III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60795

actuación. Concretamente, atendido a la cartografía de los Datos Espaciales de
Referencia de Andalucía referente a poblaciones y núcleos poblacionales, se ha
detectado la existencia de las siguientes poblaciones en las inmediaciones de la planta
(con las siguientes distancias aproximadas): Casa Carabinero (20 m), Las Minetas (20
m), Casa de Peñate (120 m) Dehesa Paniajo (170 m), Pinos de Trigueros (150 m),
quedando el núcleo de población más cercano, Trigueros, a unos 4 km.
Los principales impactos que vendrían motivados por el incremento de los niveles de
ruido, emisiones de gases y partículas y disminución de la permeabilidad territorial
durante las obras. La población también puede verse molesta por la exposición del
campo eléctrico y magnético, aunque el promotor indica que el impacto es irrelevante y
compatible con la salud humana, además de indicar que en el entorno próximo de la
línea de evacuación ya hay otras líneas eléctricas, por lo que la población más próxima
actualmente se encuentra expuesta a estas afecciones o molestias. No obstante, indica
que mantendrá las distancias de seguridad y no superará los valores de referencia (5
kV/m para el campo eléctrico y 100 μT para el campo magnético), así como que cumplirá
con lo establecido en Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se
aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público
radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección
sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
El promotor señala que la planta ocupará terrenos cinegéticos «Campo de Tejada –
Aljarafe» por lo que durante la fase de explotación cesará la actividad cinegética en este
coto por la ocupación de la planta fotovoltaica.
El promotor valora globalmente un impacto positivo para la población y la socioeconomía
debido a la creación de puestos de trabajo, directos o indirectos, durante la construcción de
las instalaciones, además de que se favorecerá que el personal que realice las labores de
mantenimiento de la instalación permanezcan en las poblaciones próximas.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la entonces
Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía indicó en su informe de marzo
de 2022 que está conforme con el proyecto al haber evaluado los efectos sobre la
población en materia de aire, del agua, ruido, gestión de residuos, consumo de recursos
y efectos asociados a la exposición de campos electromagnéticos. El Servicio de Salud
Pública de la Delegación Territorial en Huelva considera que se ha evaluado
correctamente el impacto sobre la salud y que no se esperan impactos significativos
sobre esta, aunque recomienda que se fomente el empleo en los municipios afectados.
Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.

El promotor ha procedido a la consultar de la Carta Arqueológica del ámbito de
estudio y a la realización de una prospección arqueológica, en la ubicación de la planta
en agosto de 2021, tal como indicó la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio
Histórico en Huelva. En la memoria de arqueología superficial se han establecido
medidas cautelares para proteger el patrimonio cultural (siendo avaladas por el órgano
competente en materia de cultura y reflejadas en el condicionado de esta Resolución)
además de haberse detectado, en las inmediaciones de la línea, un elemento aislado
llamado «Cabezo de Minilla» (01210700002) y otros dos denominados «La Licencia»
«Las Dehesillas»; así como una edificación tradicional (S.XIX-XX) «Casilla Antigua» que
quedará rodeada por la planta.
Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirían principalmente durante
la fase de construcción, debido a los movimientos de tierra asociados a las infraestructuras
proyectadas. Por lo tanto, se aplicarán las medidas establecidas por el organismo
competente y se tomarán las precauciones necesarias para proteger el patrimonio cultural,
haciendo hincapié en el entorno cercano al yacimiento de «Cabezo de La Minilla» y
procediendo al balizamiento del elemento etnográfico «Casilla Antigua». Si se descubren
hallazgos arqueológicos durante las obras, se notificará al organismo competente según lo
establecido en la Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía.

cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es

3.2.9