III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10537)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto planta solar fotovoltaica "Abeto New Energy" de 93 MW y sus infraestructuras de evacuación, en Olite y Tafalla (Navarra).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60847

a 5 km en la línea recta de las parcelas donde se instalará la PSF, así como un
dormidero en las inmediaciones de la SET de Tafalla, considerado como uno de los más
importantes de Navarra, habiéndose censado 259 ejemplares en el año 2011.
– Aves esteparias: Sólo se ha destacado la presencia esporádica de avutarda (Otis
tarda) (LESRPE) en las parcelas cerealistas al oeste de la localidad de Tafalla, a más
de 5 km de donde se prevé la instalación de la PSF.
– Aves nocturnas: Se han detectado cinco especies durante los muestreos de
campo, todas ellas incluidas en el LESRPE. La lechuza común (Tyto alba) posible
reproductor al oeste de Monte Plano; cárabo común (Strix aluco) escaso en las zonas
forestales de Monte Plano; búho chico (Asio otus) detectado en el interior de Monte
Plano, mochuelo común (Athene noctua) bien distribuido a lo largo del área de estudio y
búho real (Bubo bubo) con al menos tres territorios en el área de estudio.
– Aves acuáticas: Destacan las especies porrón pardo (Aythya nyroca) (en peligro
de extinción según el CEEA), espátula común (Platalea leucorodia) (LESRPE), y avetoro
común (Botaurus stellaris) (en peligro de extinción según el CEEA).
Las grandes rapaces han resultados ser escasas la mayor parte de las estaciones
del año, destacando la presencia puntual de ejemplares de buitre leonado (Gyps fulvus)
(LESRPE), en vuelo alto sobrevolando la zona de estudio, o más comúnmente, en vuelo
dirigido en sentido norte-sur y viceversa. En la laguna de Pitillas se ha detectado de
manera esporádica águila culebrera (Circaetus gallicus) (LESRPE). Las observaciones
de esta especie han sido coincidentes con el paso migratorio prenupcial, aunque no se
descarta su posible reproducción en la zona de estudio. El ratonero común (Buteo buteo)
(LESRPE) se comporta como sedentario en la zona de estudio, aunque no se descarta
que exista un aporte de ejemplares centroeuropeos durante la invernada. Además, se ha
determinado como reproductor a lo largo de la zona de estudio, siendo confirmado
dentro del pinar del Monte Plano, donde se estima una población mínima de dos parejas
para el 2021.
La comunidad de aves paseriformes tiene como máximo exponente a las especies
ligadas a medios forestales y de matorral, siendo la especie más común la alondra
común (Alauda arvensis). No se ha detectado la presencia de especies amenazadas,
aunque se ha muestreado la posible presencia de territorios de alondra ricotí
(Chersophilus duponti) (en peligro de extinción según el CEEA) debido a la proximidad
de áreas con su presencia dentro de Navarra.
En relación con los impactos sobre la fauna, el promotor indica que, en la fase de
obra, se producirá la destrucción o alteración de los hábitats actuales, además de
molestias por polvo, ruidos y presencia humana. El impacto producido se considera
compatible con la aplicación de las medidas oportunas.
Durante la fase de explotación, el principal impacto considerado es la pérdida de
hábitat presente en la actualidad. El estudio de avifauna señala que la PSF conllevará
una reducción del área de campeo para la mayoría de las especies presentes en el área
de estudio, así como una reducción importante del área de reproducción del aguilucho
pálido. Además, hay que añadir el riesgo de colisión de la avifauna contra la LAAT 220
kW, y en menor medida contra el vallado de las instalaciones y otros elementos fijos.
Según el promotor, el trazado de la línea eléctrica no va a suponer un grave problema
para las poblaciones de rapaces También, se podría producir efecto barrera por la
presencia del vallado perimetral y por las propias instalaciones, si bien, según el
promotor al emplear vallado de tipo cinegético este impacto se verá atenuado. Respecto
a las aves acuáticas, el promotor descarta el efecto borde que se pueda producir por la
construcción de la PSF, debido a que se va a desarrollar sobre hábitats distintos (zonas
de cultivo) y a la distancia que existe respecto a las lagunas (4 km de la laguna del
Juncal y 12 km de la de Pitillas), asimismo señala que tampoco se verá comprometida la
conectividad ecológica entre ambos humedales, y desde estos hacia otros localizados a
más distancia.
El promotor propone una serie de medidas generales para la fauna entre las que se
encuentra la realización de un reconocimiento del terreno para detectar posibles refugios

cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 103