I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Medio rural. (BOE-A-2023-10878)
Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62844
d) El programa de relevo generacional para la transmisión y estabilidad de negocios
intergeneracionales, mediante la iniciativa pública, para los negocios viables y
actividades empresariales en los municipios elegibles en función de su rango en la
estructura del sistema de asentamientos.
e) El plan de digitalización en el medio rural a través de actuaciones de formación y
apoyo dirigido, por un lado, a la sociedad y, por otro lado, a empresas y emprendedores
para promover la comercialización en línea de productos y servicios del medio rural.
f) La extensión y ampliación del programa de emprendimiento rural sostenible que
desarrolla el Instituto Aragonés de Fomento para promover iniciativas innovadoras en los
núcleos rurales ligadas a las posibilidades y recursos del territorio
g) La realización de campañas de visibilización de la contribución del medio rural al
desarrollo económico y social de Aragón, con especial énfasis en el papel dinamizador y
de consolidación de la mujer.
h) Se impulsará la creación de una academia rural digital para la formación en el
medio rural, mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la
formación para favorecer un acceso masivo de la población del medio rural a nuevas
competencias genéricas como liderazgo, emprendimiento, dirección, gerencia, comercial,
marketing, entre otras, y específicas como formación técnica en las diversas actividades
y oficios del medio rural: incorporación a la actividad agraria, actualización y reciclaje
profesional, entre otras.
i) El diseño y puesta en marcha de un banco digital de ideas, proyectos y
oportunidades del medio rural en Aragón, para hacer visibles todas las oportunidades
que ofrece el medio rural aragonés y orientar a los emprendedores locales y a los
potenciales emprendedores interesados de fuera de Aragón.
j) La elaboración de un proyecto de modernización y potenciación de los mercados
tradicionales, actividades feriales y promocionales de las producciones del medio rural.
k) El diseño y elaboración de un proyecto enfocado a favorecer la instalación en el
medio rural de empresas artesanas de transformación agroindustrial, aglutinando la
información necesaria para cada contexto territorial, tanto de infraestructuras disponibles
como de oportunidades endógenas, así como de los agentes que operan en los sectores
y las necesidades y requisitos para el desarrollo de la actividad.
l) Favorecer la implantación de talleres artesanos potenciando la capacidad del
sector artesanal para generar autoempleo y mantener oficios y técnicas tradicionales de
producción y aprovechando el valor que aporta la artesanía a la sostenibilidad, en lo que
se refiere tanto al producto resultante como al proceso productivo.
m) En colaboración con las organizaciones empresariales sectoriales, el diseño y
elaboración de un proyecto de cooperación empresarial para facilitar las sinergias entre
empresas del medio rural, asociaciones, uniones de productores, entidades públicas y
privadas de desarrollo y financiación, entre otros, para estudiar vías de cooperación que
permitan valorizar la oferta del medio rural, como la comercialización conjunta de
producciones o de servicios. El plan incluirá medidas para estimular las redes
productivas rurales, las cadenas cortas de producción y el comercio de proximidad.
n) El desarrollo de un programa de apoyo a la agroindustria mediante la
digitalización de las áreas de producción y fabricación para optimizar la productividad a
través del análisis de los datos de disponibilidad, rendimiento y calidad, aplicación de la
inteligencia de datos para la acumulación masiva de datos y su análisis inteligente en
tiempo real.
ñ) El desarrollo de un proyecto dirigido a la puesta en marcha y mantenimiento de
laboratorios de innovación rural, como instrumentos para reflexionar y elaborar
propuestas de intervención con respecto a los retos del territorio concreto en el que se
ubique el laboratorio. Los objetivos de estos laboratorios y su trabajo sobre los retos
territoriales se enmarcarán en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En los laboratorios participaran agentes públicos y privados, grupos de la sociedad civil y
agentes de dinamización previstos en el artículo 92.
cve: BOE-A-2023-10878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62844
d) El programa de relevo generacional para la transmisión y estabilidad de negocios
intergeneracionales, mediante la iniciativa pública, para los negocios viables y
actividades empresariales en los municipios elegibles en función de su rango en la
estructura del sistema de asentamientos.
e) El plan de digitalización en el medio rural a través de actuaciones de formación y
apoyo dirigido, por un lado, a la sociedad y, por otro lado, a empresas y emprendedores
para promover la comercialización en línea de productos y servicios del medio rural.
f) La extensión y ampliación del programa de emprendimiento rural sostenible que
desarrolla el Instituto Aragonés de Fomento para promover iniciativas innovadoras en los
núcleos rurales ligadas a las posibilidades y recursos del territorio
g) La realización de campañas de visibilización de la contribución del medio rural al
desarrollo económico y social de Aragón, con especial énfasis en el papel dinamizador y
de consolidación de la mujer.
h) Se impulsará la creación de una academia rural digital para la formación en el
medio rural, mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la
formación para favorecer un acceso masivo de la población del medio rural a nuevas
competencias genéricas como liderazgo, emprendimiento, dirección, gerencia, comercial,
marketing, entre otras, y específicas como formación técnica en las diversas actividades
y oficios del medio rural: incorporación a la actividad agraria, actualización y reciclaje
profesional, entre otras.
i) El diseño y puesta en marcha de un banco digital de ideas, proyectos y
oportunidades del medio rural en Aragón, para hacer visibles todas las oportunidades
que ofrece el medio rural aragonés y orientar a los emprendedores locales y a los
potenciales emprendedores interesados de fuera de Aragón.
j) La elaboración de un proyecto de modernización y potenciación de los mercados
tradicionales, actividades feriales y promocionales de las producciones del medio rural.
k) El diseño y elaboración de un proyecto enfocado a favorecer la instalación en el
medio rural de empresas artesanas de transformación agroindustrial, aglutinando la
información necesaria para cada contexto territorial, tanto de infraestructuras disponibles
como de oportunidades endógenas, así como de los agentes que operan en los sectores
y las necesidades y requisitos para el desarrollo de la actividad.
l) Favorecer la implantación de talleres artesanos potenciando la capacidad del
sector artesanal para generar autoempleo y mantener oficios y técnicas tradicionales de
producción y aprovechando el valor que aporta la artesanía a la sostenibilidad, en lo que
se refiere tanto al producto resultante como al proceso productivo.
m) En colaboración con las organizaciones empresariales sectoriales, el diseño y
elaboración de un proyecto de cooperación empresarial para facilitar las sinergias entre
empresas del medio rural, asociaciones, uniones de productores, entidades públicas y
privadas de desarrollo y financiación, entre otros, para estudiar vías de cooperación que
permitan valorizar la oferta del medio rural, como la comercialización conjunta de
producciones o de servicios. El plan incluirá medidas para estimular las redes
productivas rurales, las cadenas cortas de producción y el comercio de proximidad.
n) El desarrollo de un programa de apoyo a la agroindustria mediante la
digitalización de las áreas de producción y fabricación para optimizar la productividad a
través del análisis de los datos de disponibilidad, rendimiento y calidad, aplicación de la
inteligencia de datos para la acumulación masiva de datos y su análisis inteligente en
tiempo real.
ñ) El desarrollo de un proyecto dirigido a la puesta en marcha y mantenimiento de
laboratorios de innovación rural, como instrumentos para reflexionar y elaborar
propuestas de intervención con respecto a los retos del territorio concreto en el que se
ubique el laboratorio. Los objetivos de estos laboratorios y su trabajo sobre los retos
territoriales se enmarcarán en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En los laboratorios participaran agentes públicos y privados, grupos de la sociedad civil y
agentes de dinamización previstos en el artículo 92.
cve: BOE-A-2023-10878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 108