III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10537)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto planta solar fotovoltaica "Abeto New Energy" de 93 MW y sus infraestructuras de evacuación, en Olite y Tafalla (Navarra).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023
b6.

Sec. III. Pág. 60849

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

El proyecto se sitúa fuera de espacios Red Natura 2000. Los más cercanos se
corresponden con la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2200033 «Laguna del
Juncal» ubicada a poco más de 2 km de la subestación noroeste de Tafalla, la ZEC
ES2200031 «Yesos de la Ribera Estellesa» a 9 km, el ZEC y Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) ES0000133 «Laguna de Pitillas» a 11 km, y la ZEC
ES2200032 «Montes de la Valdorba» a 10 km. No se producirá afección directa a estos
espacios. En cuanto a las afecciones indirectas, el promotor indica que la configuración
de los hábitats donde se desarrolla el proyecto, son totalmente diferentes a los de los
espacios Natura 2000, ya que el proyecto se localiza en una zona totalmente agrícola, y
dichos espacios están asociados a humedales o estructuras geológicas, constituidos por
especies animales y vegetales distintas.
De acuerdo con el EsIA, no se afectará a la integridad de estos espacios, ya que no
se producirán pérdidas permanentes ni irreparables, ni se compromete el mantenimiento
a largo plazo de los elementos que motivaron su designación, ni de sus objetivos de
conservación, ni de sus funciones ecológicas.
Otros espacios protegidos situados en las proximidades del proyecto son la Reserva
Natural Laguna del Juncal a unos 2,5 km al noroeste de la SET de Tafalla, Reserva
Natural Monte del Conde a más de 7 km al noroeste de la SET de Tafalla, Reserva
Natural Sotos del Arquillo y Barbaraces situada a más de 8 km al suroeste de la
implantación de la PSF y la Reserva Natural Laguna de Pitillas situada a unos 10,5 km al
sureste de la PSF.
Paisaje y medio social.

En el ámbito del proyecto, se encuentran cinco unidades del paisaje: cultivos, ocupa
la superficie donde se implantará la PSF y es la que se verá afectada directamente por el
proyecto; monte arbolado, colindante con la anterior es una formación dominada por la
carrasca; bosque de plantación, formaciones monoespecíficas de pino carrasco y
encinar; Herbazal-pastizal, fuera de la zona de actuación y de escasa presencia formada
por un único estrato herbáceo, denso y continuo y, artificial, formada por elementos
artificiales. El EsIA recoge que la PSF se ubicará en un entorno ya modificado y alterado
por la acción del hombre. De las unidades descritas, la unidad de paisaje de cultivos es
la única afectada de forma directa por las acciones del proyecto y supone una
discontinuidad paisajística con los terrenos colindantes.
El estudio de visibilidad comprueba que la planta no será visible desde los núcleos
urbanos próximos o las vías de comunicación existentes, lugares donde se concentran
los potenciales observadores. Se ha creado un edificio de operación y mantenimiento
para asegurar el correcto funcionamiento de la planta, cumpliendo con la Normativa
Urbanística Particular del Plan Municipal de Olite, que se integrará empleando
materiales, texturas y coloraciones propias de las edificaciones del entorno.
Una vez ejecutada la instalación, la presencia de los paneles solares, edificaciones y
línea proyectada implicarán una pérdida de la calidad visual del entorno, ya que
supondrán la aparición de elementos discordantes con el resto de los componentes del
paisaje rural donde se localiza el proyecto, si bien las medidas correctoras en forma de
plantaciones perimetrales, permitirán minimizar el impacto paisajístico de las nuevas
infraestructuras. Se creará una banda verde de 5 m de anchura dispuesta en dos filas al
tresbolillo, de forma que oculte la instalación, sin dar sombras a las placas.
La plantación de la pantalla/banda perimetral se realizará con retama (Retama
sphaerocarpa), genista (Genista scorpius) y jazmín (Jasminum fruticans), en la segunda
fila junto a la valla; plantándose en la primera fila especies vegetales de la familia de las
labiadas, tales como lavanda, romero y tomillo. En total, se plantarán 2.990 ud de cada
especie seleccionada, con un total de 17.943 ejemplares arbustivos. En la zona norte de
la pantalla/banda vegetal colindante con el Monte Plano (1.104 m), se reforzará con
ejemplares arbóreos. Las especies a implantar serán encinas (Quercus rotundifolia), pino

cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es

b7.