III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60801

técnicas ni ambientalmente viables, prestando especial atención al MUP «Mesas de
Enmedio y Bellescas», debido a la que la línea de evacuación tiene un trazado paralelo a
este monte. También se evitará la corta del arbolado situado bajo el tendido eléctrico,
siempre que sea técnicamente posible, de tal manera que las distancias de seguridad
entre conductores y vegetación se alcancen elevando la cota de los cables o podando
las ramas críticas, excepto cuando el estrato arbóreo esté constituido por especies de
crecimiento rápido o de desarrollo elevado. Además, una vez finalizada la construcción
de la línea se deberá restituir las áreas alteradas que no sean de ocupación permanente
para la fase de explotación, tal y como ha indicado la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Huelva.
Cerca del trazado de la línea se encuentra el árbol singular «Acebuche de El
Partido» sobre el que se deberá mantener una distancia de seguridad adecuada, para
que ninguna actuación del proyecto pueda comprometer su supervivencia. La distancia
de seguridad se consensuará con el órgano de la comunidad autónoma competente en
la materia.
3. Siempre que sea técnicamente viable se conservarán los ejemplares arbóreos de
mayor porte que se encuentren dentro de la instalación y en el caso de eliminación y/o
poda de cualquier pie arbóreo o arbustivo se deberá contar con la autorización previa del
órgano competente en materia forestal de la Junta de Andalucía de acuerdo con la
legislación vigente, evitando, eliminar los pies arbóreos y/o arbustivos de mayor porte e
interés, o aquellos que alberguen nidos de especies amenazadas, manteniendo la
distancia de seguridad a las infraestructuras que indique el órgano con competencia en
biodiversidad de la Junta de Andalucía. En caso de retirada de algún ejemplar de
especies forestales, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva solicita
medidas compensatorias de reforestación/densificación (asegurando su mantenimiento
durante toda la vida útil del proyecto), siendo aconsejable que sea en una superficie
equivalente a la transformada, y si ello no es posible, al menos en una superficie de 60
ha (que supone aproximadamente el 50 % de la dedicada a la planta), empleándose
especies como la encina, alcornoque, acebuche y pino piñonero, con una densidad de al
menos 250 pies/ha.
4. Se excluirán de las actuaciones en una franja de entre 5 y 20 m en cada margen
de los arroyos que atraviesan el proyecto, en función de su importancia, con objeto de
mantener una banda de vegetación natural que contribuya a la protección y
estabilización de los cauces, así como a la conexión entre las poblaciones de las
especies de flora y fauna silvestres, según ha indicado la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Huelva. Además, se procederá a la mejora de riberas mediante
la implantación de vegetación arbórea y arbustiva ripícola, garantizando su éxito y
mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto.
5. Los HIC alterados por la ocupación temporal y/o permanente de las
infraestructuras proyectadas, deberán ser restaurados o recuperados, en las mismas
superficies en las que se produjo la degradación, mediante la preparación o
acondicionamiento del suelo (descompactación, extendido de la tierra vegetal y
restitución morfológica del terreno) e implantación de vegetación con la misma
composición específica, proporción de especies, densidad, etc., que permita la
progresión hacia la comunidad vegetal/hábitat preexistente, todo ello en coordinación y
previo informe favorable del órgano competente de la Junta de Andalucía. La
restauración de la cobertura edáfica y la vegetación se realizarán tan pronto como sea
posible para cada superficie, y se realizará de manera progresiva con el objeto de poder
integrarla paisajísticamente.
6. En los límites de la planta fotovoltaica y en el trazado de la línea de evacuación
se localizan zonas de interés etnobotánico por la presencia de palmito, por ello, se
deberán respetar estar formaciones con balizamiento previo al inicio de las obras, y en el
caso de afección inevitable se procederá a su retirada y trasplante por personal experto
en la materia y en coordinación con el órgano competente en biodiversidad de la Junta
de Andalucía.

cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 103