I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Medio rural. (BOE-A-2023-10878)
Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62826
demás profesionales del desarrollo local de Aragón y empleo, o a los distintos programas
y fondos de ayudas y subvenciones que incorporan medidas de discriminación positiva
para el medio rural. Asimismo, es relevante la especial atención que la Ley 7/2018, de 28
de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón, presta a las
mujeres que viven en el medio rural para su acceso a los recursos de todo tipo y su
participación plena, igualitaria y efectiva en la economía y en la sociedad.
Son numerosos también los planes o las estrategias sectoriales de los
departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma que aluden de manera
específica al impacto de las medidas en función de la distribución de la población en el
territorio: Estrategia de salud 2030, el Plan estratégico de servicios sociales, los planes
estratégicos para la igualdad entre hombres y mujeres en Aragón, la Estrategia de
emprendimiento 2015-2030, el Plan de desarrollo Industrial 2020, la Estrategia de
desarrollo sostenible, la Estrategia aragonesa de recuperación social y económica 2020,
la Estrategia Aragón turismo sostenible 2030, la Estrategia de promoción económica e
industrial de Aragón, y otros tantos documentos que proyectan hacia el futuro los
objetivos generales del Gobierno de Aragón también en el medio rural.
Por otro lado, esta ley trata de alinearse con la Agenda 2030 de la Organización de
Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta
voluntaria global, de aplicación universal.
La propia ONU destaca la dimensión territorial de los ODS y la importancia de
concretar los planteamientos globales mediante planes específicos que tengan en
consideración las características propias de cada región. De hecho, el ODS 11 de
«Ciudades y comunidades sostenibles» atiende al reto demográfico, que conlleva
distintas implicaciones en algunas zonas superpobladas del planeta y en zonas como
Aragón, fuertemente afectadas por la dispersión geográfica.
En todo caso, la Agenda 2030 pone en el foco la necesidad de equilibrar la
distribución de la población en el territorio y asegurar la igualdad de condiciones
independientemente de su espacio vital. Y lo hace con la vinculación del ODS 11 a todos
los demás; por ejemplo, «reducción de desigualdades» (ODS 10), «educación de
calidad» (ODS 4), vida de ecosistemas terrestres (ODS 15), «fin de la pobreza» (ODS 1)
o igualdad de género (ODS 5), que es transversal en otros Objetivos.
El Gobierno de Aragón, como muestra de su implicación con el desarrollo sostenible
en sus dimensiones económica, social y medioambiental, se ha comprometido
voluntariamente a tener presente de forma prioritaria la Agenda 2030, territorializando su
aplicación a la realidad de cada asentamiento de la geografía aragonesa.
Por ello, las políticas públicas y medidas específicas reguladas en esta ley se
orientan hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la
Organización de las Naciones Unidas y se alinean con los principios establecidos en la
normativa autonómica, estatal y europea reguladora de los objetivos de la Agenda 2030.
Esta ley se integra además con los objetivos de documentos estratégicos
especialmente relevantes por su incidencia e impacto en el medio rural:
– La Estrategia Aragonesa del Cambio Climático Horizonte 2030 (EACC 2030), junto
a las estrategias europeas encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático y
conseguir una transición ecológica, justa y equitativa.
– La Estrategia Aragonesa de Especialización Inteligente (S3 Aragón) para el
período 2021-2027. La investigación, el desarrollo y la innovación se convierten en
elementos esenciales para la dinamización del medio rural aragonés, como palanca
indispensable para el desarrollo sostenible y un mejor futuro de la sociedad aragonesa.
En consecuencia, esta ley se posiciona al lado de los instrumentos de planificación
estratégica de I+D+i de ámbito europeo, estatal y autonómico.
En el europeo, se articula con la Research and Innovation Strategy Smart
Specialization (RIS3), que cada región definió para el período 2014-2020 como punto de
partida para la actualización Smart Specialization Strategy (S3) 2021-2027.
En el ámbito estatal, se articula con la Estrategia española de ciencia, tecnología e
innovación para el período 2021-2027, y con el Plan de choque para la ciencia y la
cve: BOE-A-2023-10878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62826
demás profesionales del desarrollo local de Aragón y empleo, o a los distintos programas
y fondos de ayudas y subvenciones que incorporan medidas de discriminación positiva
para el medio rural. Asimismo, es relevante la especial atención que la Ley 7/2018, de 28
de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón, presta a las
mujeres que viven en el medio rural para su acceso a los recursos de todo tipo y su
participación plena, igualitaria y efectiva en la economía y en la sociedad.
Son numerosos también los planes o las estrategias sectoriales de los
departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma que aluden de manera
específica al impacto de las medidas en función de la distribución de la población en el
territorio: Estrategia de salud 2030, el Plan estratégico de servicios sociales, los planes
estratégicos para la igualdad entre hombres y mujeres en Aragón, la Estrategia de
emprendimiento 2015-2030, el Plan de desarrollo Industrial 2020, la Estrategia de
desarrollo sostenible, la Estrategia aragonesa de recuperación social y económica 2020,
la Estrategia Aragón turismo sostenible 2030, la Estrategia de promoción económica e
industrial de Aragón, y otros tantos documentos que proyectan hacia el futuro los
objetivos generales del Gobierno de Aragón también en el medio rural.
Por otro lado, esta ley trata de alinearse con la Agenda 2030 de la Organización de
Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta
voluntaria global, de aplicación universal.
La propia ONU destaca la dimensión territorial de los ODS y la importancia de
concretar los planteamientos globales mediante planes específicos que tengan en
consideración las características propias de cada región. De hecho, el ODS 11 de
«Ciudades y comunidades sostenibles» atiende al reto demográfico, que conlleva
distintas implicaciones en algunas zonas superpobladas del planeta y en zonas como
Aragón, fuertemente afectadas por la dispersión geográfica.
En todo caso, la Agenda 2030 pone en el foco la necesidad de equilibrar la
distribución de la población en el territorio y asegurar la igualdad de condiciones
independientemente de su espacio vital. Y lo hace con la vinculación del ODS 11 a todos
los demás; por ejemplo, «reducción de desigualdades» (ODS 10), «educación de
calidad» (ODS 4), vida de ecosistemas terrestres (ODS 15), «fin de la pobreza» (ODS 1)
o igualdad de género (ODS 5), que es transversal en otros Objetivos.
El Gobierno de Aragón, como muestra de su implicación con el desarrollo sostenible
en sus dimensiones económica, social y medioambiental, se ha comprometido
voluntariamente a tener presente de forma prioritaria la Agenda 2030, territorializando su
aplicación a la realidad de cada asentamiento de la geografía aragonesa.
Por ello, las políticas públicas y medidas específicas reguladas en esta ley se
orientan hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la
Organización de las Naciones Unidas y se alinean con los principios establecidos en la
normativa autonómica, estatal y europea reguladora de los objetivos de la Agenda 2030.
Esta ley se integra además con los objetivos de documentos estratégicos
especialmente relevantes por su incidencia e impacto en el medio rural:
– La Estrategia Aragonesa del Cambio Climático Horizonte 2030 (EACC 2030), junto
a las estrategias europeas encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático y
conseguir una transición ecológica, justa y equitativa.
– La Estrategia Aragonesa de Especialización Inteligente (S3 Aragón) para el
período 2021-2027. La investigación, el desarrollo y la innovación se convierten en
elementos esenciales para la dinamización del medio rural aragonés, como palanca
indispensable para el desarrollo sostenible y un mejor futuro de la sociedad aragonesa.
En consecuencia, esta ley se posiciona al lado de los instrumentos de planificación
estratégica de I+D+i de ámbito europeo, estatal y autonómico.
En el europeo, se articula con la Research and Innovation Strategy Smart
Specialization (RIS3), que cada región definió para el período 2014-2020 como punto de
partida para la actualización Smart Specialization Strategy (S3) 2021-2027.
En el ámbito estatal, se articula con la Estrategia española de ciencia, tecnología e
innovación para el período 2021-2027, y con el Plan de choque para la ciencia y la
cve: BOE-A-2023-10878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 108