III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60793
los campos de cultivo respecto al aguilucho cenizo y elanio común. Ademas, se
establecerá un adecuado calendario de obras, evitando las actuaciones de mayor
entidad y repercusión ambiental, como los desbroces, durante el período general de cría
de los taxones del territorio.
– El proyecto contempla la instalación de 10 nidales para aves nocturnas, 5 majanos
de piedra y la construcción de dos colmenares en zonas cercanas al ámbito de estudio
para favorecer la presencia de polinizadores; también se crearán nuevas charcas
pecuarias en las inmediaciones de la planta y se implantarán y mantendrán praderas de
herbáceas que favorecerán también la presencia de avifauna en la zona.
– En concreto, para favorecer al cernícalo primilla se fomentará el sustrato nidificante
apto para esta especie, mediante la instalación de nidales artificiales en las edificaciones de
labor de La Giralda y Papahigos, además de favorecer los pastos naturales en el interior y
zonas aledañas de la planta para el desarrollo de la entomofauna, herpetofauna,
micromamíferos, etc. alimento de esta y otras especies objetivo.
– Se procederá a instalar una valla perimetral cinegética, de acero galvanizada que
dispondrá de una apertura en su parte inferior de 20 cm y un ancho de hueco de 30 cm
para el paso de pequeños animales. Además, en el interior de los cerramientos, se
propone la disposición de elementos, apoyados en el vallado, que faciliten el escape de
la fauna terrestre hacia el exterior.
– La línea eléctrica contará con las correspondientes medidas anticolisión y
antielectrocución para reducir el riesgo sobre la avifauna, mediante la instalación de
dispositivos salvapájaros en el cable de tierra cada 5 m u otro tipo de señalizador a juicio
del órgano competente de la comunidad autónoma. También se propone la identificación
de tendidos eléctricos problemáticos preexistentes en los límites de El Condado de
Niebla, en un mínimo de longitud equivalente a 1,5 veces la longitud de la línea
proyectada.
– Se procederá a la restauración ambiental de espacios degradados, en los ámbitos
municipales implicados en la actuación, tales como zonas de vertidos ilegales, antiguas
áreas de préstamo, etc. Esta restauración se dará en una superficie total equivalente
al 50 % de la superficie ocupada por las placas solares. En dichas zonas, fuera de la
zona de ejecución de las obras, previo acuerdo con las partes implicadas, se procederá
a labores de limpieza, roturación, descompactación, implantación vegetal y de fomento
del hábitat faunístico de especies cinegéticas locales mediante la construcción de
majanos (1 majano por cada 10 ha ocupadas por la PSF) e instalación de nidales para
rapaces nocturnas (1 nidal por cada 3 ha ocupadas por la PSF).
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
Las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, situándose a
una distancia de 6,7 km (PFV) y 7,3 km (línea eléctrica) de la ZEC ES6150021 «Corredor
Ecológico del Río Tinto», cuya prioridad de conservación es la conectividad ecológica
entre el ámbito de Doñana – Aljarafe y Sierra Morena, utilizado por especies
amenazadas como el lince ibérico. Respecto a ello, conviene destacar que los apoyos 2
y 3 de la línea aérea colindan con un área potencial de la recuperación del lince. La
Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad,
Medio ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha resaltado la prioridad de
conservación de esta ZEC como corredor ecológico entre espacios Red Natura 2000,
entre los que destacan el LIC Corredor Ecológico del Río Guadiamar (ES6180005), el
LIC Doñana Norte y Oeste (ES6150009), o la ZEC Doñana (ES0000024) a través de los
espacios LIC Dehesa del Estero y Montes de Moguer (ES6150012), Estero de Domingo
Rubio (ES6150003) y Marismas y Riberas del Río Tinto (ES6150014), entre otros.
A pesar de que el proyecto no se encuentra dentro de la citada ZEC «Corredor
Ecológico del Río Tinto», el promotor ha estudiado la vegetación e HICs del ámbito del
proyecto para contrastar con la de la ZEC, y comprobar si se afectan hábitats del mismo
tipo que motivaron la declaración de este espacio. Ambas ubicaciones compartirían la
cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60793
los campos de cultivo respecto al aguilucho cenizo y elanio común. Ademas, se
establecerá un adecuado calendario de obras, evitando las actuaciones de mayor
entidad y repercusión ambiental, como los desbroces, durante el período general de cría
de los taxones del territorio.
– El proyecto contempla la instalación de 10 nidales para aves nocturnas, 5 majanos
de piedra y la construcción de dos colmenares en zonas cercanas al ámbito de estudio
para favorecer la presencia de polinizadores; también se crearán nuevas charcas
pecuarias en las inmediaciones de la planta y se implantarán y mantendrán praderas de
herbáceas que favorecerán también la presencia de avifauna en la zona.
– En concreto, para favorecer al cernícalo primilla se fomentará el sustrato nidificante
apto para esta especie, mediante la instalación de nidales artificiales en las edificaciones de
labor de La Giralda y Papahigos, además de favorecer los pastos naturales en el interior y
zonas aledañas de la planta para el desarrollo de la entomofauna, herpetofauna,
micromamíferos, etc. alimento de esta y otras especies objetivo.
– Se procederá a instalar una valla perimetral cinegética, de acero galvanizada que
dispondrá de una apertura en su parte inferior de 20 cm y un ancho de hueco de 30 cm
para el paso de pequeños animales. Además, en el interior de los cerramientos, se
propone la disposición de elementos, apoyados en el vallado, que faciliten el escape de
la fauna terrestre hacia el exterior.
– La línea eléctrica contará con las correspondientes medidas anticolisión y
antielectrocución para reducir el riesgo sobre la avifauna, mediante la instalación de
dispositivos salvapájaros en el cable de tierra cada 5 m u otro tipo de señalizador a juicio
del órgano competente de la comunidad autónoma. También se propone la identificación
de tendidos eléctricos problemáticos preexistentes en los límites de El Condado de
Niebla, en un mínimo de longitud equivalente a 1,5 veces la longitud de la línea
proyectada.
– Se procederá a la restauración ambiental de espacios degradados, en los ámbitos
municipales implicados en la actuación, tales como zonas de vertidos ilegales, antiguas
áreas de préstamo, etc. Esta restauración se dará en una superficie total equivalente
al 50 % de la superficie ocupada por las placas solares. En dichas zonas, fuera de la
zona de ejecución de las obras, previo acuerdo con las partes implicadas, se procederá
a labores de limpieza, roturación, descompactación, implantación vegetal y de fomento
del hábitat faunístico de especies cinegéticas locales mediante la construcción de
majanos (1 majano por cada 10 ha ocupadas por la PSF) e instalación de nidales para
rapaces nocturnas (1 nidal por cada 3 ha ocupadas por la PSF).
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
Las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, situándose a
una distancia de 6,7 km (PFV) y 7,3 km (línea eléctrica) de la ZEC ES6150021 «Corredor
Ecológico del Río Tinto», cuya prioridad de conservación es la conectividad ecológica
entre el ámbito de Doñana – Aljarafe y Sierra Morena, utilizado por especies
amenazadas como el lince ibérico. Respecto a ello, conviene destacar que los apoyos 2
y 3 de la línea aérea colindan con un área potencial de la recuperación del lince. La
Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad,
Medio ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha resaltado la prioridad de
conservación de esta ZEC como corredor ecológico entre espacios Red Natura 2000,
entre los que destacan el LIC Corredor Ecológico del Río Guadiamar (ES6180005), el
LIC Doñana Norte y Oeste (ES6150009), o la ZEC Doñana (ES0000024) a través de los
espacios LIC Dehesa del Estero y Montes de Moguer (ES6150012), Estero de Domingo
Rubio (ES6150003) y Marismas y Riberas del Río Tinto (ES6150014), entre otros.
A pesar de que el proyecto no se encuentra dentro de la citada ZEC «Corredor
Ecológico del Río Tinto», el promotor ha estudiado la vegetación e HICs del ámbito del
proyecto para contrastar con la de la ZEC, y comprobar si se afectan hábitats del mismo
tipo que motivaron la declaración de este espacio. Ambas ubicaciones compartirían la
cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6