III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10538)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto instalación híbrida "Tarayuela" en Alentisque, Momblona y Morón de Almazán (Soria).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60866
En relación a las rapaces, el número total de observaciones es de 113 y 12 especies,
siendo la más observada el cernícalo común (Falco tinnunculus) con 39 observaciones,
le siguen el buitre leonado (Gyps fulvus) con 27 observaciones, el águila calzada
(Hieraaetus pennatus) con 19 observaciones y el cernícalo primilla (Falco naumanni)
con 12 observaciones. Todas estas especies están incluidas en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Respecto a las aves asociadas a ambientes esteparios, el número total de
observaciones es de 1.371 y un total de 8 especies, donde el casi el 70 % corresponde a
la alondra. No se ha encontrada la presencia durante el censo de avifauna de especies
características de zonas esteparias como la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax),
la ganga ortega (Pterocles orientalis), la ganga ibérica (Pterocles alchata) o el alcaraván
(Burhinus oedicnemus).
La zona de implantación del proyecto y del el trazado de la línea de evacuación no se
hayan sobre ningún Área de Importancia para las Aves (IBA). El área de importancia
para las aves más cercano se encuentra a 9 Km, denominado IBA N.º0802 «Altos de
Barahona».
Se encuentran desarrollada por la Junta de Castilla y León una cartografía que
incluye las zonas de sensibilidad ambiental para aves esteparias y planeadoras. De
acuerdo con esta cartografía, el ámbito de estudio de la planta solar se localiza en una
zona con sensibilidad baja tanto para aves esteparias como para aves planeadoras.
Por otro lado, según el Mapa de zonificación de las áreas de relevancia de la alondra
ricotí o alondra de Dupont (Chersophilus duponti) elaborado por el Servicio de Espacios
Naturales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León,
para la conservación de la especie, localiza estas zonas a más de 9 km del proyecto.
En relación a la hepterofauna, según la recopilación bibliográfica existen en la zona 2
especies de anfibios y 4 de reptiles. Durante los trabajos de campo, se ha observado 1
especie de reptil, la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) y 1 de anfibio, el sapo
corredor (Epidalea calamita), no están ninguna de ellas incluidas en la revisión
bibliográfica, ni se encuentran catalogadas con algún grado de amenaza.
Asimismo, se han observado 7 especies de mamíferos de las cuales 6 no se
encontraban incluidas en la revisión bibliográfica en el área estudiada. Ninguna de las
especies detectadas se encuentra destacada por su categoría de amenaza o protección,
siendo la especie con mayor número de observaciones, el corzo común (Capreolus
capreolus), con 21 observaciones.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.
El resumen ejecutivo establece que no se detectan zonas húmedas catalogadas o
inventariadas en el entorno según el Inventario Espacio de Zonas Húmedas, ni
humedales protegidos, ni existe afección a zonas protegidas dentro del Catálogo
Nacional de Reservas Hidrológicas.
En la zona de estudio, se identifican distintos cursos fluviales pertenecientes a la
Cuenca Hidrográfica del Duero (CHD): Arroyo de Alepud, Arroyo del Regacho, Arroyo
Zorraque, Arroyo de la Fuentecilla y varios cauces innominados. La zanja de evacuación
y el módulo fotovoltaico se solapan con la zona de policía de alguno de estos cauces. El
vallado ocupa 7,65 ha de la zona de policía del arroyo alepud. Mientras que las
zanjas 0,58 ha de la zona de policía de los arroyos Regacho, Alepud, Barranco de la
Fuentecilla y dos cauces innominados. Además, la zanja de evacuación cruza cuatro
cauces (Arroyo del Regacho, Arroyo Zorraque, Arroyo de la Fuentecilla y un cauce
innominado).
En la zona más oriental donde se ubicará una zona de acopio, se identifican varios
cauces pertenecientes a la Demarcación Hidrográfica del Ebro (Arroyo del Regajo,
Arroyo de la Fuente Blanca, y varios afluentes innominados), todos ellos de la cuenca
vertiente al Río Nájima.
cve: BOE-A-2023-10538
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60866
En relación a las rapaces, el número total de observaciones es de 113 y 12 especies,
siendo la más observada el cernícalo común (Falco tinnunculus) con 39 observaciones,
le siguen el buitre leonado (Gyps fulvus) con 27 observaciones, el águila calzada
(Hieraaetus pennatus) con 19 observaciones y el cernícalo primilla (Falco naumanni)
con 12 observaciones. Todas estas especies están incluidas en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Respecto a las aves asociadas a ambientes esteparios, el número total de
observaciones es de 1.371 y un total de 8 especies, donde el casi el 70 % corresponde a
la alondra. No se ha encontrada la presencia durante el censo de avifauna de especies
características de zonas esteparias como la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax),
la ganga ortega (Pterocles orientalis), la ganga ibérica (Pterocles alchata) o el alcaraván
(Burhinus oedicnemus).
La zona de implantación del proyecto y del el trazado de la línea de evacuación no se
hayan sobre ningún Área de Importancia para las Aves (IBA). El área de importancia
para las aves más cercano se encuentra a 9 Km, denominado IBA N.º0802 «Altos de
Barahona».
Se encuentran desarrollada por la Junta de Castilla y León una cartografía que
incluye las zonas de sensibilidad ambiental para aves esteparias y planeadoras. De
acuerdo con esta cartografía, el ámbito de estudio de la planta solar se localiza en una
zona con sensibilidad baja tanto para aves esteparias como para aves planeadoras.
Por otro lado, según el Mapa de zonificación de las áreas de relevancia de la alondra
ricotí o alondra de Dupont (Chersophilus duponti) elaborado por el Servicio de Espacios
Naturales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León,
para la conservación de la especie, localiza estas zonas a más de 9 km del proyecto.
En relación a la hepterofauna, según la recopilación bibliográfica existen en la zona 2
especies de anfibios y 4 de reptiles. Durante los trabajos de campo, se ha observado 1
especie de reptil, la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) y 1 de anfibio, el sapo
corredor (Epidalea calamita), no están ninguna de ellas incluidas en la revisión
bibliográfica, ni se encuentran catalogadas con algún grado de amenaza.
Asimismo, se han observado 7 especies de mamíferos de las cuales 6 no se
encontraban incluidas en la revisión bibliográfica en el área estudiada. Ninguna de las
especies detectadas se encuentra destacada por su categoría de amenaza o protección,
siendo la especie con mayor número de observaciones, el corzo común (Capreolus
capreolus), con 21 observaciones.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.
El resumen ejecutivo establece que no se detectan zonas húmedas catalogadas o
inventariadas en el entorno según el Inventario Espacio de Zonas Húmedas, ni
humedales protegidos, ni existe afección a zonas protegidas dentro del Catálogo
Nacional de Reservas Hidrológicas.
En la zona de estudio, se identifican distintos cursos fluviales pertenecientes a la
Cuenca Hidrográfica del Duero (CHD): Arroyo de Alepud, Arroyo del Regacho, Arroyo
Zorraque, Arroyo de la Fuentecilla y varios cauces innominados. La zanja de evacuación
y el módulo fotovoltaico se solapan con la zona de policía de alguno de estos cauces. El
vallado ocupa 7,65 ha de la zona de policía del arroyo alepud. Mientras que las
zanjas 0,58 ha de la zona de policía de los arroyos Regacho, Alepud, Barranco de la
Fuentecilla y dos cauces innominados. Además, la zanja de evacuación cruza cuatro
cauces (Arroyo del Regacho, Arroyo Zorraque, Arroyo de la Fuentecilla y un cauce
innominado).
En la zona más oriental donde se ubicará una zona de acopio, se identifican varios
cauces pertenecientes a la Demarcación Hidrográfica del Ebro (Arroyo del Regajo,
Arroyo de la Fuente Blanca, y varios afluentes innominados), todos ellos de la cuenca
vertiente al Río Nájima.
cve: BOE-A-2023-10538
Verificable en https://www.boe.es
3.