III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-11061)
Orden TED/467/2023, de 28 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a estudios de viabilidad de proyectos, de carácter innovador, para el aprovechamiento de energía geotérmica profunda, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU. (Programa Geotermia Profunda).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 110

Martes 9 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 64745

c) El solicitante o su representante suscribirá, junto con la solicitud de ayuda,
declaraciones responsables, según los modelos que se establezcan en la convocatoria
correspondiente, que deberán contemplar lo siguiente:
1. Aceptación expresa de las condiciones establecidas en las presentes bases
reguladoras y la convocatoria que corresponda.
2. No tener pendientes obligaciones de reintegro de subvenciones o ayudas, o en
su caso el cumplimiento de las mismas, conforme a los términos establecidos en el
artículo 21 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, aprobado por Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio.
3. Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y
con la Seguridad Social. lo que deberá acreditarse conforme a lo dispuesto en los
artículos 22 y 24 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, aprobado por
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, teniendo presente lo establecido por la
disposición adicional octava de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales así como el artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el artículo 95.1.k) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,
General Tributaria, y considerándose a este respecto que el beneficiario, con la
presentación de su solicitud de ayuda, autorizará al órgano administrativo concedente
para que puedan consultar directamente dicha información de forma directa con la
Administración tributaria o de la Seguridad Social. No obstante, el solicitante podrá
denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces las certificaciones
correspondientes.
4. No han solicitado o recibido otras ayudas para la misma actuación o finalidad o,
si las han solicitado, se indique el importe de la ayuda solicitada y, si es el caso,
obtenida, así como la Administración, organismo o entidad pública concedente.
5. Que la empresa a la que se represente, en su caso, no está en crisis, según lo
establecido por las Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de
reestructuración de empresas en crisis (Comunicación de la Comisión, 2014/C 249/1,
de 31 de julio de 2014).
6. Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de
actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), según
modelo incluido en el anexo IV de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la
que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
7. Declaración responsable por la que la entidad beneficiaria acepta y consiente
expresamente la concesión de los derechos y accesos necesarios para garantizar que la
Comisión Europea, la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y/o las
autoridades nacionales competentes ejerzan sus competencias de control y fiscalización,
de conformidad con lo establecido en el artículo 22.2.e) del Reglamento (UE) 2021/241
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero.
8. Acreditación del cumplimiento de los requisitos generales necesarios
establecidos para adquirir la condición de beneficiario.
9. Declaración de ausencia de conflicto de interés (DACI).
Informe con el siguiente contenido:

1. Un plan estratégico donde se indique el origen o lugar de fabricación (nacional,
europeo o internacional) de la maquinaria y materiales utilizados para la realización de las
actuaciones que componen el estudio de viabilidad (equipos de muestreo, ensayo, sondeos,
etc.), su impacto medioambiental, los criterios de calidad o durabilidad utilizados para
seleccionar los distintos componentes, así como el efecto tractor sobre PYMEs y autónomos
que se espera que tenga el estudio de viabilidad. Incluirá, además, estimaciones de su
impacto sobre el empleo local y sobre la cadena de valor industrial local, regional y nacional y
deberá informar sobre los elementos de formación, capacitación y sensibilización que se
contemplen en el estudio. En particular, deberá incluir la contribución al objetivo de autonomía

cve: BOE-A-2023-11061
Verificable en https://www.boe.es

d)