I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Contratación administrativa. (BOE-A-2023-10876)
Ley 11/2023, de 30 de marzo, de uso estratégico de la contratación pública de la Comunidad Autónoma de Aragón.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62753
caso de cumplimentar trámites adicionales por las contratistas ya admitidas al sistema,
salvo nuevas solicitudes de participación para nuevos productos.
Artículo 15. Contratos derivados de acuerdos marco y de sistemas dinámicos de
adquisición.
1. El contrato derivado de un acuerdo marco o de un sistema dinámico de
adquisición se ajustará, en su tramitación, a las siguientes normas:
a) Cuando el acuerdo marco o el sistema dinámico requiera una segunda licitación
por haberse adjudicado a dos o más empresas, se tramitará de manera electrónica a
través del Catálogo de Contratación Centralizada.
b) Cuando el acuerdo marco se adjudique a varias empresas y los pliegos
establezcan todos los términos de forma que no se requiera una segunda licitación,
dichos pliegos deberán determinar las condiciones objetivas de carácter técnico o de
calidad que permitan seleccionar a la empresa adjudicataria.
c) Cuando el acuerdo marco se adjudique a una única empresa, el contrato
derivado quedará perfeccionado con la adjudicación de aquél, siendo tan sólo necesaria
la aprobación de gasto correspondiente.
d) El plazo máximo de presentación de ofertas en los contratos derivados será de
diez días naturales, pudiendo ampliarse o reducirse a la mitad aplicando la tramitación
de urgencia, debidamente justificada en el expediente, o bien por acuerdo entre el
órgano de contratación del contrato derivado y las empresas adjudicatarias del acuerdo
marco o sistema dinámico.
e) No será necesaria la formalización del contrato derivado salvo que los pliegos
del acuerdo marco o del sistema dinámico establezcan la necesidad de este trámite u
otras previsiones específicas sobre la forma de dejar constancia de la voluntad de las
partes.
f) No estarán sometidos a fiscalización previa los contratos derivados de obras,
servicios y suministros de valor estimado inferior al umbral previsto para el contrato
menor o aquellos cuya adjudicación esté prevista en los pliegos.
2. Corresponderá a los órganos de contratación de los contratos derivados
adjudicados en ejecución de un acuerdo marco o de un sistema dinámico de adquisición
la responsabilidad de velar por su correcta ejecución, ejerciendo las prerrogativas
legalmente previstas y de conformidad con lo establecido en los pliegos.
3. Trimestralmente, se publicará una relación de los contratos derivados del
acuerdo marco o del sistema dinámico de adquisición adjudicados por cada órgano de
contratación, en la forma que se determine reglamentariamente.
Sección 3.ª
Sistemas de contratación centralizada
1. Se entiende por contratación centralizada la que realiza un órgano de
contratación para otros que comparten necesidades comunes o esencialmente
homogéneas, con el fin de obtener mejores condiciones en la adquisición de obras,
servicios y suministros, optimizando recursos públicos bajo los principios de eficacia y
eficiencia en la gestión e inversión públicas.
Son instrumentos de la contratación centralizada los contratos de compra
centralizada y los contratos de adquisición de bienes y servicios homologados.
2. En los contratos de compra centralizada, un órgano de contratación licita para
otros, concentrando las obras, servicios o suministros de uso generalizado, común o
idéntico, que necesitan diferentes órganos de contratación, con el fin de optimizar
recursos y obtener mejores condiciones de adquisición.
cve: BOE-A-2023-10876
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 16. Concepto y clases.
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 62753
caso de cumplimentar trámites adicionales por las contratistas ya admitidas al sistema,
salvo nuevas solicitudes de participación para nuevos productos.
Artículo 15. Contratos derivados de acuerdos marco y de sistemas dinámicos de
adquisición.
1. El contrato derivado de un acuerdo marco o de un sistema dinámico de
adquisición se ajustará, en su tramitación, a las siguientes normas:
a) Cuando el acuerdo marco o el sistema dinámico requiera una segunda licitación
por haberse adjudicado a dos o más empresas, se tramitará de manera electrónica a
través del Catálogo de Contratación Centralizada.
b) Cuando el acuerdo marco se adjudique a varias empresas y los pliegos
establezcan todos los términos de forma que no se requiera una segunda licitación,
dichos pliegos deberán determinar las condiciones objetivas de carácter técnico o de
calidad que permitan seleccionar a la empresa adjudicataria.
c) Cuando el acuerdo marco se adjudique a una única empresa, el contrato
derivado quedará perfeccionado con la adjudicación de aquél, siendo tan sólo necesaria
la aprobación de gasto correspondiente.
d) El plazo máximo de presentación de ofertas en los contratos derivados será de
diez días naturales, pudiendo ampliarse o reducirse a la mitad aplicando la tramitación
de urgencia, debidamente justificada en el expediente, o bien por acuerdo entre el
órgano de contratación del contrato derivado y las empresas adjudicatarias del acuerdo
marco o sistema dinámico.
e) No será necesaria la formalización del contrato derivado salvo que los pliegos
del acuerdo marco o del sistema dinámico establezcan la necesidad de este trámite u
otras previsiones específicas sobre la forma de dejar constancia de la voluntad de las
partes.
f) No estarán sometidos a fiscalización previa los contratos derivados de obras,
servicios y suministros de valor estimado inferior al umbral previsto para el contrato
menor o aquellos cuya adjudicación esté prevista en los pliegos.
2. Corresponderá a los órganos de contratación de los contratos derivados
adjudicados en ejecución de un acuerdo marco o de un sistema dinámico de adquisición
la responsabilidad de velar por su correcta ejecución, ejerciendo las prerrogativas
legalmente previstas y de conformidad con lo establecido en los pliegos.
3. Trimestralmente, se publicará una relación de los contratos derivados del
acuerdo marco o del sistema dinámico de adquisición adjudicados por cada órgano de
contratación, en la forma que se determine reglamentariamente.
Sección 3.ª
Sistemas de contratación centralizada
1. Se entiende por contratación centralizada la que realiza un órgano de
contratación para otros que comparten necesidades comunes o esencialmente
homogéneas, con el fin de obtener mejores condiciones en la adquisición de obras,
servicios y suministros, optimizando recursos públicos bajo los principios de eficacia y
eficiencia en la gestión e inversión públicas.
Son instrumentos de la contratación centralizada los contratos de compra
centralizada y los contratos de adquisición de bienes y servicios homologados.
2. En los contratos de compra centralizada, un órgano de contratación licita para
otros, concentrando las obras, servicios o suministros de uso generalizado, común o
idéntico, que necesitan diferentes órganos de contratación, con el fin de optimizar
recursos y obtener mejores condiciones de adquisición.
cve: BOE-A-2023-10876
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 16. Concepto y clases.