III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60788

indica que realizará un calendario biológico para evitar las actuaciones de mayor entidad
y repercusión ambiental durante el período de cría, estimándolo entre mediados de
marzo y finales de junio; aunque el promotor indica que las especies de este entorno ya
se encuentran adaptadas a los usos y actividades humanas existentes en el ámbito. Hay
que destacar que en las inmediaciones del proyecto se encontrarían varios grupos
poblacionales de viviendas dispersas, así como áreas recreativas, sobre las que se
habría estimado, según el estudio acústico realizado por el promotor, unos decibelios
entre 50 y 42 dBA durante las obras, estando estas cifras cercanas al límite de 55 dBA
según el Real Decreto de 1367/2007. Pese a ello, el promotor no considera el impacto
significativo sobre estas poblaciones al indicar que son asentamientos rurales con poca
frecuencia humana.
Durante la fase de explotación de la planta, es posible que se produzca un aumento
de los niveles sonoros debido al funcionamiento de los inversores, al efecto corona de
los conductores de la línea eléctrica o por el tránsito ocasional de vehículos utilizados
para las tareas de mantenimiento. Sin embargo, el promotor destaca que, a pesar de
estos impactos, la energía generada permitirá reducir significativamente las emisiones de
combustibles fósiles, lo que tendrá un efecto positivo en la lucha contra el cambio
climático.
Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

El ámbito de actuación se localiza sobre pastizal pecuario y matorral con arbolado
disperso de especies del género Quercus (encinas y alcornoques principalmente),
eucaliptos y pinos piñoneros. Sobre el terreno también hay depresiones y vaguadas
menores que forman charcas en los que se encuentra vegetación freatófila y, en los
pequeños cauces de agua (Arroyo Mahomalejo y sus arroyos innominados atribuidos a
este) vegetación de ribera, así como acebuche, lentisco, palmito, etc. Según el promotor
la vegetación presente en el entorno tiene un cierto valor asociado.
De acuerdo con el estudio de vegetación realizado por el promotor, no se
encontraron individuos de flora amenazada o de interés conservacionista. No obstante,
atendiendo a la base de datos de Flora Amenazada de Andalucía, en la ubicación del
proyecto se podría encontrar Cynara algarbiensis (catalogada como «vulnerable» según
la Lista roja de Andalucía), no habiendo sido detectada por el promotor durante los
inventarios florísticos realizados.
Destaca, que a 1,8 km en dirección oeste de las instalaciones se encuentra el límite
del ámbito del Plan de Conservación de Helechos, cuya especie dominante es Marsilea
batardae. Además, atendiendo a la cartografía de recursos etnobotánicos de Andalucía
(2006), uno de los cerramientos de la planta se encontraría dentro de un espacio de
interés por la presencia de palmito (Chamaerops humilis), además de estar presente en
todo el perímetro de la poligonal. Según los Árboles y Arboledas Singulares de
Andalucía, en las inmediaciones de la línea aérea se encontraría el Acebuche de El
Partido y en el interior del perímetro de la planta el promotor habría considerado como
árbol singular un ejemplar de encina de gran porte.
En la zona de estudio, pero fuera de los límites de los cerramientos, se encuentran
varios MUP, siendo el más cercano el denominado «Mesas de Enmedio y Bellescas», a
escasos metros del cerramiento situado más al sur y sobrevolando sus límites la línea de
evacuación. También están cerca el MUP «Mojón de Mangas» a 300 metros, el MUP
«Arroyo de Los Lobos» a 700 metros, y el MUP «Cumbres de Santa María» a casi 1,5
kilómetros. Hay que señalar que el proyecto, en su diseño inicial, ubicaba parte de la
planta en terrenos pertenecientes al MUP «Mesas de Enmedio y Bellascos»,
procediendo el promotor al retranqueo de la planta, a los límites que tiene en el presente
proyecto, tras indicaciones de la entonces Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible
en Huelva de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de
la Junta de Andalucía, en su informe del 25 de octubre de 2021.
Entre los principales HIC presentes en el ámbito de actuación, destacan el 3170*
«Estanques temporales mediterráneos», 3260 «Ríos de pisos de planicie a montano con

cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es

3.2.4