III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11166)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos "Ciudad de Tartessos I y Ciudad de Tartessos II" de 66,275 MWp/51 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en San Juan del Puerto, Trigueros, Palos de la Frontera y Moguer (Huelva)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65592

– Se procederá a la identificación y corrección de tramos peligrosos de tendidos
eléctricos problemáticos existentes en el Condado de Niebla, en un mínimo de longitud
equivalente a 1,5 veces la longitud de la línea proyectada.
– El EsIA contempla la instalación de nidales para aves nocturnas (20), nidales para
cernícalo vulgar, primillares (6) para favorecer la presencia de cernícalo primilla y
majanos de piedras (10) para favorecer la presencia de mochuelo y otras especies de
fauna; la creación de 6 nuevas charcas pecuarias en las inmediaciones de la PSF; y la
construcción de 4 colmenares en zonas cercanas al ámbito de estudio para favorecer la
presencia de polinizadores.
– Para favorecer al cernícalo primilla se procederá a la adecuación de las
edificaciones de labor de los cortijos de San Benito y Paternina e instalación de nidales
artificiales (los cuales también pueden ser utilizados por carraca, mochuelo y cernícalo
común), así como se favorecerán los pastizales naturales en el interior y zonas aledañas
de las PSF para el desarrollo de la fauna alimento de dicha especie objetivo.
– El estudio de avifauna identifica 428,25 ha compatible con especies de avifauna
esteparia afectada, y propone la aplicación de medidas agroambientales de
compensación de 1,5 veces la citada superficie afectada, la cual asciende a 642,86 ha.
Para favorecer dichos hábitats esteparios y pseudoesteparios, el promotor identifica un
polígono territorial definido por la carretera del Dolmen de Soto (límite norte y este), la
autovía A‐49 (límite sur) y la carretera N‐435‐variante de Trigueros (límite oeste), donde
se procederá a la aplicación de medidas agroambientales tales como retrasos en la
realización de roturaciones y cosechas, evitando dichas acciones en el periodo del 1 de
marzo al 15 de julio; cambios en el monocultivo con la introducción de barbechos,
cultivos de leguminosas y pastizales arvenses; fomento de la presencia de linderos y
majanos; minimización de fitosanitarios; etc.
– Se procederá a la mejora de la calidad del hábitat palustre mediante la restauración
de un antiguo préstamo minero ligado al tercio final de la línea de evacuación proyectada,
donde se procederá a la creación y fomento de orlas de vegetación palustre; diversificación
del perfil lagunar; creación de plataformas de nidificación y dormideros para especies de
avifauna de humedales; mantenimiento de una lámina de agua permanente, incluso en los
momentos más desfavorables del año; etc.
– Se procederá al fomento de hábitats riparios asociados a los cursos que discurren
por los límites de las PSF o en sus entornos, tales como los arroyos de Bajohondillo, del
Pilar y del Salinero, mediante la implantación vegetal de comunidades hidrófilas; la
ejecución de 2 puntos de agua permanentes (charca abrevadero) para la fauna, uno por
PSF; la construcción de refugios para perdices, conejos, micromamíferos y reptiles en los
bordes riparios (1 refugio/5 ha afectadas por las PSF); y la instalación de nidales para
aves diversas en las comunidades ribereñas, especialmente para rapaces nocturnas (1
nidal/2 ha afectadas por las PSF).
– Se procederá a la restauración ambiental de espacios degradados existentes en
los TT.MM. afectados (zonas de vertidos ilegales, antiguas áreas de préstamo, etc.), en
una superficie total equivalente al 50 % de la superficie ocupada por las PSF. En dichas
zonas, previo acuerdo con las partes implicadas, se procederá a labores de limpieza,
roturación, descompactación, implantación vegetal y de fomento del hábitat faunístico de
especies cinegéticas locales mediante la construcción de majanos (1 majano /10 ha
ocupadas por las PSF) e instalación de nidales para aves diversas en parcelas agrícolas
locales (olivares) y/o superficies forestadas (1 nidal/3 ha ocupadas por las PSF).
– Se procederá a la salvaguarda y el rescate de pollos de aguilucho cenizo y elanio
común en los momentos de cosechado de los campos de cultivo.
– El vallado perimetral, de tipo cinegético, permitirá el paso de pequeños animales
silvestres. Además, en el interior de los cerramientos de las PSF, se dispondrán
dispositivos de escape de la fauna terrestre hacia el exterior cada 500 m.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Junta de Andalucía, en su informe de 3 de diciembre de 2021, señala que las PSF se

cve: BOE-A-2023-11166
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 112