I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Medio rural. (BOE-A-2023-10878)
Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62843
siguientes objetivos relacionados con el fomento y promoción de la cultura
emprendedora:
a) Fomentar el espíritu emprendedor en el medio rural, sobre todo de los jóvenes,
para fijar la población en el territorio.
b) Elevar los niveles de formación y capacitación de la población del medio rural,
con especial atención a las personas ocupadas en sectores de interés estratégico para la
Comunidad Autónoma.
c) Mejorar el atractivo de las actividades económicas y sociales del medio rural,
mediante su diversificación y la promoción de sectores estratégicos para su desarrollo.
d) Favorecer la introducción, ampliación y consolidación de actividades económicas
competitivas y sostenibles en el medio rural aprovechando las estructuras de desarrollo
existentes a nivel local.
e) Potenciar las iniciativas con altos niveles de cualificación, especialmente, las
vinculadas a proyectos que permitan la transición hacia una economía verde y digital.
f) Dinamizar el mercado laboral en el medio rural mediante la información, el
asesoramiento y el seguimiento, dirigidos a las personas desempleadas, emprendedoras
y empresas.
g) Incentivar nuevos modelos económicos y metodologías como herramientas de
apoyo para la generación de oportunidades profesionales y económicas, enfocadas al
aprovechamiento y explotación de los recursos endógenos, y a la incorporación de
innovación y tecnología en el sistema productivo.
h) Promover el conocimiento y consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) para impulsar un desarrollo sostenible innovador e inclusivo del mundo
rural.
Artículo 36.
Actuaciones en el ámbito de la cultura emprendedora.
a) La puesta en marcha de una plataforma en línea para la prestación de servicios
de información y asesoramiento integral de las iniciativas productivas que surjan en los
núcleos rurales. Esta plataforma se implementará por el Instituto Aragonés de Fomento
en coordinación con los servicios de asesoramiento a emprendedores y empresas y será
accesible desde la plataforma de emprendimiento y del trabajo autónomo prevista en la
Ley 7/2019, de 29 de marzo, de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo
autónomo. No obstante, para zonas pendientes de conectividad digital, así como para
aquellas zonas en las que la cobertura sea deficiente, se habilitarán las herramientas y
los medios adecuados a través de los cuales los interesados podrán acceder a los
servicios de información y asesoramiento contemplados en este artículo.
b) El impulso y consolidación de la red aragonesa de centros de emprendimiento
(Red ARCE) como instrumento para coordinar todas las infraestructuras materiales de
apoyo a iniciativas empresariales en el medio rural como viveros empresariales,
cotrabajo o incubadoras. Las entidades locales del medio rural podrán adherirse a la Red
y aprovechar las sinergias y la colaboración entre entidades locales aragonesas,
entidades públicas y privadas. La Fundación Aragón emprende como entidad gestora de
la Red y el Instituto Aragonés de Fomento como promotor y coordinador serán las
organizaciones responsables de la Red ARCE.
c) La promoción a través del Instituto Aragonés de Empleo de programas de
formación para el empleo, como las escuelas taller y los talleres de empleo, enfocados
hacia una economía multifuncional y circular, para atender a los nichos de empleo del
medio rural. Se dirigirán, principalmente, a jóvenes, mujeres y desempleados del medio
rural, con la finalidad de favorecer su capacitación, asentamiento y permanencia en el
territorio.
cve: BOE-A-2023-10878
Verificable en https://www.boe.es
El fomento de la cultura emprendedora como eje a incluir dentro del Programa de
gestión territorial de dinamización económica y social para el medio rural incorporará, al
menos, las siguientes actuaciones:
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62843
siguientes objetivos relacionados con el fomento y promoción de la cultura
emprendedora:
a) Fomentar el espíritu emprendedor en el medio rural, sobre todo de los jóvenes,
para fijar la población en el territorio.
b) Elevar los niveles de formación y capacitación de la población del medio rural,
con especial atención a las personas ocupadas en sectores de interés estratégico para la
Comunidad Autónoma.
c) Mejorar el atractivo de las actividades económicas y sociales del medio rural,
mediante su diversificación y la promoción de sectores estratégicos para su desarrollo.
d) Favorecer la introducción, ampliación y consolidación de actividades económicas
competitivas y sostenibles en el medio rural aprovechando las estructuras de desarrollo
existentes a nivel local.
e) Potenciar las iniciativas con altos niveles de cualificación, especialmente, las
vinculadas a proyectos que permitan la transición hacia una economía verde y digital.
f) Dinamizar el mercado laboral en el medio rural mediante la información, el
asesoramiento y el seguimiento, dirigidos a las personas desempleadas, emprendedoras
y empresas.
g) Incentivar nuevos modelos económicos y metodologías como herramientas de
apoyo para la generación de oportunidades profesionales y económicas, enfocadas al
aprovechamiento y explotación de los recursos endógenos, y a la incorporación de
innovación y tecnología en el sistema productivo.
h) Promover el conocimiento y consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) para impulsar un desarrollo sostenible innovador e inclusivo del mundo
rural.
Artículo 36.
Actuaciones en el ámbito de la cultura emprendedora.
a) La puesta en marcha de una plataforma en línea para la prestación de servicios
de información y asesoramiento integral de las iniciativas productivas que surjan en los
núcleos rurales. Esta plataforma se implementará por el Instituto Aragonés de Fomento
en coordinación con los servicios de asesoramiento a emprendedores y empresas y será
accesible desde la plataforma de emprendimiento y del trabajo autónomo prevista en la
Ley 7/2019, de 29 de marzo, de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo
autónomo. No obstante, para zonas pendientes de conectividad digital, así como para
aquellas zonas en las que la cobertura sea deficiente, se habilitarán las herramientas y
los medios adecuados a través de los cuales los interesados podrán acceder a los
servicios de información y asesoramiento contemplados en este artículo.
b) El impulso y consolidación de la red aragonesa de centros de emprendimiento
(Red ARCE) como instrumento para coordinar todas las infraestructuras materiales de
apoyo a iniciativas empresariales en el medio rural como viveros empresariales,
cotrabajo o incubadoras. Las entidades locales del medio rural podrán adherirse a la Red
y aprovechar las sinergias y la colaboración entre entidades locales aragonesas,
entidades públicas y privadas. La Fundación Aragón emprende como entidad gestora de
la Red y el Instituto Aragonés de Fomento como promotor y coordinador serán las
organizaciones responsables de la Red ARCE.
c) La promoción a través del Instituto Aragonés de Empleo de programas de
formación para el empleo, como las escuelas taller y los talleres de empleo, enfocados
hacia una economía multifuncional y circular, para atender a los nichos de empleo del
medio rural. Se dirigirán, principalmente, a jóvenes, mujeres y desempleados del medio
rural, con la finalidad de favorecer su capacitación, asentamiento y permanencia en el
territorio.
cve: BOE-A-2023-10878
Verificable en https://www.boe.es
El fomento de la cultura emprendedora como eje a incluir dentro del Programa de
gestión territorial de dinamización económica y social para el medio rural incorporará, al
menos, las siguientes actuaciones: