III. Otras disposiciones. COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. Energía eléctrica. (BOE-A-2023-10866)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, de modificación de los parámetros de la Resolución por la que se otorga el carácter singular de la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya y se incluye en el régimen retributivo de inversiones singulares con características técnicas especiales.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 107

Viernes 5 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 62569

reguladora nacional francesa) de 22 de septiembre de 2017, sobre la distribución de los
costes de inversión de la interconexión eléctrica España-Francia a través del Golfo de
Vizcaya, adoptada al amparo de lo establecido en el Reglamento (UE) 347/2013, del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2013, que regula las orientaciones
sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas, recogiendo los corredores y áreas
prioritarias en materia de infraestructuras energéticas.
Asimismo, la citada Resolución contemplaba la cofinanciación del programa
«Conectar Europa» (Connecting Europe Facility –CEF–) de la Comisión Europea, a
través de la concesión de ayuda financiera comunitaria a los PIC en el ámbito de las
redes transeuropeas de energía. En concreto, la Comisión Europea adoptó la
«COMMISSION IMPLEMENTING DECISION of 9.2.2018 on the selection and award of
grants for actions contributing to projects of common interest under the Connecting
Europe Facility in the field of trans-European energy infrastructure(C(2018) 655 final)»,
dónde otorgó al proyecto «Works for Biscay Gulf electricity France-Spain
interconnection» (Reference: 2.7-0013-FRES-W-M-17) una ayuda financiera
de 578.487.000 €, dentro de la convocatoria CEF-2017. Adicionalmente el proyecto se
ha beneficiado de 10.067.328 € de las convocatorias TEN-2013, CEF-2014 y CEF-2016.
Durante el año 2020 se actualizaron los costes del proyecto debido a importantes
cambios técnicos, siendo la principal modificación la eliminación del cruce submarino del
cañón de Capbreton. El presupuesto actualizado ascendía a 1.950 M€.
Cuarto.
Con fecha 19 de abril de 2022, se publicó en el BOE la «Resolución de 8 de abril
de 2022, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, por el que se aprueba la planificación de
la red de transporte de energía eléctrica Horizonte 2026».
Dicho documento de planificación vigente recoge el proyecto identificado como
«INT_ESP-FRA_1: Interconexiones internacionales España-Francia por el Golfo de
Vizcaya», con un CAPEX previsto de 934,3 M€ (parte de la inversión del proyecto que ha
de ser soportada por el sistema eléctrico español), un OPEX previsto de 9,14 M€, así
como un desglose de unidades físicas que engloba: 3 posiciones 400. kV, tipo
convencional, 50 kA, todas las configuraciones, 1 km de línea aérea 400 kV (triplex)
Doble Circuito y 390 km de Cable submarino (dicha longitud es la prevista para la
totalidad del enlace submarino). Dicha instalación se encuentra incluida en el Anexo I del
referido Plan de desarrollo y conforme a lo que establece el artículo 4 de la Ley 24/2013,
de 26 de diciembre, y se considera vinculante en lo que se refiere a las características
técnicas de la misma.

Con fecha 7 de julio de 2022, Red Eléctrica de España, S.A.U. (en adelante REE)
remitió a la CNMC una nota acordada entre RTE (Réseau de Transport d'Électricité,
gestor de la red de transporte francés) y REE donde se indicaba que la estimación del
coste del proyecto aumentaba significativamente desde los 1.950 M€ a alrededor
de 2.500 M€ más 200 M€ adicionales de contingencias.
Con fecha 30 de septiembre de 2022, se ha recibido en la CNMC escrito de REE,
como gestor de la red de transporte de electricidad, por el que solicita una modificación
de los parámetros de la citada resolución de singularidad de la interconexión eléctrica
con Francia por el Golfo de Vizcaya dictada por la DGPEM, de fecha 24 de mayo
de 2019 y el reconocimiento de la ampliación de los costes para el despliegue de la
citada interconexión eléctrica. Dicho escrito expone que el reconocimiento retributivo
solicitado por REE es debido a un cambio importante del trazado de dicha interconexión,
así como por el contexto de saturación de los mercados de producción de materiales
constructivos que se ve agravado por la escasa oferta de empresas con capacidad

cve: BOE-A-2023-10866
Verificable en https://www.boe.es

Quinto.