III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10537)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto planta solar fotovoltaica "Abeto New Energy" de 93 MW y sus infraestructuras de evacuación, en Olite y Tafalla (Navarra).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60850
carrasco (Pinus halepensis) y enebro (Juniperus oxycedrus), con una densidad de 1
ejemplar cada 5 m. Asimismo, dado que los primeros años, no tendrá la altura óptima, se
instalará sobre el vallado una malla de ocultación al 90% tejida con monofilamentos de
polietileno estabilizado a UV de densidad 120 gr/m2.
Respecto al estudio social del EsIA (Anexo VI), el promotor señala que se han
respetado los caminos que conectan el Encinar de N-S y de E-O para no incomunicar las
diferentes zonas del Monte. Estos caminos tendrán un apantallamiento vegetal a ambos
lados. También se han respetado los itinerarios peatonales y ciclistas del entorno
próximo, mediante el rediseño de la instalación, en especial el vallado periférico para que
no se vean afectados. Entre las medidas compensatorias se incluye el apoyo a los
municipios para el desarrollo de acciones ligadas a la sostenibilidad y la mitigación y
adaptación al cambio climático, colaborando en algunas de las acciones de las Agendas
Locales 21 o en los futuros Planes para la adaptación y mitigación del cambio climático.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra indica que la
instalación de la PSF sí que puede acabar mermando el potencial recreativo del lugar,
por lo que se hace imprescindible mantener pistas fuera del cierre de la instalación y en
su caso, colocar los pasos necesarios para viandantes y ciclistas. Además, indica que se
deberán adoptar medidas de integración paisajística de la instalación, las cuales han
sido incluidas en el condicionado de esta resolución.
La Fundación Sustrai Erakuntza señala que la ubicación del proyecto en zonas
agrícolas provoca un impacto visual que degrada la calidad del paisaje, además de
convertir terrenos de productividad agrícola en improductivos, provocando el
emprobrecimiento económico, social y ambiental de las localidades afectadas. Además,
expone que la conservación de los paisajes es fundamental para el mantenimiento y
desarrollo del turismo rural en esta zona, alineado con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de Naciones Unidas, y ayuda a fijar población.
Patrimonio cultural y montes de utilidad pública (en adelante MUP).
Respecto a los elementos culturales recogidos en el Inventario Arqueológico de
Navarra, en el término municipal de Tafalla habría registrados cuatro, ubicándose el más
cercano, el «Estremal» a unos 250 m. En Olite habría 11 registrados, varios de los cuales
se ubican cercanos a la actuación, en concreto, «Valdeperal I» se sitúa a unos 10 m,
«Berico» a 300 m, «La Hoya Grande» a 320 m, «El Monte» a 400 m y «Salve Regina»
a 460 m, entre otros. Respecto al elemento más cercano, Valdeperal I, registrado como
hallazgo, se señala que no se han detectado materiales en superficie en el área de
afección más cercana. Asimismo, a menos de 400 m de la PSF se encuentra la Ermita
de Santa Brígida, declarada como Bien de Interés Cultural, tal y como señala la
Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Durante la prospección superficial realizada, se han localizado dos fragmentos
cerámicos interpretados como hallazgo aislado debido a la ausencia de otros restos
asociados, en la parcela 282 del polígono 6 de Tafalla, así como un elemento etnográfico
junto al camino por el que discurrirá la línea de alta tensión, pudiendo resultar afectado
por las obras, y restos de una caseta de funcionalidad agropecuaria actualmente en
ruinas, en la parcela 252 del polígono 6 de Tafalla.
Los yacimientos cercanos a la zona de intervención se encuentran la gran mayoría a
más de 100 m de distancia con respecto al límite exterior de la PSF y su línea de alta
tensión, por tanto, su grado de afección será nulo. A una menor distancia, a unos 10 m
de la PSF se encuentra Valdeperal I y a unos 5 m de la línea de alta tensión se
encuentra el elemento etnográfico de la parcela 252 del polígono 6 de Tafalla. Entre las
medidas a adoptar se establecerá una zona de exclusión, señalización y balizamiento de
elementos etnográficos, con anterioridad al proceso de movimientos de tierra. Respecto
al elemento de la parcela 252 del polígono 6 de Tafalla, se dejará sin afección un
perímetro de protección de 5 m de radio a contar desde el centro del elemento,
quedando perfectamente delimitado antes del inicio de la ejecución del proyecto y de
cualquier movimiento de tierras. Asimismo, se podrá optar por realizar un levantamiento
cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es
b8.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60850
carrasco (Pinus halepensis) y enebro (Juniperus oxycedrus), con una densidad de 1
ejemplar cada 5 m. Asimismo, dado que los primeros años, no tendrá la altura óptima, se
instalará sobre el vallado una malla de ocultación al 90% tejida con monofilamentos de
polietileno estabilizado a UV de densidad 120 gr/m2.
Respecto al estudio social del EsIA (Anexo VI), el promotor señala que se han
respetado los caminos que conectan el Encinar de N-S y de E-O para no incomunicar las
diferentes zonas del Monte. Estos caminos tendrán un apantallamiento vegetal a ambos
lados. También se han respetado los itinerarios peatonales y ciclistas del entorno
próximo, mediante el rediseño de la instalación, en especial el vallado periférico para que
no se vean afectados. Entre las medidas compensatorias se incluye el apoyo a los
municipios para el desarrollo de acciones ligadas a la sostenibilidad y la mitigación y
adaptación al cambio climático, colaborando en algunas de las acciones de las Agendas
Locales 21 o en los futuros Planes para la adaptación y mitigación del cambio climático.
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra indica que la
instalación de la PSF sí que puede acabar mermando el potencial recreativo del lugar,
por lo que se hace imprescindible mantener pistas fuera del cierre de la instalación y en
su caso, colocar los pasos necesarios para viandantes y ciclistas. Además, indica que se
deberán adoptar medidas de integración paisajística de la instalación, las cuales han
sido incluidas en el condicionado de esta resolución.
La Fundación Sustrai Erakuntza señala que la ubicación del proyecto en zonas
agrícolas provoca un impacto visual que degrada la calidad del paisaje, además de
convertir terrenos de productividad agrícola en improductivos, provocando el
emprobrecimiento económico, social y ambiental de las localidades afectadas. Además,
expone que la conservación de los paisajes es fundamental para el mantenimiento y
desarrollo del turismo rural en esta zona, alineado con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de Naciones Unidas, y ayuda a fijar población.
Patrimonio cultural y montes de utilidad pública (en adelante MUP).
Respecto a los elementos culturales recogidos en el Inventario Arqueológico de
Navarra, en el término municipal de Tafalla habría registrados cuatro, ubicándose el más
cercano, el «Estremal» a unos 250 m. En Olite habría 11 registrados, varios de los cuales
se ubican cercanos a la actuación, en concreto, «Valdeperal I» se sitúa a unos 10 m,
«Berico» a 300 m, «La Hoya Grande» a 320 m, «El Monte» a 400 m y «Salve Regina»
a 460 m, entre otros. Respecto al elemento más cercano, Valdeperal I, registrado como
hallazgo, se señala que no se han detectado materiales en superficie en el área de
afección más cercana. Asimismo, a menos de 400 m de la PSF se encuentra la Ermita
de Santa Brígida, declarada como Bien de Interés Cultural, tal y como señala la
Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Durante la prospección superficial realizada, se han localizado dos fragmentos
cerámicos interpretados como hallazgo aislado debido a la ausencia de otros restos
asociados, en la parcela 282 del polígono 6 de Tafalla, así como un elemento etnográfico
junto al camino por el que discurrirá la línea de alta tensión, pudiendo resultar afectado
por las obras, y restos de una caseta de funcionalidad agropecuaria actualmente en
ruinas, en la parcela 252 del polígono 6 de Tafalla.
Los yacimientos cercanos a la zona de intervención se encuentran la gran mayoría a
más de 100 m de distancia con respecto al límite exterior de la PSF y su línea de alta
tensión, por tanto, su grado de afección será nulo. A una menor distancia, a unos 10 m
de la PSF se encuentra Valdeperal I y a unos 5 m de la línea de alta tensión se
encuentra el elemento etnográfico de la parcela 252 del polígono 6 de Tafalla. Entre las
medidas a adoptar se establecerá una zona de exclusión, señalización y balizamiento de
elementos etnográficos, con anterioridad al proceso de movimientos de tierra. Respecto
al elemento de la parcela 252 del polígono 6 de Tafalla, se dejará sin afección un
perímetro de protección de 5 m de radio a contar desde el centro del elemento,
quedando perfectamente delimitado antes del inicio de la ejecución del proyecto y de
cualquier movimiento de tierras. Asimismo, se podrá optar por realizar un levantamiento
cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es
b8.