I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Equidad territorial. (BOE-A-2023-10641)
Ley 5/2023, de 13 de abril, integral de medidas contra el despoblamiento y por la equidad territorial en la Comunitat Valenciana.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 3 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 61414

tratamiento igualitario, que no ha tenido efectos notables en la lucha contra el
despoblamiento.
Las dinámicas de despoblamiento actuales son diferentes a las experimentadas en la
segunda mitad del siglo xx, cuando las políticas de contraposición de «la ciudad contra el
campo», la intensificación del modelo de la España radial y la industrialización alrededor
de las zonas urbanas provocaron el éxodo rural de familias enteras. Actualmente el
despoblamiento viene más motivado por dos factores: por un lado, el envejecimiento de
la población que se resistió a aquellas dinámicas y, por otro lado, la carencia de
oportunidades para la gente joven, la cual, después de su etapa de formación superior,
raramente vuelve a sus poblaciones de origen. Es en este segmento de población en el
que, básicamente, se debe actuar, para retener y para atraer gente joven al mundo rural.
Hay que insistir, por lo tanto, en políticas activas, y esto pasa por desarrollar de manera
decidida medidas para favorecer la equidad territorial.
III
En los últimos años, la Generalitat ha asumido estos retos y, en particular, la lucha
contra el despoblamiento territorial, como una línea de acción política prioritaria. Ello se
ha traducido en un impulso transversal firme a las actuaciones de todos los
departamentos y órganos del Consell, para hacer frente al despoblamiento y reforzar los
servicios públicos en los municipios afectados, a través de la Comisión
Interdepartamental creada a tal efecto en 2017. Igualmente, con el apoyo a la
administración local mediante la creación de un fondo de cooperación municipal
específico en 2018; y con el refuerzo de la estructura institucional, que ha permitido
emprender medidas y actuaciones directas en beneficio de los municipios en riesgo de
despoblamiento en la Comunitat Valenciana y sus comarcas. Con estos objetivos,
además, ha sido fundamental el consenso en la elaboración de un marco estratégico a
largo plazo, plasmado en la Estrategia Avant 20-30, elaborada en colaboración con las
universidades públicas de la Comunitat Valenciana, a través de la Cátedra
interuniversitaria Avant constituida en marzo de 2019.
Como antecedente, asimismo, cabe mencionar la Estrategia territorial de la
Comunitat Valenciana, aprobada por Decreto 1/2011, de 13 de enero, del Consell,
modificado posteriormente por Decreto 166/2011, de 4 de noviembre, del Consell,
instrumento marco de la ordenación del territorio en el ámbito de la Comunitat
Valenciana, conforme a lo previsto en el Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del
Consell, de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio,
urbanismo y paisaje, incorporando los principios y directrices de la Estrategia Territorial
Europea y más recientemente la Agenda Territorial Europea 2030. Dicha Estrategia
Territorial de la Comunitat Valenciana contempla, entre sus objetivos generales, el
mantenimiento de la diversidad y la vertebración del sistema de ciudades, la mejora de
las condiciones de vida del sistema rural o la aplicación de forma eficiente de los
instrumentos de equidad territorial. En este contexto, el fenómeno de la despoblación,
por su carácter territorial y sistémico, ha de enmarcarse en un concepto de vertebración
del territorio, bajo una visión de complementariedad entre las relaciones urbanas y
rurales, y contando con el papel indiscutible de los paisajes y la infraestructura verde de
la Comunitat Valenciana.
Teniendo en cuenta los desafíos actuales y futuros que se suman al reto
demográfico, como son la lucha y la adaptación al cambio climático, la pérdida de la
biodiversidad, la transición energética, la transformación digital, la innovación
tecnológica, la globalización de los mercados y el crecimiento de las áreas urbanas y
metropolitanas; reconociendo que todo ello afecta con mayor intensidad a las personas y
a los territorios que sufren los efectos de la despoblación, ahondando en la brecha ruralurbana y en las desigualdades; y reconociendo, asimismo, que las políticas para actuar
contra el despoblamiento requieren de un marco estable, con vocación de permanencia,
que dé confianza y continuidad a las medidas, la Generalitat establece, en esta Ley

cve: BOE-A-2023-10641
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 105