III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11166)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos "Ciudad de Tartessos I y Ciudad de Tartessos II" de 66,275 MWp/51 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en San Juan del Puerto, Trigueros, Palos de la Frontera y Moguer (Huelva)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65594

censos realizados por dicho organismo, se determina la presencia de nidos de abejero
europeo, elanio común, sisón y aguilucho cenizo en el entorno cercano de las
infraestructuras proyectadas.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Huelva, en su informe de 28 de noviembre de 2022, considera que los cambios en la
infraestructura de evacuación suponen una reducción significativa de las afecciones
ambientales de dicha infraestructura eléctrica.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, en su
informe de 10 de febrero de 2023, considera que, en términos generales, los cambios
planteados por el promotor no son sustanciales, teniendo aspectos positivos para la
conservación en relación al proyecto inicial, como el incremento de la longitud de los
tramos soterrados de la línea eléctrica de evacuación. No obstante, en relación a la
fauna, dicha modificación incrementa la longitud de la línea eléctrica que discurre por la
IBA n.º 260 «Condado-Campiña», espacio de importancia para la avifauna
agroesteparia. Dentro de la citada IBA, el proyecto afecta a una zona altamente sensible
considerando la distribución conocida de aves esteparias amenazadas (aguilucho cenizo
y cernícalo primilla), especialmente vulnerables a este tipo de actuaciones. Por tanto, la
citada Subdirección General considera que el tramo de la línea eléctrica aérea que
discurre por esta zona puede causar un riesgo importante de colisión a especies ligadas
a áreas esteparias protegidas y amenazadas, recomendando el soterramiento de este
tramo de la línea eléctrica. Por último, propone una serie de elementos salvapájaros, los
cuales se recogen en el condicionado de la resolución.
El promotor responde que el incremento de la longitud de tendido eléctrico en aéreo
en la citada parte del territorio de la IBA «Condado-Campiña», teniendo en cuenta su
estado actual, no supone una incidencia relevante sobre la presencia de las dos
especies objetivo consideradas (aguilucho cenizo y cernícalo primilla), y mucho menos
de hipoteca su viabilidad en la zona, teniendo en cuenta las medidas previstas para
favorecer la biodiversidad local y la avifauna de espacios abiertos.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.

La línea eléctrica de evacuación cruza en subterráneo los espacios pertenecientes a
la Red Natura 2000: Zona Especial de Conservación (ZEC) ES6150014 «Marismas y
Riberas del Tinto» (en aproximadamente 1.035 m) y el Lugar de Importancia Comunitaria
(LIC) ES6150012 «Dehesa del Estero y Montes de Moguer» y el LIC y la Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES6150003 «Estero Domingo Rubio» (en
unos 211 m). Por otro lado, colindante con la PSF CdTII, se localiza la ZEC ES61500021
«Corredor Ecológico del Río Tinto», mientras que la línea eléctrica discurre próxima al
LIC ES6150004 «Lagunas de Palos y Las Madres» (a 700 m), LIC ES6150013 «Dunas
del Odiel» (a 2,2 km), LIC ES6150029 «Estuario del río Tinto» (a 3 km), ZEC y ZEPA
ES0000025 «Marismas del Odiel» (a 3,5 km) y ZEC y ZEPA ES0000024 «Doñana»
(a 7,2 km), entre otros.
Las infraestructuras proyectadas también se ubican en el ámbito o muy próximas a
espacios incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía como son
los Parajes Naturales «Estero Domingo Rubio», «Marismas del Odiel» y «Lagunas de
Palos y Las Madres» y Parque Natural «Doñana», entre otros.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Junta de Andalucía, en su informe de 3 de diciembre de 2021, informa que las
actuaciones proyectadas interceptan áreas pertenecientes a la ZEC «Marismas y
Riberas del Río Tinto», LIC «Dehesa del Estero y Montes de Moguer», LIC y ZEPA
«Estero de Domingo Rubio» y ZEC «Corredor Ecológico del Río Tinto», por lo que para
garantizar la conservación de las prioridades de conservación de los citados espacios,
solicita aportar una evaluación de las repercusiones del proyecto sobre la Red Natura,
tanto por la construcción de la línea soterrada que transcurrirá por dichos espacios,
como por los posibles efectos directos o indirectos de la PSF CdTII sobre la ZEC
«Corredor Ecológico del Río Tinto». Por último, propone una serie de medidas generales

cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es

3.2.6