III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10537)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto planta solar fotovoltaica "Abeto New Energy" de 93 MW y sus infraestructuras de evacuación, en Olite y Tafalla (Navarra).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60845
La Fundación Sustrai Erakuntza, expone que no puede considerarse solo la
producción de energía renovable a la hora de analizar el proyecto en el ámbito de su
contribución al cambio climático, siendo necesario también incluir tanto su afección a los
sumideros de carbono, como las emisiones efectuadas en la fabricación de las máquinas
e instalaciones y su colocación in situ.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (en adelante HIC).
La vegetación del ámbito de estudio presenta un elevado grado de degradación
consecuencia de la modificación de los usos del suelo antrópicos. Los terrenos donde se
implantará la PSF son tierras de cultivo, desprovistas de cobertura vegetal, salpicadas
por la presencia de comunidades ruderales en los bordes de los caminos y ejemplares
arbóreos de encina (Quercus ilex), que se disponen de manera aislada o formando
pequeñas alineaciones. Las superficies cultivadas, desprovistas de cobertura, contrastan
con la presencia de zonas boscosas contiguas, bien naturales, o bien plantaciones de
Quercus ilex y Pinus halepensis.
Según el EsIA, las parcelas de la PSF tienen un uso actual de cultivo de secano y la
parcela de la SET Colectores presenta un uso actual de cultivo de regadío. Además, se
han identificado cartográficamente y contrastado en campo dos ejemplares de encina
que serán trasplantados a la zona a reforestar.
Respecto a los HIC, en las parcelas donde se ubicarán los paneles no se localiza
ninguno. Se identifica la presencia del HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia», en la proximidad del área delimitada por el vallado perimetral de la PSF, y
en la parte inicial del trazado de la línea de alta tensión subterránea desde su salida de
la SET Abeto, por lo que podría verse afectado indirectamente por el tránsito de
maquinaria.
El promotor señala que no se afectará a espacios con vegetación natural a excepción
de la parcela catastral 468 del polígono 13, de titularidad municipal, por donde discurre
un camino cuyo trazado se define entre el límite del término municipal con Tafalla al
Norte, y la servidumbre de gasoducto constituida en su día en favor de Enagás, al Sur. El
Ayuntamiento de Olite tiene intención llevar a cabo labores de aclareo y limpieza del
camino municipal por donde discurrirá la LSAT de 66 kV.
Entre las medidas correctoras del EsIA, se prevé al norte de las instalaciones junto al
Monte Plano, reforestar un total de 18.057 m2, fuera de los límites del vallado, para
apoyar la regeneración ambiental de dicho paraje. Las especies a implantar serán
encinas (Quercus rotundifolia), pino carrasco (Pinus halepensis) y enebro (Juniperus
oxycedrus), con una densidad de 300 ejemplares/ha.
Además de las medidas previstas para la prevención de incendios, en lo que se
refiere al tramo aéreo de la LAAT se ejecutará una faja perimetral de 20 m a cada lado
de su eje desbrozada y desprovista de vegetación arbustiva y herbácea. Asimismo, la
anchura mínima del área entre el vallado perimetral de la PSF y la superficie colindante
arbóreo-arbustiva, será de al menos 3 m, encontrándose el punto de menos distancia (8
m) en la isla situada más al noreste.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra en relación con el
último diseño propuesto por el promotor indica que la nueva configuración de la planta,
no sólo conserva las masas forestales, sino que las amplía y conecta, permitiendo el
cumplimiento de los objetivos ecosistémicos que se atribuyen al Área Núcleo AN-18
«Monte Plano» de Tafalla-Olite. Por otra parte, respecto a la pérdida de conectividad que
el proyecto pudiera generar en su ámbito de influencia, considerando el valor del espacio
y del papel que juega dentro de la «Infraestructura Verde de Navarra», cabe indicar que
las mejoras ambientales que se han ido incorporando en las diferentes versiones del
proyecto, hasta llegar a la actual configuración, permiten mantener la conectividad
espacial y funcional entre las áreas naturales y seminaturales del entorno inmediato. La
creación de un corredor ecológico en el barranco Vallacuera desde la balsa de La Muga,
en el límite con el término municipal de Tafalla, garantiza la permeabilidad ambiental
norte-sur de toda la zona ámbito del proyecto. Se propone, no obstante la creación de
cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es
b4.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60845
La Fundación Sustrai Erakuntza, expone que no puede considerarse solo la
producción de energía renovable a la hora de analizar el proyecto en el ámbito de su
contribución al cambio climático, siendo necesario también incluir tanto su afección a los
sumideros de carbono, como las emisiones efectuadas en la fabricación de las máquinas
e instalaciones y su colocación in situ.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (en adelante HIC).
La vegetación del ámbito de estudio presenta un elevado grado de degradación
consecuencia de la modificación de los usos del suelo antrópicos. Los terrenos donde se
implantará la PSF son tierras de cultivo, desprovistas de cobertura vegetal, salpicadas
por la presencia de comunidades ruderales en los bordes de los caminos y ejemplares
arbóreos de encina (Quercus ilex), que se disponen de manera aislada o formando
pequeñas alineaciones. Las superficies cultivadas, desprovistas de cobertura, contrastan
con la presencia de zonas boscosas contiguas, bien naturales, o bien plantaciones de
Quercus ilex y Pinus halepensis.
Según el EsIA, las parcelas de la PSF tienen un uso actual de cultivo de secano y la
parcela de la SET Colectores presenta un uso actual de cultivo de regadío. Además, se
han identificado cartográficamente y contrastado en campo dos ejemplares de encina
que serán trasplantados a la zona a reforestar.
Respecto a los HIC, en las parcelas donde se ubicarán los paneles no se localiza
ninguno. Se identifica la presencia del HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus
rotundifolia», en la proximidad del área delimitada por el vallado perimetral de la PSF, y
en la parte inicial del trazado de la línea de alta tensión subterránea desde su salida de
la SET Abeto, por lo que podría verse afectado indirectamente por el tránsito de
maquinaria.
El promotor señala que no se afectará a espacios con vegetación natural a excepción
de la parcela catastral 468 del polígono 13, de titularidad municipal, por donde discurre
un camino cuyo trazado se define entre el límite del término municipal con Tafalla al
Norte, y la servidumbre de gasoducto constituida en su día en favor de Enagás, al Sur. El
Ayuntamiento de Olite tiene intención llevar a cabo labores de aclareo y limpieza del
camino municipal por donde discurrirá la LSAT de 66 kV.
Entre las medidas correctoras del EsIA, se prevé al norte de las instalaciones junto al
Monte Plano, reforestar un total de 18.057 m2, fuera de los límites del vallado, para
apoyar la regeneración ambiental de dicho paraje. Las especies a implantar serán
encinas (Quercus rotundifolia), pino carrasco (Pinus halepensis) y enebro (Juniperus
oxycedrus), con una densidad de 300 ejemplares/ha.
Además de las medidas previstas para la prevención de incendios, en lo que se
refiere al tramo aéreo de la LAAT se ejecutará una faja perimetral de 20 m a cada lado
de su eje desbrozada y desprovista de vegetación arbustiva y herbácea. Asimismo, la
anchura mínima del área entre el vallado perimetral de la PSF y la superficie colindante
arbóreo-arbustiva, será de al menos 3 m, encontrándose el punto de menos distancia (8
m) en la isla situada más al noreste.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra en relación con el
último diseño propuesto por el promotor indica que la nueva configuración de la planta,
no sólo conserva las masas forestales, sino que las amplía y conecta, permitiendo el
cumplimiento de los objetivos ecosistémicos que se atribuyen al Área Núcleo AN-18
«Monte Plano» de Tafalla-Olite. Por otra parte, respecto a la pérdida de conectividad que
el proyecto pudiera generar en su ámbito de influencia, considerando el valor del espacio
y del papel que juega dentro de la «Infraestructura Verde de Navarra», cabe indicar que
las mejoras ambientales que se han ido incorporando en las diferentes versiones del
proyecto, hasta llegar a la actual configuración, permiten mantener la conectividad
espacial y funcional entre las áreas naturales y seminaturales del entorno inmediato. La
creación de un corredor ecológico en el barranco Vallacuera desde la balsa de La Muga,
en el límite con el término municipal de Tafalla, garantiza la permeabilidad ambiental
norte-sur de toda la zona ámbito del proyecto. Se propone, no obstante la creación de
cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es
b4.