III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60804

la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas. En
caso de discrepancia entre las medidas anticolisión definidas en ambas normas, se
adoptarán las que impliquen una mayor protección para el medio ambiente, tal y como
ha indicado la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva. Como
complemento a lo anterior, y a solicitud de esa Delegación Territorial se llevarán a cabo
las siguientes medidas:
– Las líneas se habrán de constituir con cadenas de aisladores suspendidos, nunca
rígidos, evitando su disposición horizontal excepto en apoyos de ángulo, anclaje y fin de línea.
– Se procederá al aislamiento de todos los puentes de unión entre los elementos en
tensión mediante dispositivos de probada eficacia.
– En apoyos con cadena de aisladores horizontal, la distancia de seguridad entre la
zona de posada y los elementos en tensión será de al menos 1 m. En los apoyos de
alineación, la distancia entre zona de posada y elementos en tensión será de 0,75 m y
entre conductores de 1,5 m. La distancia entre la cruceta inferior y el conductor superior
del mismo lado o del correspondiente puente flojo no será inferior a 1,5 m, a menos que
el conductor o puente flojo esté aislado.
– Todos los tramos aéreos de las líneas eléctricas estarán dotados de salva pájaros
o señalizadores visuales en el cable de tierra aéreo o en los conductores,
preferentemente se emplearán balizas de neopreno en aspa de 5 x 35 cm, unidas al
cable correspondiente mediante grapa o dispositivo fijo, y estarán colocadas con una
separación máxima de 5 metros entre sus extremos.
Esa Delegación Territorial también indica que para prevenir e incluso evitar incidentes
y daños por electrocución sobre la cruceta de los apoyos por la probable nidificación
sobre las mismas, así como para evitar posteriores actuaciones de derribo de nidos
debido al mantenimiento de la línea, se colocarán pletinas verticales de chapa
galvanizada y forma triangular sobre los puentes de las crucetas de todos los postes; en
el caso de que el promotor pretendiera utilizar otra medida de similar eficacia probada
deberá comunicarlo previamente al órgano competente. Para prevenir el riesgo de
incendios, las afecciones al suministro eléctrico o a la seguridad de las personas, la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, podrá autorizar la retirada de
los materiales utilizados para la construcción de nidos, cuando aún no haya comenzado
la puesta o una vez finalizada la época de reproducción y crianza. Esta autorización
podrá condicionarse a la construcción de plataformas portanidos (art. 6 del
Decreto 178/2006 antes citado).
7. Se implantarán refugios, comederos y puntos de agua para la fauna, analizando
las necesidades de las especies presentes. En este sentido, se recomienda la instalación
y mantenimiento de marzo a septiembre (ambos incluidos), de puntos de agua/
abrevaderos, uniformemente repartidos por la superficie de la planta, en los cuales se
mantendrá un nivel permanente de agua; y a la construcción de majanos, que se
distribuirán perimetralmente y en los espacios interiores sin aprovechamiento solar.
También se instalarán cajas-nido y primillares que deberán contar con sistemas de
antidepredación, así como de un mantenimiento anual.
8. Se procederá a realizar un estudio que determine la superficie de hábitat
estepario/semiestepario que se perderá a consecuencia de la ocupación del proyecto. A
partir de los resultados de este, se procederá a compensar dicha superficie en las
ubicaciones que el órgano competente en medio ambiente vea oportuno. Dicha
superficie será mejorada a través de un plan de actuaciones a lo largo de toda la vida útil
del proyecto, atendiendo a las medidas previstas en el Plan de Recuperación y
Conservación de Aves Esteparias (ZAPRAE), encaminadas a la mejora y conservación
de dichos hábitats y especies. Entre las medidas, se pueden encontrar, entre otras, el
mantenimiento del barbecho en un mínimo del 25 % del terreno, la siembra de
leguminosas de secano en un mínimo del 10 %, el mantenimiento del rastrojo hasta un
mes antes del momento de la siembra siguiente, evitar en lo posible tratamientos o

cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 103