I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Directivas de la Unión Europea. Daños nucleares. (BOE-A-2023-11022)
Ley 11/2023, de 8 de mayo, de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y registrales; y por la que se modifica la Ley 12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos.
167 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 9 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 64059

Como consecuencia de dicha modificación, se procede a actualizar en la Ley de
Impuestos Especiales las referencias a los códigos de la nomenclatura combinada que
se utilizan para la descripción de los productos derivados del alcohol. En concreto, se
actualizan los códigos del «vino espumoso» y de «otras bebidas fermentadas
espumosas».
VIII
La presente ley, además, procede, tal y como se ha señalado, a modificar la
Ley 12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daños nucleares o
producidos por materiales radiactivos.
Los motivos que aconsejan la modificación de dicha norma son consecuencia de la
entrada en vigor, el 1 de enero de 2022, de los Protocolos de 2004 de enmienda del
Convenio de París, de 29 de julio de 1960, sobre la responsabilidad civil en materia de
energía nuclear y de su Complementario de Bruselas, de 31 de enero de 1963.
Cabe recordar que el régimen jurídico que regula en España la responsabilidad civil
por los daños causados por un accidente nuclear deriva de los citados Convenios,
ambos desarrollados bajo los auspicios de la Agencia de Energía Nuclear de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Estos Convenios establecen los principios internacionalmente reconocidos en la
materia, entre otros, la responsabilidad objetiva del explotador; la canalización de la
responsabilidad sobre el explotador; la obligatoriedad de establecer una garantía por una
cuantía mínima; y la limitación en el tiempo de dicha responsabilidad.
Hasta el 31 de diciembre de 2021, sus disposiciones se habían implementado en
España por medio de los capítulos VII a IX de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre
energía nuclear, así como por medio del Reglamento sobre Cobertura de Riesgos
Nucleares, aprobado por Decreto 2177/1967, de 22 de julio.
Los citados Convenios han sido objeto de varias revisiones, siendo la última de ellas
la llevada a cabo mediante los Protocolos de 2004 de enmienda a dichos Convenios. La
entrada en vigor de estos Protocolos supone una revisión en profundidad del régimen de
responsabilidad civil nuclear aplicable en las Partes Contratantes y redunda en una
mayor protección de las víctimas en caso de un accidente nuclear.
En España, la necesidad de incorporar al ordenamiento jurídico los cambios
resultantes de la aprobación de los referidos Protocolos de 2004 motivó la aprobación de
la Ley 12/2011, de 27 de mayo, cuya entrada en vigor estaba supeditada a la de dichos
Protocolos.
La Ley 12/2011, de 27 de mayo, deroga los capítulos VII a X de la Ley 25/1964,
de 29 de abril, con la excepción del artículo 45, al que modifica, así como el referido
Reglamento sobre Cobertura de Riesgos Nucleares, aprobado por Decreto 2177/1967,
de 22 de julio, en lo que se oponga a ella.
No obstante, en el proceso de adaptación al nuevo régimen que se ha venido
preparando desde la aprobación de la Ley 12/2011, de 27 de mayo, se han identificado
diferentes cuestiones en esta ley que aconsejan su modificación, con el fin de garantizar
una mejor adecuación de la misma a los Convenios ante la entrada en vigor de los
referidos Protocolos de 2004.
Se trata de cuestiones técnicas que facilitarán la interpretación de la Ley 12/2011,
de 27 de mayo, en caso de accidente nuclear, así como la mejor adecuación de sus
disposiciones a las de los Convenios revisados, en todo caso, de una forma más
garantista para las potenciales víctimas.
Adicionalmente y sin que derive de dichos Convenios ni de ninguna otra normativa
internacional, la Ley 12/2011, de 27 de mayo, regula igualmente el régimen de
responsabilidad civil por daños causados por materiales radiactivos que no sean
sustancias nucleares, que venía regulándose también en la Ley 25/1964, de 29 de abril.
Tras la publicación de la Ley 12/2011, de 27 de mayo, se han identificado algunas

cve: BOE-A-2023-11022
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 110