arqueológico.
Asimismo, dada la aparición de materiales cerámicos en superficie, el promotor
contempla realizar una Actividad Arqueológica Preventiva de Sondeo Arqueológico en el
yacimiento inédito La Zorrita, siempre y cuando no sea posible desplazar los apoyos 4
y 5 de línea eléctrica. Además, se realizará un control arqueológico de los movimientos
de tierra.
La Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Huelva, en su informe
de 27 de julio de 2022, así como las Resoluciones de dicha Delegación Territorial sobre
la Memoria Preliminar y Final de Actividad Arqueológica, de 16 de junio de 2022, valoran
favorablemente los contenidos, así como la idoneidad de la citada Memoria final de cara
a la resolución positiva de la misma, estableciendo una serie de medidas cautelares para
la adecuada protección y conservación del patrimonio cultural, las cuales se recogen en
el condicionado de la presente resolución.
El promotor responde que todas las cautelas arqueológicas serán tenidas en cuenta
en el proyecto constructivo y durante el transcurso de cualquier actividad del mismo.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva informa que las
instalaciones proyectadas afectan a las vías pecuarias Cordel de Trigueros, CañadaCordel de Sevilla a Huelva, Vereda de la Senda de las Marismas y Vereda de las
Cumbres, si bien, emite informe favorable y señala que, en cuanto a las ocupaciones
derivadas de las infraestructuras proyectadas, se requerirá la preceptiva autorización de
dicha administración.
Sinergias.

De acuerdo al apartado de sinergias del EsIA y al «Estudio-resumen de sinergias
conjunto de los proyectos con conexión a la red PSFV Ciudad de Tartessos I, PSFV
Ciudad de Tartessos II e infraestructuras de evacuación», de febrero de 2023, (en
adelante, se refieren ambos como estudio de sinergias), en la envolvente de 10 km
alrededor de las infraestructuras proyectadas se localizan 23 PSF existentes y
proyectadas, líneas eléctricas, carreteras, actividades mineras, etc. El estudio de
sinergias se centra en los impactos sinérgicos y acumulativos más relevantes sobre la
vegetación, HIC, fauna, paisaje y Red Natura 2000.

cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es

3.2.10