I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Flamenco. (BOE-A-2023-10786)
Ley 4/2023, de 18 de abril, Andaluza del Flamenco.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 107
Viernes 5 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 61999
b) La adquisición, protección y conservación de cuantos documentos y elementos
estén relacionados con el flamenco, y en particular libros y documentos históricos,
reproducciones sonoras, fílmicas y literarias, que sirvan para perpetuar la historia del
flamenco como exponente del sentir y del saber del pueblo andaluz.
c) La accesibilidad de todos los bienes y fondos documentales relacionados con el
flamenco existentes en los centros de la Consejería competente en materia de cultura y
patrimonio histórico, para su exhibición, difusión, investigación y consulta por personas
profesionales, investigadoras y público en general, respetando en todo caso la
legislación sobre propiedad intelectual y sobre protección de datos de carácter personal.
d) La investigación, recuperación, enseñanza y divulgación de los valores
tradicionales del flamenco, mediante la organización de seminarios, cursos, mesas
redondas, exposiciones temporales y cuantas actividades sirvan a la difusión del
flamenco; así como la edición de publicaciones especializadas, revistas de estudios y
ensayos sobre el tema del flamenco.
e) Cualquier otra función que se le encomiende por disposición legal o
reglamentaria.
3. La unidad administrativa denominada Centro Andaluz de Documentación del
Flamenco se adscribirá al Museo del Flamenco de Andalucía, con plena integración de
sus fondos museográficos y documentales en la colección museística de dicho museo.
Artículo 10.
Comisión Asesora del Flamenco.
1. La Comisión Asesora del Flamenco será el órgano colegiado participativo y
consultivo, de los previstos en el artículo 20 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la
Administración de la Junta de Andalucía, en materia de protección, conservación,
difusión, investigación y promoción del conocimiento del flamenco. Estará compuesta por
representantes de las Administraciones públicas y de las personas y entidades recogidas
en los párrafos c), i), j), k) y l) del artículo 3.
2. La Comisión Asesora del Flamenco se creará mediante Decreto del Consejo de
Gobierno y se adscribirá a la Consejería competente en materia de cultura y patrimonio
histórico, directamente o a través de su integración en otros órganos colegiados de
carácter participativo y consultivo de dicha Consejería.
Sus funciones, organización y régimen de funcionamiento se establecerán
reglamentariamente.
CAPÍTULO III
Entidades locales
Artículo 11.
Las entidades locales andaluzas serán competentes para:
a) Organizar y promover todo tipo de actividades culturales relacionadas con el
flamenco.
b) Fomentar la creación y la producción artísticas que tengan por objeto el
flamenco, así como las entidades e industrias culturales en este ámbito.
c) Adoptar medidas para la protección, salvaguarda, puesta en valor y difusión de
los bienes integrantes del conjunto patrimonial del flamenco ubicados o vinculados a su
territorio, y promover su visibilidad y señalización.
d) Promover sus recursos culturales y turísticos relacionados con el flamenco.
2. Para el ejercicio de estas competencias, las entidades locales podrán utilizar
fórmulas de colaboración con personas o entidades privadas, o bien con otras entidades
locales o Administraciones públicas, de conformidad con lo previsto en la legislación
reguladora del régimen local.
cve: BOE-A-2023-10786
Verificable en https://www.boe.es
1.
Competencias de las entidades locales andaluzas.
Núm. 107
Viernes 5 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 61999
b) La adquisición, protección y conservación de cuantos documentos y elementos
estén relacionados con el flamenco, y en particular libros y documentos históricos,
reproducciones sonoras, fílmicas y literarias, que sirvan para perpetuar la historia del
flamenco como exponente del sentir y del saber del pueblo andaluz.
c) La accesibilidad de todos los bienes y fondos documentales relacionados con el
flamenco existentes en los centros de la Consejería competente en materia de cultura y
patrimonio histórico, para su exhibición, difusión, investigación y consulta por personas
profesionales, investigadoras y público en general, respetando en todo caso la
legislación sobre propiedad intelectual y sobre protección de datos de carácter personal.
d) La investigación, recuperación, enseñanza y divulgación de los valores
tradicionales del flamenco, mediante la organización de seminarios, cursos, mesas
redondas, exposiciones temporales y cuantas actividades sirvan a la difusión del
flamenco; así como la edición de publicaciones especializadas, revistas de estudios y
ensayos sobre el tema del flamenco.
e) Cualquier otra función que se le encomiende por disposición legal o
reglamentaria.
3. La unidad administrativa denominada Centro Andaluz de Documentación del
Flamenco se adscribirá al Museo del Flamenco de Andalucía, con plena integración de
sus fondos museográficos y documentales en la colección museística de dicho museo.
Artículo 10.
Comisión Asesora del Flamenco.
1. La Comisión Asesora del Flamenco será el órgano colegiado participativo y
consultivo, de los previstos en el artículo 20 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la
Administración de la Junta de Andalucía, en materia de protección, conservación,
difusión, investigación y promoción del conocimiento del flamenco. Estará compuesta por
representantes de las Administraciones públicas y de las personas y entidades recogidas
en los párrafos c), i), j), k) y l) del artículo 3.
2. La Comisión Asesora del Flamenco se creará mediante Decreto del Consejo de
Gobierno y se adscribirá a la Consejería competente en materia de cultura y patrimonio
histórico, directamente o a través de su integración en otros órganos colegiados de
carácter participativo y consultivo de dicha Consejería.
Sus funciones, organización y régimen de funcionamiento se establecerán
reglamentariamente.
CAPÍTULO III
Entidades locales
Artículo 11.
Las entidades locales andaluzas serán competentes para:
a) Organizar y promover todo tipo de actividades culturales relacionadas con el
flamenco.
b) Fomentar la creación y la producción artísticas que tengan por objeto el
flamenco, así como las entidades e industrias culturales en este ámbito.
c) Adoptar medidas para la protección, salvaguarda, puesta en valor y difusión de
los bienes integrantes del conjunto patrimonial del flamenco ubicados o vinculados a su
territorio, y promover su visibilidad y señalización.
d) Promover sus recursos culturales y turísticos relacionados con el flamenco.
2. Para el ejercicio de estas competencias, las entidades locales podrán utilizar
fórmulas de colaboración con personas o entidades privadas, o bien con otras entidades
locales o Administraciones públicas, de conformidad con lo previsto en la legislación
reguladora del régimen local.
cve: BOE-A-2023-10786
Verificable en https://www.boe.es
1.
Competencias de las entidades locales andaluzas.