III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11166)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos "Ciudad de Tartessos I y Ciudad de Tartessos II" de 66,275 MWp/51 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en San Juan del Puerto, Trigueros, Palos de la Frontera y Moguer (Huelva)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65596

los espacios fluviales ni alterar las cubiertas vegetales de sus laderas y llanuras de
inundación, ocupando zonas ya alteradas por las actividades humanas.
El promotor señala que no se producirá afección sobre la ZEC «Marismas y Riberas
del Tinto», LIC «Dehesa del Estero y Montes de Moguer» y LIC y ZEPA «Estero de
Domingo Rubio», ya que el cruce de la línea eléctrica por estos espacios se proyecta de
forma subterránea mediante perforación dirigida, sin que comprometa los objetivos y
prioridades de conservación de los citados espacios protegidos.
En el cruce previsto de la ZEC «Marismas y Riberas del Tinto» se afectará a los
siguientes HIC 1310* «Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de
zonas fangosas o arenosas» (1.321 m2), 1420 «Matorrales halófilos mediterráneos y
termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae)» (3.687 m2) y 1430 «Matorrales halonitrófilos
(Pegano-Salsoletea» (335 m2), si bien, parte de las ocupaciones previstas serán
temporales, proyectándose su revegetación tras las obras.
El promotor contempla las siguientes medidas de protección de los espacios
protegidos: replanteo pre-operacional de las zonas y franjas de obra en las
inmediaciones de la Red Natura 2000; balizamiento preventivo de la zona de obras para
minimizar las afecciones a la vegetación natural y prohibición de uso de zonas aledañas
a las zonas balizadas; uso de maquinaria adecuada para la realización de las podas y
desbroces necesarios; control y seguimiento de la vegetación natural y los hábitats; se
evitará los desbroces locales durante el período 1 de marzo y 15 de julio; y se realizarán
actuaciones de recuperación ambiental (modelado e implantación vegetal) en aquellas
zonas que lo requieran.
Con fecha 2 de febrero de 2023, la Dirección General de Espacios Naturales
Protegidos de la Junta de Andalucía, remite las consideraciones del Servicio de Espacios
Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul en Huelva que, en su informe de 28 de noviembre de 2022, considera
que los cambios en la infraestructura de evacuación suponen una reducción significativa
de las afecciones ambientales de dicha infraestructura eléctrica.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, en su
informe de 10 de febrero de 2023, indica que no ha habido cambios sustanciales en el
proyecto que puedan incrementar las afecciones negativas potenciales sobre los
espacios protegidos cruzados por la línea eléctrica y, por tanto, afectados directamente
por la misma, ya que el cruzamiento de dichos espacios se produce en subterráneo, tal y
como estaba previsto en el proyecto inicial, incrementando incluso la longitud soterrada
en esta modificación. Por otro lado, reitera la necesidad de calcular la pérdida neta de
superficie de afección a los HIC coincidentes con espacios Red Natura 2000, si fuese el
caso.
Paisaje.

El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, movimientos de tierras y construcción de las infraestructuras
previstas, el cual tendrá un carácter temporal. Durante la fase de explotación, la
presencia de las instalaciones implicará una pérdida de la calidad visual del entorno,
debido a que supondrán la aparición de elementos discordantes con el paisaje rural
donde se localiza el proyecto.
Los resultados del estudio de paisaje de las infraestructuras proyectadas reflejan
que, para las PSF, los valores de integración paisajística son bajos debido a sus
características intrínsecas y su escasa visibilidad, destacando el posible impacto visual
de las PSF desde el Dolmen de Soto y la presencia próxima de la ZEC «Corredor
ecológico del Río Tinto», cuya visibilidad es bastante reducida. La línea de evacuación
proyectada discurre sobre superficies con un alto grado de impacto visual debido a la
cantidad de elementos antrópicos desde los que resulta visible el trazado. El promotor
concluye que se prevé un impacto paisajístico compatible para las PSF y moderado para
la línea de evacuación.

cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es

3.2.7