III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60791
humana y la maquinaria en movimiento. Sin embargo, el promotor valora la existencia de
amplias extensiones en territorios vecinos con hábitats adecuados para albergar a los
individuos que pudieran verse desplazados. Durante la fase de explotación, el principal
impacto considerado es la pérdida de hábitat de las especies presentes debido a la
ocupación de la planta y al efecto barrera del vallado perimetral, especialmente sobre la
fauna terrestre, aunque el promotor lo considera compatible. El posible reflejo de los
paneles solares sobre las aves podría alterar su rutina de movimientos y
desplazamientos, tampoco siendo considerado significativo por el promotor.
En el ámbito de la planta hay especies objetivo que presentan carácter reproductor,
por haberse detectado parejas reproductoras en los límites del ámbito de estudio, de
elanio, busardo ratonero, cernícalo vulgar y aguilucho cenizo; concretamente, para este
último se habría detectado campeos abundantes de los adultos tanto al norte como al sur
del Cordel de Portugal, constatando asentamiento de cría en 2022. La ocupación del
proyecto también podrá provocar, afecciones directas al alcaraván, por la alteración de
los espacios abiertos en los que se reproduce y nidifica la especie, habiéndose
observado al menos dos parejas ligadas a los pastizales pecuarios del territorio. Tanto
para el alcaraván como para el cernícalo vulgar, el promotor indica que, con un
adecuado diseño del proyecto, en los que se mantengan clareos de pastizales
intercalados entre calles de placas y cerramientos, facilitaría la compatibilización del
proyecto con la preservación de la especie en la zona. El promotor señala que el águila
culebrera y calzada podrían tener asentamientos de cría en las zonas forestales, o de
arbolado disperso, en entornos cercanos a la planta, además de indicar la presencia
reproductora de especies de hábitos nocturnos como el mochuelo común, cárabo común
y autillo (Athene noctua, Strix aluco, Otus scops, respectivamente).
En el ámbito de estudio de la planta se habrían detectado varias aves cazadoras que
campean por este territorio, como es el caso de aguiluchos lagunero y pálido, las águilas
culebrera y calzada, los milanos negro y real o los cernícalos primilla, de manera que la
ocupación del proyecto provocará la desaparición parcial de importantes cazaderos.
Según el promotor, la presencia de especies presa en la zona, sobre todo de conejo
(Oryctolagus cuniculus), se estima como media/escasa por lo que se interpreta una
menor posibilidad de uso del territorio por parte de las especies cazadoras. En concreto,
la ocupación del proyecto provocará la desaparición parcial de importantes zonas de
alimentación de cernícalo primilla existentes en el ámbito de estudio, principalmente al
norte y al sur del Cordel de Portugal (habiéndose detectado hasta una cuarentena de
ejemplares), pues en la localidad de Trigueros son numerosas las colonias en edificios
históricos (por encima de 25 parejas en la temporada de 2021).
Respecto a los mamíferos, se habría detectado la presencia de liebres (Lepus
granatensis), jabalíes (Sus scrofa), meloncillos (Herpestes ichneumon) y zorros (Vulpes
vulpes) en el entorno del área de estudio. Concretamente, el promotor indica que el
trasiego de maquinaria puede afectar de manera especial al erizo (Erinaceus europaeus)
y en menor medida al meloncillo.
A pesar de que el proyecto se encuentra en las cercanías del Plan de Recuperación
del lince ibérico, no se han encontrado evidencias de su presencia en las áreas
directamente afectadas por el proyecto. Sin embargo, este reconoce la posibilidad de
que existan zonas de paso para los linces durante sus movimientos dispersivos, ya que
los bosques adehesados y los arroyos, que hay en el entorno del proyecto, son hábitats
potenciales para la especie, aunque no parece que sean de presencia habitual al
haberse detectado zorros y meloncillos. Según informes sobre la Directiva Aves y
Hábitats, realizados en 2013 y 2018, se habría detectado la presencia de lince a 11 km
de la ubicación del proyecto.
En lo que respecta a la línea de evacuación, en el estudio de ciclo anual de fauna, se
han registrado un total de 112 especies de aves, de las cuales 81 se encuentran bajo
protección especial según el Catálogo Andaluz y el Catálogo Español. Se destacaría la
presencia de milano real que se encuentra en peligro, mientras que el buitre negro
(Aegypius monachus), el aguilucho cenizo y el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) se
cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60791
humana y la maquinaria en movimiento. Sin embargo, el promotor valora la existencia de
amplias extensiones en territorios vecinos con hábitats adecuados para albergar a los
individuos que pudieran verse desplazados. Durante la fase de explotación, el principal
impacto considerado es la pérdida de hábitat de las especies presentes debido a la
ocupación de la planta y al efecto barrera del vallado perimetral, especialmente sobre la
fauna terrestre, aunque el promotor lo considera compatible. El posible reflejo de los
paneles solares sobre las aves podría alterar su rutina de movimientos y
desplazamientos, tampoco siendo considerado significativo por el promotor.
En el ámbito de la planta hay especies objetivo que presentan carácter reproductor,
por haberse detectado parejas reproductoras en los límites del ámbito de estudio, de
elanio, busardo ratonero, cernícalo vulgar y aguilucho cenizo; concretamente, para este
último se habría detectado campeos abundantes de los adultos tanto al norte como al sur
del Cordel de Portugal, constatando asentamiento de cría en 2022. La ocupación del
proyecto también podrá provocar, afecciones directas al alcaraván, por la alteración de
los espacios abiertos en los que se reproduce y nidifica la especie, habiéndose
observado al menos dos parejas ligadas a los pastizales pecuarios del territorio. Tanto
para el alcaraván como para el cernícalo vulgar, el promotor indica que, con un
adecuado diseño del proyecto, en los que se mantengan clareos de pastizales
intercalados entre calles de placas y cerramientos, facilitaría la compatibilización del
proyecto con la preservación de la especie en la zona. El promotor señala que el águila
culebrera y calzada podrían tener asentamientos de cría en las zonas forestales, o de
arbolado disperso, en entornos cercanos a la planta, además de indicar la presencia
reproductora de especies de hábitos nocturnos como el mochuelo común, cárabo común
y autillo (Athene noctua, Strix aluco, Otus scops, respectivamente).
En el ámbito de estudio de la planta se habrían detectado varias aves cazadoras que
campean por este territorio, como es el caso de aguiluchos lagunero y pálido, las águilas
culebrera y calzada, los milanos negro y real o los cernícalos primilla, de manera que la
ocupación del proyecto provocará la desaparición parcial de importantes cazaderos.
Según el promotor, la presencia de especies presa en la zona, sobre todo de conejo
(Oryctolagus cuniculus), se estima como media/escasa por lo que se interpreta una
menor posibilidad de uso del territorio por parte de las especies cazadoras. En concreto,
la ocupación del proyecto provocará la desaparición parcial de importantes zonas de
alimentación de cernícalo primilla existentes en el ámbito de estudio, principalmente al
norte y al sur del Cordel de Portugal (habiéndose detectado hasta una cuarentena de
ejemplares), pues en la localidad de Trigueros son numerosas las colonias en edificios
históricos (por encima de 25 parejas en la temporada de 2021).
Respecto a los mamíferos, se habría detectado la presencia de liebres (Lepus
granatensis), jabalíes (Sus scrofa), meloncillos (Herpestes ichneumon) y zorros (Vulpes
vulpes) en el entorno del área de estudio. Concretamente, el promotor indica que el
trasiego de maquinaria puede afectar de manera especial al erizo (Erinaceus europaeus)
y en menor medida al meloncillo.
A pesar de que el proyecto se encuentra en las cercanías del Plan de Recuperación
del lince ibérico, no se han encontrado evidencias de su presencia en las áreas
directamente afectadas por el proyecto. Sin embargo, este reconoce la posibilidad de
que existan zonas de paso para los linces durante sus movimientos dispersivos, ya que
los bosques adehesados y los arroyos, que hay en el entorno del proyecto, son hábitats
potenciales para la especie, aunque no parece que sean de presencia habitual al
haberse detectado zorros y meloncillos. Según informes sobre la Directiva Aves y
Hábitats, realizados en 2013 y 2018, se habría detectado la presencia de lince a 11 km
de la ubicación del proyecto.
En lo que respecta a la línea de evacuación, en el estudio de ciclo anual de fauna, se
han registrado un total de 112 especies de aves, de las cuales 81 se encuentran bajo
protección especial según el Catálogo Andaluz y el Catálogo Español. Se destacaría la
presencia de milano real que se encuentra en peligro, mientras que el buitre negro
(Aegypius monachus), el aguilucho cenizo y el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) se
cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103