III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60799

necesarios y estén debidamente justificados (apertura de zanjas, cimentaciones,
nivelaciones en pequeñas superficies, etc.). La tierra vegetal que sea necesaria retirar se
conservará de forma correcta para su posterior uso en las labores de restauración.
– Los trabajos de desbroce, retirada del suelo y circulación de la maquinaria se
limitarán a la zona de actuación, con el objeto de evitar en lo posible la alteración o
eliminación de vegetación natural circundante.
– Se minimizarán los movimientos de tierras que puedan suponer variación del perfil
natural del terreno y puedan producir una alteración de la red de drenaje natural,
evitando actuar en zonas cuya pendiente sea superior al 15 %. Los movimientos de
tierras necesarios deberán respetar la red de drenaje natural de los terrenos, y se
adaptarán a los rodales forestales y pies arbóreos dispersos a conservar como a los
espacios forestales circundantes, de modo que no se formen taludes respecto de los
mismos, salvo en casos muy puntuales y debidamente justificados.
– Los taludes generados serán inferiores a 1,5 m de altura con perfil de pendiente
inferior a 1V:3H y serán revegetados con especies autóctonas de fácil erizamiento que
aseguren la estabilidad del terreno, evitándose el uso de especies exóticas invasoras.
– Se deberá garantizar la ausencia de afecciones ambientales al resto de los predios
colindantes, prestando atención a que no se induzca la aparición de fenómenos erosivos
ni procesos de deposición de materiales erosionados en las fincas del entorno,
adoptándose cuantas medidas resulten necesarias.
3. Se utilizarán los caminos y accesos existentes evitando, siempre que sea
posible, la apertura de otros nuevos. En caso de ejecución de nuevos caminos y/o
accesos, se realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la vegetación
autóctona, y en coordinación con el órgano ambiental de la Junta de Andalucía. Además,
el cableado de la línea de evacuación discurrirá por canalizaciones subterráneas
paralelas a los caminos, siempre que sea posible.
4. La tierra sobrante se gestionará conforme a lo dispuesto en la Orden
APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de
materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras
distintas a aquéllas en las que se generaron.
5. No se utilizarán sustancias nocivas para el medio ambiente en la limpieza de los
paneles solares, como solicita la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Huelva.
4.2.2

Hidrología.

– En los cauces quedan prohibidas, con carácter general, las actuaciones que
constituyan o puedan constituir una degradación del dominio público hidráulico,
incluyendo en las mismas las alteraciones perjudiciales del entorno afecto a dicho
dominio. Además, en los cauces no estarán permitidos los entubados, embovedados,
canalizaciones y encauzamientos.
– En las zonas de servidumbre de protección de cauces se garantizará su
continuidad ecológica, para lo cual deberán permanecer regularmente libre de
obstáculos, sin perjuicio del derecho de sus propietarios a sembrar y plantar especies no
arbóreas, siempre que esta actividad no altere los fines de la zona de servidumbre, no
deteriore el ecosistema fluvial, ni suponga una obstrucción a la evacuación de las
avenidas. Con carácter general, en las zonas de servidumbre, no se podrá realizar

cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es

1. El Servicio de Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Cuenca Atlántica
Andaluza de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de
Andalucía ha especificado, en su informe de febrero de 2022, una serie de condiciones
que deberá cumplir el proyecto respecto al DPH, zonas de servidumbre, cruce de la línea
de evacuación, cerramiento de la planta, etc. Además, este organismo ha señalado las
siguientes consideraciones: