I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Medio rural. (BOE-A-2023-10878)
Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 62825

preservación del medio natural, contemplando acciones y medidas para el desarrollo
sostenible, tanto de origen nacional como comunitario, aplicable entre las diferentes
Administraciones públicas de modo concertado, en atención a sus respectivas
competencias.
La efectiva implementación de dicha ley se desarrolló por el Real Decreto 752/2010,
de 4 de junio, por el que se aprobó el primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible
para el período 2010-2014, que no ha tenido continuidad en sucesivos periodos. En
Aragón, se aprobó el Decreto 84/2010, de 11 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el
que se establece el marco organizativo para la aplicación de la Ley 45/2007, de 13 de
diciembre.
Desde Aragón es constante la reivindicación de la necesidad de afrontar los desafíos
demográficos como una política de Estado desde hace dos décadas, junto a las
comunidades autónomas con desafíos demográficos comunes. En la VI Conferencia de
Presidentes de enero de 2017, el Gobierno de España adquiere como compromiso
elaborar y desarrollar una estrategia nacional frente al reto demográfico. En el Consejo
de Ministros del 29 de marzo de 2019, se aprobaron las Directrices generales que
plantean una estrategia de carácter global y transversal, para diseñar una respuesta
conjunta y de futuro para paliar la problemática del progresivo envejecimiento
poblacional y del despoblamiento territorial, todavía pendiente de aprobación. Hoy el reto
demográfico es uno de los ejes en torno a los cuales gira el Plan de recuperación y
resiliencia de la Unión Europea y los nuevos fondos Next Generation y, en consecuencia,
a la Estrategia se le unen nuevos instrumentos, la Agenda Común y, a principios
de 2021, el Plan de medidas frente al reto demográfico, financiado a través del Plan de
recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España.
III
Los precedentes normativos autonómicos se remontan al año 2000, cuando se
presentó el Plan integral de política demográfica y contra la despoblación mediante
comunicación del Gobierno de Aragón. Posteriormente se desarrolló la legislación sobre
ordenación del territorio, hoy refundida por Decreto Legislativo 2/2015, de 17 de
noviembre, se aprobaron las Directrices parciales de ordenación territorial del Pirineo y
de la comarca del Matarraña y finalmente la Estrategia de Ordenación Territorial de
Aragón mediante Decreto 202/2014, de 2 de diciembre, que contemplaba la problemática
demográfica y, en concreto, la despoblación que sufren amplias zonas de Aragón. De
ella se deriva la actual Directriz especial de política demográfica y contra la
despoblación, instrumento normativo de planeamiento territorial que se aprueba por
Decreto 165/2017, de 31 de octubre, como documento marco autonómico que pauta los
objetivos y actuaciones sectoriales en materia de demografía y poblamiento y cuyas
formulaciones de carácter estratégico tienen el valor de criterios determinantes para el
ejercicio de las potestades de todas las administraciones públicas aragonesas. La
presente ley hace referencia de manera intencionada a varios aspectos que ya son
objeto de tratamiento en dicha directriz especial. Se pretende con ello contribuir a
impulsar su desarrollo junto a los objetivos establecidos en esta ley tendentes a dotar de
una mejor funcionalidad a los municipios que más sufren la despoblación catalogados
como dependientes según la estructura de asentamientos de Aragón, desde una
perspectiva comarcal. El ámbito de actuación para la consecución de una funcionalidad
adecuada y con servicios de calidad deben ser las comarcas.
Es abundante la producción normativa aragonesa además de la citada que
específica o parcialmente aborda materias relacionadas con el medio rural: la legislación
sobre comarcalización; la normativa reguladora del marco organizativo para la aplicación
de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre; el programa de desarrollo rural en aplicación de
la política agraria comunitaria; la normativa sobre desarrollo local participativo, asumido
por la Unión Europea como modelo de gestión de los fondos estructurales de la
EU 2014-2022 y 2023-2027; la referida a los agentes de empleo y desarrollo local y

cve: BOE-A-2023-10878
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 108