III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10538)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto instalación híbrida "Tarayuela" en Alentisque, Momblona y Morón de Almazán (Soria).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60867

Ante la posible afección al régimen hidrológico a consecuencia de la construcción de
las instalaciones, será necesario contar con las conformidades de los trabajos de los
Organismos de cuenca.
Según el estudio hidrológico, la poca superficie de la cuenca vertiente a las parcelas
del proyecto hace que el riesgo de inundación de la parcela sea bajo. De hecho, en las
zonas de acumulación de agua el calado máximo es inferior a 0,2 m y la velocidad
inferior a 0,6 m/s para un periodo de retorno de 100 años. No obstante, en la zona donde
el arroyo de Alepud discurre por el borde de la parcela del sur, así como en el último
tramo de su principal tributario se pueden alcanzar velocidades de hasta 2,3 m/s en
algunas zonas puntuales. Por lo que se deberán tomar medidas correctoras minimizar el
riesgo en esta zona.
Durante los movimientos de tierras, se deberán establecer las medidas necesarias para
la retención de sólidos previa a la evacuación de las aguas de escorrentía superficial, así
como otras posibles medidas para reducir al mínimo el riesgo de contaminación de las
aguas superficiales. Cualquier acopio de materiales se ubicará de manera que se impida
cualquier riesgo de vertido, ya sea directo o indirecto; por escorrentía, erosión, infiltración u
otros mecanismos sobre las aguas superficiales o subterráneas.
Según el estudio de impacto ambiental, no se localizan ninguna zona inundable en el
área de implantación de las infraestructuras del proyecto, localizándose la más cercana a
más de 10 Km.
Las aguas residuales serán recogidas en una fosa estanca para su posterior retirada
por gestor autorizado. Para ello es necesario la solicitud de autorización por parte del
organismo de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Duero o del Ebro según se
localice, para la solicitud de un depósito estanco para su almacenamiento. Se estima que
los residuos procedentes de los lodos de las fosas sépticas con código LER 20 03 04
generarán 0,10 t de residuos durante la fase de obra equivalentes a 0,10 m3.
4.

Afección por generación de residuos.

Los residuos generados por este tipo de proyectos se derivan fundamentalmente de
la obra civil. Cada residuo será almacenado en la obra según su naturaleza, y serán
gestionados mediante gestor autorizado y su gestión cumplirá con toda la normativa de
aplicación.
Durante la obra, se ha estimado que la mayor cantidad de residuos generados se
corresponden a residuos biodegradables procedentes de los restos de desbroce y poda
(código LER.20 02 01), con un peso de 2.020,00 t y un volumen de 100.984,00 m3. Se
espera también la generación de una cantidad notable de residuos procedente de restos
debido a excavaciones (código LER 17 05 04) con un peso de 1.225,00 t y 680 m3 . En
relación a la fracción de los residuos de carácter peligroso, principalmente provienen de
la limpieza y retirada de vertidos accidentales y de la aplicación de productos químicos
en elementos de la instalación (código LER 15 01 10*), con 1,00 t de peso y 0,65 m3.
Afección por utilización de recursos naturales.

La ocupación del suelo es la principal afección significativa del proyecto,
mayoritariamente constituido por terrenos agrícolas. Durante la fase de construcción, la
superficie total de suelo agrícola afectada se estima en 72,88 ha, correspondientes a
áreas ocupadas de forma permanente como aquellas en las que la afección será
temporal como zonas de acopio, parques de maquinaria, suelo bajo el que discurre la
LSMT, etc.
El total de movimientos de tierra se estima en 32.210,55 m3, que se compondrá
de 28.790,55 m3 para desmonte y de 3.420,00 m3 para el terraplén, aproximadamente.
No se han previsto consumos significativos de agua, quedando reducidos a las
necesidades de abastecimiento al personal de las oficinas, en la subestación eléctricas
(agua, materiales, etc.). Se descarta el consumo agua para limpieza de los paneles, ya que
están diseñados para no reducir su rendimiento, aunque en su superficie se deposite polvo.

cve: BOE-A-2023-10538
Verificable en https://www.boe.es

5.